Romina Romeo, de los fogones a la gerencia

(Por Nora Vega - @noriveg) Romina Romeo nació en Argentina, en un hogar de padres italianos que le inculcaron el amor por la cocina. Estudió administración hotelera en el Ateneo y cocina en el IAG. Fue gerente de Alimentos y Bebidas en el Sheraton Asunción Hotel y hoy día asume un nuevo desafío como gerente de Operaciones del Aloft Asunción Hotel. En esta nota conversamos con ella sobre el rubro hotelero.

Image description
Romina Romeo, gerente de Operaciones del Aloft Asunción Hotel.

Estás ahora como Gerente de Operaciones en el Aloft Asunción Hotel, ¿cómo fue esta transición?

El anterior hotel manager fue promovido como gerente general en Sheraton Mar del Plata, quedé como gerente interina en el mes de febrero, siguiendo a la par con mi trabajo de gerente de Alimentos y Bebidas en el Sheraton Asunción Hotel. Me postulé, realicé las entrevistas y con un toque de éxito/suerte quedé seleccionada entre muchos postulantes que había. Desde el día uno tuve siempre el apoyo del gerente general, de mi familia y las personas cercanas a mí, las cuales valoro y cuido mucho.

¿Qué es lo más desafiante del cargo?

Es aprender todos los días. Venía de un departamento operativo como es Alimentos y Bebidas y el cambio fue notorio. El mayor desafío para mi es el día a día. Por otra parte, últimamente nos enfrentamos a la competencia que tenemos en todos lados. Eso nos hace crecer como profesionales y querer ser cada vez mejores en lo que hacemos. La hotelería me encanta, desde los 19 años me involucré y jamás salí. Actualmente tengo 36 años y cada día me apasiona más.

¿Cuál es tu percepción sobre el turismo en Paraguay?

El turismo en Paraguay está creciendo. Es sumamente importante lo que se está realizando en relación a hacer conocer al país, a fomentar que los turistas se animen a venir para Asunción a pasar un fin de semana, a comprar; ya que el cambio está favoreciendo muchísimo la plaza, en especial con Argentina.

¿Muchos argentinos o también se ve turistas de otras nacionalidades?

En todos los fines de semana largos, cuando tocan en Argentina, recibimos muchos huéspedes de esa nacionalidad, mayormente de Corrientes, Formosa, Misiones y de Buenos Aires. También tenemos turistas del Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cómo está en ocupación el hotel?

A un 60% estamos.

Me imagino que igual estás dando vuelta por la cocina también todo el tiempo…

Mi gran pasión es todo lo que tenga que ver con la gastronomía y más la cocina, que es donde empecé mi carrera. Estoy sumamente involucrada en cada departamento del hotel.

¿Cuáles son las novedades del Aloft?

Tenemos un nuevo menú en el Rooftop, el cual es luminoso, muy llamativo y cool a la vez; con opciones de baby shower, despedidas de solteras y combos para eventos exclusivos. La carta de bebidas tiene varias opciones de cócteles. Es un lugar ideal para disfrutar de buena música con la mejor vista de Asunción. Abrimos de jueves a sábados.

Hablanos del bar WXYZ

WXYZ es nuestro bar insignia de planta baja. Ofrece, a partir de las 18 horas, Draft de Heineken y opciones para picar como ser quesos, jamones, pizzas individuales y los mejores cócteles de autor.

Contanos sobre los Almuerzos Express

En Nook empezamos con el Almuerzo Express, una opción distendida para que los ejecutivos puedan acercarse a comer diferente, liviano y a un precio súper accesible. Consta de un buffet de ensaladas compuestas, 2 variedades de platos calientes con sus guarniciones y el postre del día. El costo es de G. 55 000 e incluye un agua con y sin gas.

¿Cuáles son los proyectos de este año?

A nivel personal seguir perfeccionándome en mi nuevo puesto laboral, aprender, disfrutar, conocer y vivir muy bien. Con respecto al Aloft seguir posicionándolo al nivel. La marca ya tiene más de un año en Asunción y cada día gana más clientes y sobre todo huéspedes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.