Recomendados de London Import S.A.

(Por Nora Vega - @noriveg) London Import S.A. es una empresa familiar que desde 1980 lleva lo mejor a todas las familias del Paraguay. Cuenta con una casa central en Asunción y sucursales en Ciudad del Este, Encarnación y Cnel. Oviedo. Conversamos con Christian Kennedy, director de la empresa, quien nos recomendó cuatro vinos ideales para esta temporada. Porque siempre hay un motivo para brindar. ¡Salud!

Finca Los Membrillos 2011
Bodega Familia Zuccardi
Mendoza, Argentina

Es un 100% Cabernet Sauvignon. Cultivado en el Valle de Uco a una altura de 1080 m. sobre el nivel del mar. Zuccardi Finca representa un paso más profundo en la identificación de las mejores micro-regiones de la Argentina. El término Finca determina un lugar preciso, una parcela pequeña, de características únicas

Con 12 meses en barricas de roble francés. Expresa un complejo carácter frutal con notas de frutos negros, ciruela y cereza negra, que se complementan con notas frescas herbales. En boca presenta una entrada envolvente. Jugoso, con una acidez muy viva, elegante, de gran estructura y complejidad, con un final muy prolongado.

Nieto Senetiner Malbec DOC
Bodega Nieto Senetiner
Mendoza, Argentina

“La distinción D.O.C. (Denominación de Origen Controlado) certifica a través de un Consejo de especialistas que el vino proviene de una zona o terruño en particular y que ha sido elaborado bajo normas reglamentadas y especiales de calidad. Este vino es un 100% Malbec. Con 12 meses en barricas de roble francés”, indica el director de London Import S.A.

Vino definido e intenso, de color rojo profundo y buena intensidad. Sus notas a frutos rojos pequeños, ciruela e higos se combinan con los aromas a vainilla y tabaco entregados durante su crianza en roble francés. En boca se presenta con gran personalidad, cuerpo distinguido, armónico y sensual. Ideal acompañar con carnes rojas grilladas, pastas con salsas rojas, cerdo, aves de caza, locro, cordero, y quesos semicurados.

Santa Carolina Reserva Sauvignon Blanc
Bodega Santa Carolina
Valle de Leyda, Chile

“Festejando los 140 años de esta bodega emblemática de Chile, recomiendo este vino con el cual Viña Santa Carolina recibió el premio Best Buy otorgado por Wine & Spirits. Es un 100% Sauvignon Blanc y el Valle del Leyda de donde proviene es un terroir muy interesante”, comenta Kennedy.

Frescas brisas marinas desde el Pacífico soplan en esta región vitivinícola recién descubierta para contrarrestar un clima seco. Sus colinas están a solo 5 km. de las aguas saladas y se separan por la Cordillera de la costa hacia el oeste, por lo que el área queda aislada y se convierte en un lugar único para la vitivinicultura. Las condiciones frescas y los largos períodos de maduración lo hacen el lugar ideal para la producción de uvas Sauvignon Blanc con una acidez fresca y magra.

Este Sauvignon Blanc es de un color amarillo pálido y con aromas cítricos, flores secas de color naranja y toques de frutas tropicales lo convierten en un vino delicioso. Redondo en boca con una acidez suave y final persistente. Ideal para comida thai y ceviches.

Zuccardi Serie A Malbec
Bodega Familia Zuccardi
Mendoza, Argentina

Cada línea de vinos Zuccardi representa un concepto, una creencia, un homenaje, es la fiel expresión del viñedo donde se gestó. Zuccardi Serie A revela la riqueza de suelos y microclimas de Argentina, a través de vinos que expresan de modo sobresaliente cada variedad de uva.

“Este vino gusta a todos. Es muy amigable además de ser muy elegante. 100 % Malbec. Color rojo púrpura profundo y vivaz”, indica Christian. Aroma intenso de frutas rojas maduras como cerezas, ciruela, guindas, conjugadas con notas de chocolate, licor de cerezas, tabaco y especias. Entrada en boca voluptuosa, buen desarrollo, taninos firmes y deliciosa jugosidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.