Raclettazo: deliciosas tablas de quesos y charcutería (la estrella son los sándwiches de Raclette)

(Por NV) Este emprendimiento nació de la mano de Andrea Brítez y no solo ofrece productos de alta calidad, sino que también busca crear momentos memorables. Desde la selección de quesos y charcutería hasta la presentación de sus tablas y sándwiches de Raclette, todo está diseñado con pasión y dedicación. Te invitamos a conocer más sobre Raclettazo

Image description

“La idea de negocio nació en plena pandemia; comencé creando tablas de quesos y charcutería, y cajas de quesos que incluían vinos. Al principio, lo hacía como un hobby mientras trabajaba para una empresa privada, pero la respuesta fue tan positiva que me impulsó a soñar en grande. Desde septiembre de 2023, decidí dedicarme 100% a este proyecto que tanto me apasiona”, cuenta Andrea Brítez.

Este año, Andrea decidió dar un paso más en su emprendimiento, agregando un producto irresistible: el sándwich de Raclette, que ha conquistado a quienes buscan algo original y delicioso. Además, comenzó a ofrecer mesas de quesos para eventos privados. “Apostamos por ingredientes nacionales cuidadosamente seleccionados, combinaciones de sabores únicos y una experiencia visual y gustativa”, mencionó.

“El nombre Raclettazo hace honor a uno de mis quesos favoritos, el Raclette, que destaca por su increíble versatilidad. Es un queso que, a mi gusto, se adapta a todo tipo de preparaciones y sabores, lo que lo convierte en la estrella de mi menú”, explicó la propietaria.

El queso es el verdadero protagonista

Raclettazo ofrece tablas de quesos y charcutería: desde tablas individuales hasta grandes presentaciones para eventos, con una selección de quesos nacionales e importados, embutidos, frutos secos, mermeladas artesanales y frutas de estación. También sándwiches de Raclette: el producto estrella, donde el queso Raclette se derrite y se sirve sobre un delicioso pan artesanal de masa madre, acompañado de jamón crudo, rúcula, albahaca, tomates cherry, pepinillos y chorizo toscano.

Mención especial merece la novedad de Raclettazo, que es el servicio de mesas de quesos para eventos. “Nuestras mesas de quesos no son estáticas: integramos una experiencia en la que las personas pueden ver cómo el queso se funde, interactuar y ser parte del momento. Es un espectáculo culinario que convierte cualquier reunión en algo inolvidable, brindando un toque artesanal y de show”, especificó la joven.

“Cada mesa es una creación personalizada, elaborada con una selección premium de quesos artesanales, embutidos finos, sándwiches gourmet, frutos secos, frutas frescas y mermeladas, todo presentado de manera única y artística. Utilizamos bases de madera, porcelana fina y vidrio, combinando elementos que aportan un toque rústico y elegante. Adornamos nuestras mesas con flores de estación, que no solo realzan la estética, sino que también brindan un aire fresco y natural a la presentación”, detalló.

La cocina es el corazón de este emprendimiento

Andrea se encarga personalmente de la preparación y presentación de cada uno de los productos. “Este enfoque me permite garantizar que cada tabla, sándwich y mesa de quesos refleje la calidad y la creatividad que busco para cada cliente”, sostuvo. Los ingredientes son de primera calidad, prestando especial atención a la selección de quesos. También incorporaron embutidos de alta calidad, frutos secos y mermeladas artesanales, que complementan perfectamente esta propuesta.

En cuanto a la producción, esta varía según la demanda. Cada pedido es preparado con esmero, asegurando que la frescura y la presentación sean siempre excepcionales. “Cada mes, buscamos innovar y ofrecer nuevas combinaciones y sabores, manteniendo la emoción y la creatividad”, aseguró Andrea. “Pronto estaremos lanzando en nuestras redes una línea de regalos gourmet”, anunció.

“Ofrecemos un formato de venta personalizado a través de nuestras redes sociales, trabajando bajo pedido para garantizar la frescura y la calidad de cada producto. Nuestros clientes tienen la libertad de seleccionar diferentes toppings, lo que nos permite trabajar exclusivamente según el gusto de cada uno, adaptándonos siempre a sus preferencias y al tipo de ocasión”, indicó la propietaria de Raclettazo.

Finalmente, Andrea comentó que su trayectoria en el mercado gastronómico ha sido un viaje de crecimiento y aprendizaje constante. “A lo largo de estos años, he aprendido a escuchar a mis clientes, adaptarme a sus gustos y, sobre todo, seguir innovando para ofrecerles experiencias gastronómicas únicas. Cada paso ha sido un desafío emocionante, pero con cada tabla, sándwich o evento, reafirmo mi pasión por la gastronomía y la satisfacción de quienes disfrutan de mis productos”, finalizó.

Más datos


Pedidos al (0981) 211-203. Encontrales en Facebook e Instagram: @raclettazo.py

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.