Restaurante Mburuvicha, cocina de autor moderna que utiliza el folklore con toques vanguardistas (en Encarnación)

(Por NV) Ya sea que seas un amante de la comida, un aventurero gastronómico o simplemente alguien que busca una velada memorable, el Restaurante Mburuvicha te va a cautivar con su exquisitez y dedicación a la gastronomía de calidad.

Image description
Image description
Image description
Image description

El Restaurante Mburuvicha cuenta con sedes en Encarnación (Carnaval Hotel Casino) y Ciudad del Este (Hotel Casino Acaray) y están dirigidos -en principio- a la prestación de servicios de alimentación de los hoteles, es decir, internamente, pero además se ha logrado posicionar como una opción disponible al público local como un restaurante con desarrollo de menú de autor, que se distingue por las propuesta creativas y sagaces del chef a cargo.

“Desde la apertura de la unidad (2014), la cocina del Restaurante Mburuvicha del Carnaval Hotel Casino se encuentra a cargo del chef Pablo Rojas, que además atiende el desarrollo de la cocina y gastronomía de las otras unidades. Este restaurante busca situarse en zonas cercanas a cruces de frontera, para que facilite la captación del público internacional proveniente de Argentina y otras zonas cercanas incluso, desde el nordeste de Brasil”, cuenta Lourdes Ramírez Ayala, gerente de operaciones y gastronomía.

Lourdes mencionó que el mercado gastronómico de Encarnación se desarrolla de manera sostenida y cada vez más diversificada, lo que optimiza la cultura del buen comer. El Restaurante Mburuvicha es el lugar ideal tanto para los turistas que están de paso como para los encarnacenos que busquen la mejor experiencia.

El restaurante tiene una dotación de 40 lugares y puede llegar a cubrir una capacidad final de 150 cubiertos por día, según informó la gerente. “Si bien la oferta responde desde una carta que va cambiando por temporadas, tenemos un plato estrella denominado corte Tomahawk de la casa que trae Tomahawk a la parrilla, salsa suave roquefort, fondue de papa, escabeche de cherry y berenjenas”, manifestó Lourdes.

Otras de las recomendaciones de la casa son el pan tostado en una cama de rúcula con jamón crudo, huevos poché y tomates cherry (que le dan el toque perfecto antes de cualquier plato de fondo), el risotto de tentáculos de chipirones, vegetales y hongos; y los ravioles de espinaca rellenos de salmón, ¡una exquisitez que no podés dejar de probar!

En cuanto a eventos, el hotel cuenta con un salón con capacidad para 100 personas en auditorio, el cual está dotado de los recursos necesarios para su uso: mobiliario, proyector, pantalla, sonido, entre otros. Se puede dividir en dos salones según la necesidad de los clientes. Es un espacio óptimo para la presentación de productos, capacitaciones y eventos corporativos de media difusión.

Para lo que resta del año, Lourdes anunció que el Restaurante Mburuvicha buscará promover las bondades del menú durante el año. Así mismo, aclaró que el hotel está listo para afrontar cualquier temporada o clima, siempre con novedades para sus visitantes.

Más datos

Reservas al (0994) 364-636. Seguiles en las redes sociales como mburuvicharesto. Informes en la página web: www.carnavalhotelcasino.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.