Sama Sushi: “Nuestro consumidor vuelve a nosotros porque nuestro sabor es irremplazable”

(Por NV) Sama Sushi es la marca pionera en ofrecer sushi en Paraguay y tiene un papel importante en la popularización de esta exquisita comida japonesa en nuestro país. Si sos amante del sushi y te gusta explorar nuevos sabores, no dejes de pedir las piezas recientemente incluidas en la carta.

Sama Sushi suele introducir novedades al menú dos veces al año, en abril y en octubre. “Tenemos presente a las tendencias gastronómicas globales como guía de desarrollo de la carta, así como todo lo que vamos experimentando en restaurantes de sushi alrededor del mundo. Nuestra misión siempre fue internacionalizar el menú paraguayo a través de nuestras propuestas”, comentó Jorge Cibils, director de Industrias Alimenticias SA.

 Entre las piezas nuevas podemos encontrar sabores como el Estero Nikkei, que combina salmón sellado en manteca japonesa con pescado blanco y quinoa crocante, el Ebi Thai Roll, un roll clásico (como es el New York) con topping de langostinos desmechados con curry rojo; y el Unagi, que tiene salmón macerado en salsa de anguila con pepino y palta, encimado con mayo spicy y batatas crocantes.

Según Jorge, el consumidor paraguayo es clásico hasta en el sushi, por eso las piezas más vendidas siguen siendo el roll Buenos Aires y el roll Philadelphia, o las piezas tradicionales como el sashimi y el nigiri de salmón. “Pero notamos que cada vez se animan a algo más y por eso recomendamos probar los nuevos sabores, así como los ceviches y el nuevo sashimi Marino (que viene con aceite de oliva, salsa de soja, limón y ajo crunchy)”, recomendó.

“Empezamos ofreciendo solamente rolls, nigiris, sashimis y geishas, y hoy tenemos además temakis, ceviches, tiraditos, bowls y entradas. Antes, los clientes iban directo por los combos, hoy casi todos arman sus propias cajas con selecciones individuales de piezas”, comentó el joven emprendedor.

Pioneros en el mercado

“Sama Sushi fue el primer dark kitchen, nunca tuvimos un local físico ya que el modelo de negocio siempre estuvo basado 100% en el delivery”, cuenta Jorge. “Cuando entramos al mercado, en el 2013, eran pocos los lugares que vendían sushi y todos requerían de cierto conocimiento de la comida y cultura japonesa (o una etiqueta de formalidad) y ni qué hablar de la accesibilidad de precios”, recuerda.

Con los años, Sama Sushi fue creciendo en sucursales, así como en la oferta de sus productos. “En el 2016 adquirimos la marca Wokin, luego de detectar una tendencia clave en el comportamiento de nuestros consumidores, complementando así nuestra oferta oriental”, detalló Jorge. 

Por supuesto que la competencia no se hizo esperar. “Luego de uno o dos años salieron al mercado cerca de 35 emprendimientos ofreciendo los mismos productos y servicios en los que habíamos sido pioneros. Esto ayudó, en alguna medida, a que crezca el consumo para todos, pero no creo que haya sido en la misma medida que el crecimiento de la oferta del sushi”, mencionó el joven emprendedor. 

Un público que fue cambiando

Definitivamente con el tiempo el consumidor educó de cierta manera su paladar. “En Paraguay no estábamos acostumbrados a comer nada crudo. El público fue familiarizándose con sabores orientales y probando cada vez más sabores y texturas nuevas. Notamos, a través de los años, que el consumidor se animaba a agregar a un combo más chico propuestas nuevas que íbamos elaborando en la cocina”, manifestó Jorge.

Además, observó que el sushi dejó de ser una comida que solo se disfruta los fines de semana o en ocasiones especiales. “Empezó a ser tenido en cuenta en la infaltable pregunta: ¿qué comemos hoy? como una opción más junto a la pizza, la hamburguesa o la empanada. Asimismo, muchas personas empezaron a darse el gusto a sí mismas, ya no solamente en pareja, familia o grupo de amigos”, especificó.

Rompiendo paradigma

La chef actual es Yanina Ramos. “Ella está con nosotros desde el primer año y se fue formando con otros chefs que le antecedieron, consolidando sus habilidades y conocimientos hasta ocupar el puesto de chef principal hace ya tres años aproximadamente. Siempre fuimos reconocidos por romper paradigmas y contar con la primera sushi woman. Hoy en nuestra cocina hay un 80% de mujeres”, dijo Jorge.

“La gran diferencia de Sama Sushi es el sabor. Podrás imaginarte que, después de 10 años y con opciones de sushi en cada esquina y en cada menú es difícil destacarte- más siendo una dark kitchen- pero nuestro consumidor sigue con nosotros o vuelve a nosotros porque nuestro sabor es irremplazable”, aseguró el propietario. “También siempre fuimos bien reconocidos por la calidad en la atención, entendemos que con el hambre no se juega y sabemos ponernos en los zapatos de nuestros clientes”, sostuvo.

Finalmente, Jorge mencionó que este año vienen en alza, recuperando mercado y fidelizando a sus clientes. “Tenemos planes de introducir nuevas propuestas fuera de lo oriental para seguir ofreciendo opciones deliciosas a nuestros consumidores y al mercado paraguayo”, anunció. “Este mes cumplimos 10 años en el mercado, además del lanzamiento del Combo Aniversario (que trae las piezas más pedidas por todos) pidiendo por la web tenés descuento todos los días y participás por una cena para 10 personas a fin de mes”, finalizó.

Más datos

Teléfono para delivery & carryout llamar al (0984)303-333 o ingresar a www.samasushi.com. Seguiles en las redes sociales @samasushipy

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.