Sama Sushi: “Nuestro consumidor vuelve a nosotros porque nuestro sabor es irremplazable”

(Por NV) Sama Sushi es la marca pionera en ofrecer sushi en Paraguay y tiene un papel importante en la popularización de esta exquisita comida japonesa en nuestro país. Si sos amante del sushi y te gusta explorar nuevos sabores, no dejes de pedir las piezas recientemente incluidas en la carta.

Sama Sushi suele introducir novedades al menú dos veces al año, en abril y en octubre. “Tenemos presente a las tendencias gastronómicas globales como guía de desarrollo de la carta, así como todo lo que vamos experimentando en restaurantes de sushi alrededor del mundo. Nuestra misión siempre fue internacionalizar el menú paraguayo a través de nuestras propuestas”, comentó Jorge Cibils, director de Industrias Alimenticias SA.

 Entre las piezas nuevas podemos encontrar sabores como el Estero Nikkei, que combina salmón sellado en manteca japonesa con pescado blanco y quinoa crocante, el Ebi Thai Roll, un roll clásico (como es el New York) con topping de langostinos desmechados con curry rojo; y el Unagi, que tiene salmón macerado en salsa de anguila con pepino y palta, encimado con mayo spicy y batatas crocantes.

Según Jorge, el consumidor paraguayo es clásico hasta en el sushi, por eso las piezas más vendidas siguen siendo el roll Buenos Aires y el roll Philadelphia, o las piezas tradicionales como el sashimi y el nigiri de salmón. “Pero notamos que cada vez se animan a algo más y por eso recomendamos probar los nuevos sabores, así como los ceviches y el nuevo sashimi Marino (que viene con aceite de oliva, salsa de soja, limón y ajo crunchy)”, recomendó.

“Empezamos ofreciendo solamente rolls, nigiris, sashimis y geishas, y hoy tenemos además temakis, ceviches, tiraditos, bowls y entradas. Antes, los clientes iban directo por los combos, hoy casi todos arman sus propias cajas con selecciones individuales de piezas”, comentó el joven emprendedor.

Pioneros en el mercado

“Sama Sushi fue el primer dark kitchen, nunca tuvimos un local físico ya que el modelo de negocio siempre estuvo basado 100% en el delivery”, cuenta Jorge. “Cuando entramos al mercado, en el 2013, eran pocos los lugares que vendían sushi y todos requerían de cierto conocimiento de la comida y cultura japonesa (o una etiqueta de formalidad) y ni qué hablar de la accesibilidad de precios”, recuerda.

Con los años, Sama Sushi fue creciendo en sucursales, así como en la oferta de sus productos. “En el 2016 adquirimos la marca Wokin, luego de detectar una tendencia clave en el comportamiento de nuestros consumidores, complementando así nuestra oferta oriental”, detalló Jorge. 

Por supuesto que la competencia no se hizo esperar. “Luego de uno o dos años salieron al mercado cerca de 35 emprendimientos ofreciendo los mismos productos y servicios en los que habíamos sido pioneros. Esto ayudó, en alguna medida, a que crezca el consumo para todos, pero no creo que haya sido en la misma medida que el crecimiento de la oferta del sushi”, mencionó el joven emprendedor. 

Un público que fue cambiando

Definitivamente con el tiempo el consumidor educó de cierta manera su paladar. “En Paraguay no estábamos acostumbrados a comer nada crudo. El público fue familiarizándose con sabores orientales y probando cada vez más sabores y texturas nuevas. Notamos, a través de los años, que el consumidor se animaba a agregar a un combo más chico propuestas nuevas que íbamos elaborando en la cocina”, manifestó Jorge.

Además, observó que el sushi dejó de ser una comida que solo se disfruta los fines de semana o en ocasiones especiales. “Empezó a ser tenido en cuenta en la infaltable pregunta: ¿qué comemos hoy? como una opción más junto a la pizza, la hamburguesa o la empanada. Asimismo, muchas personas empezaron a darse el gusto a sí mismas, ya no solamente en pareja, familia o grupo de amigos”, especificó.

Rompiendo paradigma

La chef actual es Yanina Ramos. “Ella está con nosotros desde el primer año y se fue formando con otros chefs que le antecedieron, consolidando sus habilidades y conocimientos hasta ocupar el puesto de chef principal hace ya tres años aproximadamente. Siempre fuimos reconocidos por romper paradigmas y contar con la primera sushi woman. Hoy en nuestra cocina hay un 80% de mujeres”, dijo Jorge.

“La gran diferencia de Sama Sushi es el sabor. Podrás imaginarte que, después de 10 años y con opciones de sushi en cada esquina y en cada menú es difícil destacarte- más siendo una dark kitchen- pero nuestro consumidor sigue con nosotros o vuelve a nosotros porque nuestro sabor es irremplazable”, aseguró el propietario. “También siempre fuimos bien reconocidos por la calidad en la atención, entendemos que con el hambre no se juega y sabemos ponernos en los zapatos de nuestros clientes”, sostuvo.

Finalmente, Jorge mencionó que este año vienen en alza, recuperando mercado y fidelizando a sus clientes. “Tenemos planes de introducir nuevas propuestas fuera de lo oriental para seguir ofreciendo opciones deliciosas a nuestros consumidores y al mercado paraguayo”, anunció. “Este mes cumplimos 10 años en el mercado, además del lanzamiento del Combo Aniversario (que trae las piezas más pedidas por todos) pidiendo por la web tenés descuento todos los días y participás por una cena para 10 personas a fin de mes”, finalizó.

Más datos

Teléfono para delivery & carryout llamar al (0984)303-333 o ingresar a www.samasushi.com. Seguiles en las redes sociales @samasushipy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.