Rosita Ortiz, sushiwoman: “Es difícil conseguir un equipo apasionado que te lleve el ritmo para trabajar con amor”

(Por NV) Te invitamos a conocer a la sushi chef de Casa Luma, una venezolana amante del buen comer, que disfruta de su trabajo como nadie en este mundo. Su nombre es Rosa Ortiz, más conocida como Rosita y en esta nota te contamos más sobre ella.

Image description
Image description
Image description

 

“Desde chica siempre disfruté de cocinar. Empezó como un hobby para amigos y familiares; mi mamá dice que desde los dos años ya jugaba con las cacerolas. Mi primer trabajo fue como ayudante de cocina en un parque de diversiones, luego empecé a trabajar en un restaurante llamado Il Nuvo, allí se elaboraban platos con todo tipo de frutos del mar”, cuenta la chef Rosa Emily Daniela Ortiz.

 

La chef Rosita estudió en la Isla de Margarita, Venezuela, en el Instituto Iberoamericano de Gastronomía y Turismo. “Me gradué de chef y empezó mi primer viaje hacia Panamá, donde pude hacer algunos cursos en el IGA. A la par estuve trabajando en un restaurante de cocina fusión llamado Alma Llanera Soul Kitchen, he tenido el placer de viajar y disfrutar de la gastronomía de algunos países de Latinoamérica como Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Uruguay y Argentina, país donde estuve como jefa de sushi bar del restaurante Negroni. Ahí empezó mi amor por la elaboración del sushi, el cual me trajo a este hermoso país, Paraguay, donde también estuve un tiempo como sushiwoman encargada en Negroni Skybar”, explicó.

 

Quizás te interese leer: Casa Luma: los sushis más adictivos del momento (también burgers y otros platos)

 

¿En dónde trabajas actualmente?

 

Actualmente estoy en Casa Luma, un restaurante a puertas cerradas con diferentes propuestas y experiencias únicas. Soy la sushi chef y le doy mi toque de amor a todo lo que salga del área de sushi.

 

¿Qué es lo más difícil de ser una sushiwoman?

 

Yo amo lo que hago, siempre he dicho que para estar en el mundo de la gastronomía te tiene que gustar. Y para mí lo más difícil es conseguir un equipo de trabajo que se apasione por lo que hace y que te lleve el ritmo a la hora de trabajar con el mismo amor con que yo lo hago, más allá de aprender a trabajar con pescados frescos, frutos del mar y la técnica correcta del arroz. Cuando te gusta algo no es difícil, lo disfrutás.

 

Si tuvieses que definir tu estilo de cocina, ¿cuál sería?

 

Yo soy venezolana, mi sazón es latino, actualmente trabajo haciendo sushi, pero disfruto cocinar de todo y siempre con mucha creatividad combinando y recordando todo lo que pruebo y aprendo al viajar.

 

¿Quiénes son tu fuente de inspiración?

 

Mis padres, ellos siempre me apoyan me impulsan y me dan ánimo para que sea siempre la mejor en todo lo que hago.

 

¿Cuáles son tus comidas preferidas?

Mi comida favorita es la arepa, podría comer arepa todos los días, es un plato venezolano tan versátil que se puede acompañar con lo que sea y comer a cualquier hora. También me gusta la comida callejera venezolana, la comida casera de mis padres, las otras frescas con limón y las pizzas. En mi heladera no faltan nunca los quesos, frutas y huevos. 

Para vos, ¿qué tiene que tener un buen plato?

Yo disfruto de comer y probar cosas nuevas por eso amo cocinar y cuando amas lo que haces lo principal es hacer las cosas con amor, con ganas y siempre utilizando ingredientes de buena calidad, ingredientes frescos. Cuando haces cualquier plato desde el más simple al más complicado si no hay ganas, si no hay amor y si no hay calidad en los productos que utilizás, no hay un buen plato. 

Si tuvieses que elegir el mejor restaurante para comer en Paraguay, ¿cuál sería?

Casa Luma. Definitivamente es una linda experiencia, algo hogareño, un buen servicio y nos esforzamos por la calidad de los productos con que trabajamos para que los sabores sean únicos y de calidad. 

Y ¿en el mundo?

Todavía me falta mucho del mundo por conocer, pero siempre recuerdo una grata experiencia que tuve visitando el restaurante La Rosa Náutica en Perú; es un restaurante con vista al mar, excelente atención y la calidad de sus platos ni hablar.

¿Qué es lo que más te gusta de nuestra gastronomía?

He tenido el placer de que me inviten familias paraguayas a vivir esa linda experiencia de cocinar y comer en familia, probar esa sazón de las abuelitas. Me encantan esas tradiciones que todavía tienen de cocinar chipa juntos, eso hace que me guste cada vez más la gastronomía y la cultura de este lindo país. Soy fan del chipa guasú y del vori vori.

¿Cómo ves el futuro de la gastronomía en Paraguay?

Cada día veo que se está valorando y reinventando más la gastronomía paraguaya. Las personas también se están abriendo más a probar cosas nuevas y a vivir experiencias distintas en los restaurantes. Después de la pandemia espero que Paraguay siga creciendo y explotando todo el talento de su riqueza gastronómica.

¿Cuáles son tus planes para este 2023 tanto en el restaurante en donde estás como personalmente a nivel profesional?

No me gusta planear tanto, cuando lo hago la vida me cambia de dirección, así que trato de disfrutar mi paso por donde esté, siempre buscando lo mejor y escalando cada día más alto. Personalmente me gustaría darme a conocer más por mi carrera de chef, entrar más en el mundo gastronómico de Paraguay y hacer alguna colaboración con chefs paraguayos o extranjeros, conocer más de esta cultura y de otras. Siempre es bueno aprender de los demás. En Casa Luma estoy formando una linda familia con la cual espero crecer cada día más. Espero seguir colocando mi toque mágico a todos los platos y trabajar fuertemente para que siga siendo una experiencia única en Asunción, así como también ayudar en todos los proyectos nuevos que se vienen.

Si pudieras resumir en una palabra un consejo que darías a los jóvenes chefs, ¿cuál sería?

Humildad sería la palabra. Creo que con humildad y empatía uno puede lograr lo que se proponga siempre y cuando uno se exija a sí mismo aprender y ser el mejor en lo que hace. El cielo es el límite.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.