Sanber Food Park apuesta al crecimiento de San Bernardino todo el año

(Por NV) Sanber Food Park llegó para quedarse con una gran variedad de opciones y no solo para la temporada veraniega, sino de forma permanente, apostando así al crecimiento de la ciudad durante todo el año, según informaron Guillermo Riquelme y Karina Ferrari, propietarios de este food park.

Image description

A diferencia de otros lugares similares, Sanber Food Park es un emprendimiento que apuesta por realizar actividades culturales y artísticas como conciertos (ya sea de bandas posicionadas y conocidas como así también músicos emergentes o tributos), peñas, stand up, cine al aire, exposiciones. Otro gran atractivo para los consumidores es la buena gastronomía que ofrecen las marcas que conforman el lugar.

Este food park busca establecerse en San Ber, ser un lugar emblemático de gastronomía y entretenimiento. “Queremos estar no solamente por la temporada veraniega sino de forma permanente, apostando al crecimiento de la ciudad todo el año, claro, si se siguen dando bien las cosas y nuestras marcas nos acompañan”, dijo Guillermo Riquelme.

A raíz de la pandemia y de un año atípico, muchísimas personas decidieron construir sus casas en esta ciudad y otras ciudades vecinas, lo cual garantiza un crecimiento urbano, comercial e inmobiliario. “Esto nos da una cierta tranquilidad a la hora de invertir por una ciudad en desarrollo y, de alguna manera, aportar para que siga progresando”, manifestó Riquelme.

“Entendemos que la temporada alta será el verano, sin embargo, San Ber seguirá siendo un punto clave todo el año, por estar en el epicentro de ciudades como Altos, Areguá, Ypacaraí, Itauguá, Caacupé, Atyrá, entre otras”, mencionó Riquelme. “Siguiendo estrictamente con el protocolo sanitario tenemos capacidad para 250 comensales aproximadamente. Esperamos una rotación de por lo menos 1.600 personas por cada fin de semana. Cuando acabe la pandemia, esto podría llegar a duplicarse”, señaló.

Paraguay es un país que en los últimos años fue creciendo gastronómicamente tanto en la capital como en otras ciudades y todos sabemos que hoy día los consumidores están más exigentes. “Existe cada vez más variedad de productos y marcas. También se generó una buena conducta de pago; se entendió que pagar más por algo mejor es una inversión. Confiamos en que las marcas presentes en Sanber Food Park están a la altura en cuanto a calidad y exigencias del consumidor”, expresó Karina Ferrari.

Algunas de las marcas presentes en Sanber Food Park son: Territorio Chopp (cervezas y empanaditas), Walterio (Slow Burger), Bardolino (hamburguesas artesanales), Lomivic (lomitos), Chili (mexican food), Rincón (lomitos), Slow Meat (sándwiches desmechados), Janice Gill (bake shop), Croqueteando (croquetas premium), La Borgognesa (pastas rellenas), Bocatoditos (bocaditos), AltaBurga (hamburguesas), Sandwichone (sándwiches hasta 1000 variedades). “Estamos con tres espacios libres aún, pueden resultar una excelente opción para una heladería, un local de comida oriental o una pizzería”, especificó Karina.

Sanber Food Park se encuentra sobre la avenida Guillermo Naumann esquina calle 7 (urbanización San José). Más informes al (0994) 287-025. Seguiles en las redes sociales: @sanberpark.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.