Sanber Food Park apuesta al crecimiento de San Bernardino todo el año

(Por NV) Sanber Food Park llegó para quedarse con una gran variedad de opciones y no solo para la temporada veraniega, sino de forma permanente, apostando así al crecimiento de la ciudad durante todo el año, según informaron Guillermo Riquelme y Karina Ferrari, propietarios de este food park.

Image description

A diferencia de otros lugares similares, Sanber Food Park es un emprendimiento que apuesta por realizar actividades culturales y artísticas como conciertos (ya sea de bandas posicionadas y conocidas como así también músicos emergentes o tributos), peñas, stand up, cine al aire, exposiciones. Otro gran atractivo para los consumidores es la buena gastronomía que ofrecen las marcas que conforman el lugar.

Este food park busca establecerse en San Ber, ser un lugar emblemático de gastronomía y entretenimiento. “Queremos estar no solamente por la temporada veraniega sino de forma permanente, apostando al crecimiento de la ciudad todo el año, claro, si se siguen dando bien las cosas y nuestras marcas nos acompañan”, dijo Guillermo Riquelme.

A raíz de la pandemia y de un año atípico, muchísimas personas decidieron construir sus casas en esta ciudad y otras ciudades vecinas, lo cual garantiza un crecimiento urbano, comercial e inmobiliario. “Esto nos da una cierta tranquilidad a la hora de invertir por una ciudad en desarrollo y, de alguna manera, aportar para que siga progresando”, manifestó Riquelme.

“Entendemos que la temporada alta será el verano, sin embargo, San Ber seguirá siendo un punto clave todo el año, por estar en el epicentro de ciudades como Altos, Areguá, Ypacaraí, Itauguá, Caacupé, Atyrá, entre otras”, mencionó Riquelme. “Siguiendo estrictamente con el protocolo sanitario tenemos capacidad para 250 comensales aproximadamente. Esperamos una rotación de por lo menos 1.600 personas por cada fin de semana. Cuando acabe la pandemia, esto podría llegar a duplicarse”, señaló.

Paraguay es un país que en los últimos años fue creciendo gastronómicamente tanto en la capital como en otras ciudades y todos sabemos que hoy día los consumidores están más exigentes. “Existe cada vez más variedad de productos y marcas. También se generó una buena conducta de pago; se entendió que pagar más por algo mejor es una inversión. Confiamos en que las marcas presentes en Sanber Food Park están a la altura en cuanto a calidad y exigencias del consumidor”, expresó Karina Ferrari.

Algunas de las marcas presentes en Sanber Food Park son: Territorio Chopp (cervezas y empanaditas), Walterio (Slow Burger), Bardolino (hamburguesas artesanales), Lomivic (lomitos), Chili (mexican food), Rincón (lomitos), Slow Meat (sándwiches desmechados), Janice Gill (bake shop), Croqueteando (croquetas premium), La Borgognesa (pastas rellenas), Bocatoditos (bocaditos), AltaBurga (hamburguesas), Sandwichone (sándwiches hasta 1000 variedades). “Estamos con tres espacios libres aún, pueden resultar una excelente opción para una heladería, un local de comida oriental o una pizzería”, especificó Karina.

Sanber Food Park se encuentra sobre la avenida Guillermo Naumann esquina calle 7 (urbanización San José). Más informes al (0994) 287-025. Seguiles en las redes sociales: @sanberpark.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.