Ricardo Fazzio “In Vino Veritas, un mundo por descubrir”

(Por Nora Vega - @noriveg) Ricardo Fazzio es gerente general de Wines and Spirit y creador, junto a su esposa Claudia Adorno, de In Vino Veritas Club Privado. Es argentino (de una pequeña ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires de nombre Rauch), hincha de Boca Juniors, tiene una hija llamada Giovanna y en esta nota nos cuenta más acerca de sus trabajos y gran pasión: el vino.

Ricardo Fazzio, creador de In Vino Veritas Club Privado y gerente general de Wines and Spirit. Foto gentileza Luis Fioretti de Parawines.com
Ricardo Fazzio, creador de In Vino Veritas Club Privado y gerente general de Wines and Spirit. Foto gentileza Luis Fioretti de Parawines.com
 
¿Por qué el vino?
 
Desde que tengo uso de razón en mi casa se tomaba vino e incluso recuerdo en mi infancia tomar unas gotas de vino con soda, la llamaba agua coloreada (risas). Siempre me gustó y la pasión se fue desarrollando por culpa de un jefe, un señor alemán que se llama Helmut Flechtner, gran conocedor del mundo del vino, que en cada reunión y cena me fue guiando y haciendo conocer los mejores vinos. Por supuesto, las "casualidades" te llevan a ir encontrando en el camino más gente que tiene las mismas pasiones.
 
Contános la historia de cómo llegaste a Paraguay
 
Llegué a Paraguay en julio del año 2000, como gerente corporativo de la multinacional Bayer. Empecé a venir al país desde 1997, y cuando me ofrecieron vivir acá, no lo dude. Estuve como gerente de Bayer Paraguay entre 2000 y 2007, momento en el que fui trasladado por Bayer a El Salvador, para tomar la posición de gerente corporativo de ese país. Estuve allí desde noviembre 2007 hasta diciembre 2011, momento en que decidí dejar atrás 22 años dentro del grupo Bayer, para regresar con mi esposa a Paraguay.
 
¿Fue así como se mudaron al país?
 
Sí, retornamos en diciembre 2011, y creo que ya para quedarnos. En el 2003 nos casamos y en noviembre 2012 llegó Giovanna. Al regresar a Paraguay, ingresé a la firma Tigre, donde estuve por tres años. En simultáneo, en octubre 2013, luego de un viaje pensando en opciones de cosas para hacer de manera independiente, surgió In Vino Veritas. Nuestra idea principal fue la de desarrollar el mundo del vino, para que la gente conozca más, para que los amantes del vino tengan un punto de reunión. En el club queremos que tomar vino no sea solo tomar vino, sino que sea vivir una experiencia. Usar todos los sentidos. Sentir el vino. Hoy estamos rumbo a cumplir tres años, con casi 200 socios.
 
Contanos a qué te dedicás, además de dirigir In Vino Veritas Club Privado
 
In Vino Veritas es un proyecto familiar, que manejamos con Claudia, junto con María Paz (coordinadora) y Federico (entregas y gestiones), que desarrollan el día a día entregando los vinos a los socios y demás actividades. Mi tarea dentro del club se centra en los eventos y en las negociaciones, es decir, la parte más estratégica. Además, soy desde hace casi 10 meses el gerente general de Wines & Spirits. Cuando dejé Tigre, me iba a dedicar 100% al mundo del vino, pero me convencieron de sumarme al proyecto, que al fin y al cabo está relacionado también con el mundo del vino y las bebidas alcohólicas, así que además de vinos, estoy aprendiendo de whisky, vodka, ron y demás.
 
Con tantas actividades, ¿cómo en un día normal de Ricardo?
 
Mis días generalmente pasan con gran rapidez, con mi trabajo en Wines & Spirits hasta las 18:00 h. Normalmente al mediodía paso por la oficina de In Vino Veritas para ver como están las cosas, si hace falta algo o asisto a alguna reunión. Después de la oficina, cuando no hay eventos, trato de hacer algo de ejercicio y disfrutar de Giovanna.
 
Si tenés que elegir un vino preferido, ¿cuál sería?
 
No tengo un vino preferido, es muy difícil, cada día descubrís cosas nuevas. Me gustan mucho los vinos de las cepas Shyraz, Cabernet Franc y Bonarda, pero últimamente he encontrado muy interesantes los blend (es decir vinos producidos con varias cepas).
 
¿Y cuál elegirías para regalar?
 
Algo interesante: jamás regalaría un vino que no me gustó. Cuando se trata de regalar vino, si conozco a la persona le regalo aquello que se le gusta. Caso contrario, me gusta regalar cosas que puedan sorprender a la gente. La razón, en parte, es que In Vino Veritas nació para desarrollar el mundo del vino en Paraguay, para sacar a la gente de esa dicotomía de Malbec o Cabernet, Argentina o Chile. Entonces, ¿por qué no regalar un vino neozelandés? ¿Por qué no probar un Shyraz?
 
¿Qué es lo que más te gusta del vino?
 
Lo que más me gusta del vino, es que cuanto más aprendes, cuanto más te interiorizás, menos sabes. Es decir: descubrís cosas nuevas, y que eso te lleva a otro nivel. Pero además, en ese camino, no hay rutina (me mata la rutina), cada botella que abrís es una experiencia, no hay dos iguales, y como muy curioso que soy, me fascina descubrir cada día, en cada botella, algo nuevo.
 
Contános más…
 
Otro factor, es muy raro que tomes el vino solo (aunque algunos lo hacen, y hay momentos para disfrutar de un vino en soledad, pensando), entonces el mundo del vino, es un mundo de amigos, y en In Vino Veritas, aquí en Paraguay tenemos socios y amigos de todas partes (argentinos, paraguayos, brasileños, uruguayos, chilenos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, colombianos, mexicanos, norteamericanos, españoles, franceses, italianos, alemanes y holandeses).
 
Si no tomás vino, ¿qué tomás?
 
(Risas) Soy flex. La verdad es que me gusta casi todo. Debido al clima de Paraguay, me gusta disfrutar de unas cervezas heladas, pero de esas cervezas con cuerpo, del tipo premium.
También disfruto, según la ocasión del vodka, ron, whisky y hasta un buen tequila.
 
Las personas que no forman parte del grupo In Vino Veritas ¿pueden comprar los vinos que importan?
 
Si claro, todos pueden comprar vinos de In Vino Veritas, pero solamente los socios tienen un precio preferencial. Aclaro además, que nosotros no traemos vino, sino que manejamos los vinos importados y registrados legalmente en el país por las más de 15 importadoras existentes.
 
¿Cualquiera puede formar parte de In Vino Veritas?
 
Cualquier amante del vino se puede sumar. Tenemos nuestra pagina en Facebook donde contamos las experiencias y todo lo que hacemos. Se puede pedir información a [email protected] o [email protected] e incluso visitar nuestra casa In Vino Veritas, en Hipólito Carrón 874 (zona Centro Paraguayo Japonés).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.