Ricardo Fazzio “In Vino Veritas, un mundo por descubrir”

(Por Nora Vega - @noriveg) Ricardo Fazzio es gerente general de Wines and Spirit y creador, junto a su esposa Claudia Adorno, de In Vino Veritas Club Privado. Es argentino (de una pequeña ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires de nombre Rauch), hincha de Boca Juniors, tiene una hija llamada Giovanna y en esta nota nos cuenta más acerca de sus trabajos y gran pasión: el vino.

Ricardo Fazzio, creador de In Vino Veritas Club Privado y gerente general de Wines and Spirit. Foto gentileza Luis Fioretti de Parawines.com
Ricardo Fazzio, creador de In Vino Veritas Club Privado y gerente general de Wines and Spirit. Foto gentileza Luis Fioretti de Parawines.com
 
¿Por qué el vino?
 
Desde que tengo uso de razón en mi casa se tomaba vino e incluso recuerdo en mi infancia tomar unas gotas de vino con soda, la llamaba agua coloreada (risas). Siempre me gustó y la pasión se fue desarrollando por culpa de un jefe, un señor alemán que se llama Helmut Flechtner, gran conocedor del mundo del vino, que en cada reunión y cena me fue guiando y haciendo conocer los mejores vinos. Por supuesto, las "casualidades" te llevan a ir encontrando en el camino más gente que tiene las mismas pasiones.
 
Contános la historia de cómo llegaste a Paraguay
 
Llegué a Paraguay en julio del año 2000, como gerente corporativo de la multinacional Bayer. Empecé a venir al país desde 1997, y cuando me ofrecieron vivir acá, no lo dude. Estuve como gerente de Bayer Paraguay entre 2000 y 2007, momento en el que fui trasladado por Bayer a El Salvador, para tomar la posición de gerente corporativo de ese país. Estuve allí desde noviembre 2007 hasta diciembre 2011, momento en que decidí dejar atrás 22 años dentro del grupo Bayer, para regresar con mi esposa a Paraguay.
 
¿Fue así como se mudaron al país?
 
Sí, retornamos en diciembre 2011, y creo que ya para quedarnos. En el 2003 nos casamos y en noviembre 2012 llegó Giovanna. Al regresar a Paraguay, ingresé a la firma Tigre, donde estuve por tres años. En simultáneo, en octubre 2013, luego de un viaje pensando en opciones de cosas para hacer de manera independiente, surgió In Vino Veritas. Nuestra idea principal fue la de desarrollar el mundo del vino, para que la gente conozca más, para que los amantes del vino tengan un punto de reunión. En el club queremos que tomar vino no sea solo tomar vino, sino que sea vivir una experiencia. Usar todos los sentidos. Sentir el vino. Hoy estamos rumbo a cumplir tres años, con casi 200 socios.
 
Contanos a qué te dedicás, además de dirigir In Vino Veritas Club Privado
 
In Vino Veritas es un proyecto familiar, que manejamos con Claudia, junto con María Paz (coordinadora) y Federico (entregas y gestiones), que desarrollan el día a día entregando los vinos a los socios y demás actividades. Mi tarea dentro del club se centra en los eventos y en las negociaciones, es decir, la parte más estratégica. Además, soy desde hace casi 10 meses el gerente general de Wines & Spirits. Cuando dejé Tigre, me iba a dedicar 100% al mundo del vino, pero me convencieron de sumarme al proyecto, que al fin y al cabo está relacionado también con el mundo del vino y las bebidas alcohólicas, así que además de vinos, estoy aprendiendo de whisky, vodka, ron y demás.
 
Con tantas actividades, ¿cómo en un día normal de Ricardo?
 
Mis días generalmente pasan con gran rapidez, con mi trabajo en Wines & Spirits hasta las 18:00 h. Normalmente al mediodía paso por la oficina de In Vino Veritas para ver como están las cosas, si hace falta algo o asisto a alguna reunión. Después de la oficina, cuando no hay eventos, trato de hacer algo de ejercicio y disfrutar de Giovanna.
 
Si tenés que elegir un vino preferido, ¿cuál sería?
 
No tengo un vino preferido, es muy difícil, cada día descubrís cosas nuevas. Me gustan mucho los vinos de las cepas Shyraz, Cabernet Franc y Bonarda, pero últimamente he encontrado muy interesantes los blend (es decir vinos producidos con varias cepas).
 
¿Y cuál elegirías para regalar?
 
Algo interesante: jamás regalaría un vino que no me gustó. Cuando se trata de regalar vino, si conozco a la persona le regalo aquello que se le gusta. Caso contrario, me gusta regalar cosas que puedan sorprender a la gente. La razón, en parte, es que In Vino Veritas nació para desarrollar el mundo del vino en Paraguay, para sacar a la gente de esa dicotomía de Malbec o Cabernet, Argentina o Chile. Entonces, ¿por qué no regalar un vino neozelandés? ¿Por qué no probar un Shyraz?
 
¿Qué es lo que más te gusta del vino?
 
Lo que más me gusta del vino, es que cuanto más aprendes, cuanto más te interiorizás, menos sabes. Es decir: descubrís cosas nuevas, y que eso te lleva a otro nivel. Pero además, en ese camino, no hay rutina (me mata la rutina), cada botella que abrís es una experiencia, no hay dos iguales, y como muy curioso que soy, me fascina descubrir cada día, en cada botella, algo nuevo.
 
Contános más…
 
Otro factor, es muy raro que tomes el vino solo (aunque algunos lo hacen, y hay momentos para disfrutar de un vino en soledad, pensando), entonces el mundo del vino, es un mundo de amigos, y en In Vino Veritas, aquí en Paraguay tenemos socios y amigos de todas partes (argentinos, paraguayos, brasileños, uruguayos, chilenos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, colombianos, mexicanos, norteamericanos, españoles, franceses, italianos, alemanes y holandeses).
 
Si no tomás vino, ¿qué tomás?
 
(Risas) Soy flex. La verdad es que me gusta casi todo. Debido al clima de Paraguay, me gusta disfrutar de unas cervezas heladas, pero de esas cervezas con cuerpo, del tipo premium.
También disfruto, según la ocasión del vodka, ron, whisky y hasta un buen tequila.
 
Las personas que no forman parte del grupo In Vino Veritas ¿pueden comprar los vinos que importan?
 
Si claro, todos pueden comprar vinos de In Vino Veritas, pero solamente los socios tienen un precio preferencial. Aclaro además, que nosotros no traemos vino, sino que manejamos los vinos importados y registrados legalmente en el país por las más de 15 importadoras existentes.
 
¿Cualquiera puede formar parte de In Vino Veritas?
 
Cualquier amante del vino se puede sumar. Tenemos nuestra pagina en Facebook donde contamos las experiencias y todo lo que hacemos. Se puede pedir información a [email protected] o [email protected] e incluso visitar nuestra casa In Vino Veritas, en Hipólito Carrón 874 (zona Centro Paraguayo Japonés).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.