Ragusa: pizzas artesanales estilo italiano (del horno a leña a tu casa)

(Por NV) Este emprendimiento gastronómico, ubicado en Sajonia, invita a vivir una experiencia italiana a través de su exquisita propuesta. Ragusa Pizzería cuenta con el servicio de delivery o take out para deleitarte con una carta repleta de pizzas, que son la especialidad de la casa, además de algunas entradas y hamburguesas.

Image description
Fotografías Hernán González
Image description
Fotografías Hernán González
Image description
Fotografías Hernán González

Ragusa trabaja con un ingrediente muy especial: el tiempo. “Nuestras masas de pizza son de larga fermentación, así logramos un desarrollo íntegro de la masa, lo que hace que sea un alimento fácil de digerir con un sabor único. La salsa de tomate es fresca, nada de conservas y utilizamos quesos artesanales”, comentó Fernando Minardi, propietario de este establecimiento, que está dando de qué hablar en las redes sociales.

Entre las pizzas favoritas está la Firenze, una pizza con un sabor muy equilibrado; la Tarantasca, que tiene una base de pesto, tomates cherry horneados suavemente al horno a leña y mozzarella fior di latte fresca y la Bella Margherita. “Viene con salsa de tomates fresca, mozzarella fior di latte, tomates cherry, albahaca, Grana Padano y Parmesano, ambos quesos italianos, de la región de Emilia Romagna”, cuenta Fernando.

Otro de sus recomendados es la Cinque Terre, una pizza para experimentar varios quesos de alta calidad. Entre las hamburguesas, Fernando mencionó que la más querida es la Véneto. “Carne de alta calidad, nuestra mayonesa especial, cuádruple cheddar, rúcula, tomate, pepinillos, panceta y cebolla morada grillada; si hay una hamburguesa perfecta es esa”, aseguró. “También nuestro sándwich de milanesa es, para muchos, uno de los mejores del mercado”, expresó.

Italia en las venas

La marca nació en 2017, cuando la familia Minardi buscó emprender en un rubro nuevo. Esto ocurrió después de un viaje por Sicilia, Italia. “Fuimos a conocer nuestras raíces en Ragusa, un lugar mágico para nosotros. Su gente, que es muy cálida, nos enseñó mucho sobre la gastronomía local”, explicó.

“Nuestro objetivo es hacerle llegar a nuestros clientes productos y experiencias especiales. Para lograr esto siempre buscamos ingredientes locales, frescos y de alta calidad”, dijo. “Creo que mantener viva la cultura de la buena pizza y no la de la industrialización de los alimentos es importante en cada barrio”, remarcó.

En cuanto a la producción, Fernando aclaró que es constante y fresca. “El desafío está en las técnicas al estirar una masa fresca, hornear a 400°; en 90 segundos o menos se termina de hornear una pizza; ese proceso es bastante complejo ya que tenés que tener un conocimiento profundo de la masa así como del horno”, especificó.

Actualmente Ragusa cuenta con el formato delivery y take out. “Por ahora abrimos solamente de noche de 18:30 a 22:30, pero estamos trabajando para poder abrir todo el día. También hay una nueva carta en camino”, anunció. “Estamos eternamente agradecidos con nuestros clientes, seguimos cocinando para la gente que nos elige y vamos a seguir creando, reinventándonos y avanzando hacia nuestra visión de la mejor versión de nosotros”, finalizó.

Conocé más

Ragusa se encuentra en el barrio Sajonia, a una cuadra del estadio Defensores del Chaco. El local se encuentra en Isabel la Católica 1.236 casi Capitán Aranda. Para pedidos y más información comunicarse al (0985) 404-040 o al (0972) 628-900. Encontrales en las redes sociales Facebook, Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.