Sawasdee: comida Thai en Paraguay (un lugar que logra transportarte a Asia)

(Por NV) Sawasdee es el único lugar en donde podés comer comida Thai en Paraguay. Las estrellas de la casa son los Rollitos frescos con Camarones, Satay de pollo, Pad Thai y el Mango Sticky Rice. Cerrás los ojos y los sabores te hacen viajar unos 20.000 km. Animáte a probar algo diferente.

Image description
Image description
Image description
Image description

Frédéric Hachnel, el propietario de este local, es un joven emprendedor de nacionalidad francesa y un fanático de la comida. “Me encanta comer, probar y experimentar. Mi salida favorita es salir a cenar y pasar bien. Buena comida y buen servicio es lo importante”, comentó.

Sawasdee quiere decir “hola” en tailandés. Frédéric nos contó que para realizar los platos importan una gran parte de los ingredientes necesarios para su elaboración, para que sea como si estuvieras comiendo en un restaurante de alguna playa paradisíaca en Tailandia.

“Tenía un local llamado Little India, pero mis chefs no consiguieron la residencia. Luego tuve una propuesta de otro local; decidí mudarnos y de paso cambiar de cocina. Me fui a Tailandia en febrero del año pasado durante un mes a recorrer y entrevistar chefs y fue así cómo abrimos este local después de seis meses, el 12 de julio del 2018”, explicó.

En cuanto a su experiencia, desde siempre Frédéric trabajó en la gastronomía tanto en el servicio como en la cocina o la parte administrativa. Personalmente se encarga del área de compras, control de calidad, administración y supervisión de clientes. “Estamos trabajando para ofrecer la mejor comida tailandesa y hacer conocer estos sabrosos platos. Para pasar bien, para eso estamos”, resaltó.

A la hora de recomendar, si nunca probaste este tipo de comida y para entenderla, Frédéric dijo que el Satay de Pollo, una ensalada de papaya, un Tom Yum Soup, un Pad Thai de camarones, algún Curry Massaman de pollo, un arroz frito con piña pueden ser los mejores platos para empezar. El infaltable es el Mango Sticky Rice.

El propietario de Sawasdee alienta a que las personas se animen a probar. “La gastronomía de Tailandia es una de las más famosas del mundo. El nivel de picante lo adaptamos al mercado local”, indicó. “Las mozas están súper entrenadas, conocen la comida y recomiendan lo más típico de la comida Thai”, agregó.

En cuanto al auge gastronómico en nuestro país, Frédéric consideró que este año hubo menos aperturas según su impresión. “Muchos cerraron, incluyendo a Little India. La gastronomía es un sacrificio que pocos entienden, no tenés vida. Trabajás los siete días a la semana. Hasta cuando dormís pensás en algo. Siempre tenés cosas que hacer y no hay descanso, pero es mi mundo y no estaría feliz sin eso. La gastronomía es mi vida y pasión”, finalizó.

Sawasdee queda en Dr. Morra 646 casi Lillo. Abre martes, miércoles y jueves de 19:30 a 23:30 y de viernes a domingo de 12:00 a 15:00 y de 19:30 a 23:30. Lunes está cerrado. Reservas al (0981) 855-063. Carry out & delivery por WhatsApp o en las apps de Monchis y PedidosYa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.