Sama Sushi: “Nuestro consumidor vuelve a nosotros porque nuestro sabor es irremplazable”

(Por NV) Sama Sushi es la marca pionera en ofrecer sushi en Paraguay y tiene un papel importante en la popularización de esta exquisita comida japonesa en nuestro país. Si sos amante del sushi y te gusta explorar nuevos sabores, no dejes de pedir las piezas recientemente incluidas en la carta.

Sama Sushi suele introducir novedades al menú dos veces al año, en abril y en octubre. “Tenemos presente a las tendencias gastronómicas globales como guía de desarrollo de la carta, así como todo lo que vamos experimentando en restaurantes de sushi alrededor del mundo. Nuestra misión siempre fue internacionalizar el menú paraguayo a través de nuestras propuestas”, comentó Jorge Cibils, director de Industrias Alimenticias SA.

 Entre las piezas nuevas podemos encontrar sabores como el Estero Nikkei, que combina salmón sellado en manteca japonesa con pescado blanco y quinoa crocante, el Ebi Thai Roll, un roll clásico (como es el New York) con topping de langostinos desmechados con curry rojo; y el Unagi, que tiene salmón macerado en salsa de anguila con pepino y palta, encimado con mayo spicy y batatas crocantes.

Según Jorge, el consumidor paraguayo es clásico hasta en el sushi, por eso las piezas más vendidas siguen siendo el roll Buenos Aires y el roll Philadelphia, o las piezas tradicionales como el sashimi y el nigiri de salmón. “Pero notamos que cada vez se animan a algo más y por eso recomendamos probar los nuevos sabores, así como los ceviches y el nuevo sashimi Marino (que viene con aceite de oliva, salsa de soja, limón y ajo crunchy)”, recomendó.

“Empezamos ofreciendo solamente rolls, nigiris, sashimis y geishas, y hoy tenemos además temakis, ceviches, tiraditos, bowls y entradas. Antes, los clientes iban directo por los combos, hoy casi todos arman sus propias cajas con selecciones individuales de piezas”, comentó el joven emprendedor.

Pioneros en el mercado

“Sama Sushi fue el primer dark kitchen, nunca tuvimos un local físico ya que el modelo de negocio siempre estuvo basado 100% en el delivery”, cuenta Jorge. “Cuando entramos al mercado, en el 2013, eran pocos los lugares que vendían sushi y todos requerían de cierto conocimiento de la comida y cultura japonesa (o una etiqueta de formalidad) y ni qué hablar de la accesibilidad de precios”, recuerda.

Con los años, Sama Sushi fue creciendo en sucursales, así como en la oferta de sus productos. “En el 2016 adquirimos la marca Wokin, luego de detectar una tendencia clave en el comportamiento de nuestros consumidores, complementando así nuestra oferta oriental”, detalló Jorge. 

Por supuesto que la competencia no se hizo esperar. “Luego de uno o dos años salieron al mercado cerca de 35 emprendimientos ofreciendo los mismos productos y servicios en los que habíamos sido pioneros. Esto ayudó, en alguna medida, a que crezca el consumo para todos, pero no creo que haya sido en la misma medida que el crecimiento de la oferta del sushi”, mencionó el joven emprendedor. 

Un público que fue cambiando

Definitivamente con el tiempo el consumidor educó de cierta manera su paladar. “En Paraguay no estábamos acostumbrados a comer nada crudo. El público fue familiarizándose con sabores orientales y probando cada vez más sabores y texturas nuevas. Notamos, a través de los años, que el consumidor se animaba a agregar a un combo más chico propuestas nuevas que íbamos elaborando en la cocina”, manifestó Jorge.

Además, observó que el sushi dejó de ser una comida que solo se disfruta los fines de semana o en ocasiones especiales. “Empezó a ser tenido en cuenta en la infaltable pregunta: ¿qué comemos hoy? como una opción más junto a la pizza, la hamburguesa o la empanada. Asimismo, muchas personas empezaron a darse el gusto a sí mismas, ya no solamente en pareja, familia o grupo de amigos”, especificó.

Rompiendo paradigma

La chef actual es Yanina Ramos. “Ella está con nosotros desde el primer año y se fue formando con otros chefs que le antecedieron, consolidando sus habilidades y conocimientos hasta ocupar el puesto de chef principal hace ya tres años aproximadamente. Siempre fuimos reconocidos por romper paradigmas y contar con la primera sushi woman. Hoy en nuestra cocina hay un 80% de mujeres”, dijo Jorge.

“La gran diferencia de Sama Sushi es el sabor. Podrás imaginarte que, después de 10 años y con opciones de sushi en cada esquina y en cada menú es difícil destacarte- más siendo una dark kitchen- pero nuestro consumidor sigue con nosotros o vuelve a nosotros porque nuestro sabor es irremplazable”, aseguró el propietario. “También siempre fuimos bien reconocidos por la calidad en la atención, entendemos que con el hambre no se juega y sabemos ponernos en los zapatos de nuestros clientes”, sostuvo.

Finalmente, Jorge mencionó que este año vienen en alza, recuperando mercado y fidelizando a sus clientes. “Tenemos planes de introducir nuevas propuestas fuera de lo oriental para seguir ofreciendo opciones deliciosas a nuestros consumidores y al mercado paraguayo”, anunció. “Este mes cumplimos 10 años en el mercado, además del lanzamiento del Combo Aniversario (que trae las piezas más pedidas por todos) pidiendo por la web tenés descuento todos los días y participás por una cena para 10 personas a fin de mes”, finalizó.

Más datos

Teléfono para delivery & carryout llamar al (0984)303-333 o ingresar a www.samasushi.com. Seguiles en las redes sociales @samasushipy

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.