Se puede comer rico y sano con Hanna (salads, pokes, wraps y woks en porciones balanceadas)

(Por NV) Hanna ofrece una variada selección de más de 20 platos, que se ajustan a los principios de una alimentación balanceada y consciente. Esta es una propuesta diseñada para que puedas disfrutar diariamente sin caer en la monotonía.

Hanna es ideal para aquellas personas que buscan comer rico y sano, que no están dispuestas a sacrificar ni una cosa ni la otra. Es perfecta para los tienen como estilo de vida, como una elección diaria, comer sano; aquellos que entienden que una alimentación balanceada es la clave para mantenerse en forma. También para aquellos que no tienen tiempo para cocinar y quieren optar por el delivery.

Su carta está dividida en cuatro categorías: ensaladas, wraps, pokes y woks. Las ensaladas tienen como base a la lechuga y los pokes a el arroz de sushi. Todos los platos tienen los tres macronutrientes: proteínas, verduras y carbohidratos en porciones controladas. Lo necesario para una alimentación balanceada.

Entre los recomendados están: Mahalo Poke (base de arroz de sushi, salmón fresco, palta, ensalada de repollo, batata a la naranja, mango, cebollita de verdeo, cilantro y sésamo), y la Ensalada Tropical (base de verdes, pollo rebozado, mango, cebolla morada, zanahoria y un toque de almendras y sésamo), la favorita de la casa. Todas las ensaladas y los wraps vienen con un aderezo a base de limón que combina riquísimo. El Wrap Blue Cheese es uno de los más elegidos. Es una tortilla de trigo que envuelve a una base de lechuga con pollo, panceta, queso azul y palta.

 Una opción completa

Esta es la séptima marca del grupo de TIH SA, cuya cartera incluye a SushiPop, Asia Pop, La Cevichería, Koni Temakeria, Pireca, entre otras. Su nombre representa lo simple, fresco y alegre. Rosario Giavedoni, directora del grupo, afirmó que Hanna nació de la pasión por identificar vacíos en el mercado culinario y llenarlos con propuestas innovadoras.

La marca se gestó con el amor que surgió de las propias necesidades no satisfechas, encarnando así una alternativa que une sabor y salud. “Por eso pensamos en una propuesta rica y sana”, explicó. “La verdad es que a nosotros nos gusta comer rico y nos resultaba frustrante renunciar a ello para optar por un plato beneficioso para la salud”, declaró. 

Comer rico y sano no debería ser un dilema, según Rosario, “por eso desarrollamos el menú con la nutricionista Angie Paiva, buscando una óptima combinación de macronutrientes y porciones controladas. Y, por supuesto, con la mano de nuestro chef logramos presentar una propuesta súper deliciosa”.

El precio es otro de sus atributos. “Tenemos una marca saludable, aprobada por una nutricionista, con platos irresistibles, llenos de sabor y a buenos precios. La combinación de estos tres factores es lo que nos hace diferente”, resaltó la empresaria. “Hanna es fresca y genuina. La tenemos personificada en una mujer mayor de 30 años que entiende que comer sano es hábito de todos los días, así como hacer ejercicio todos los días.

Un futuro de sabor y nutrición

La aceptación de la marca superó ampliamente las expectativas del grupo TIH SA. “Desde el primer día, sin nada de comunicación, las ventas fueron muy buenas. Esto nos demostró que hay muchas personas buscando este tipo de opciones”, señaló la directora.

Rosario dijo también que, después de la pandemia, el delivery de comida creció muchísimo. “El público adaptó rápidamente el hábito de pedir comida y cada vez busca más y mejores propuestas, porque claramente no se puede comer empanadas o hamburguesas todos los días. Hanna, viene a cubrir esa necesidad, ese momento donde querés comer rico, pero con la tranquilidad que es algo con todos los nutrientes”, expresó.

Planes para lo que resta del año, la marca va a trabajar de la mano de Angie Paiva, que es la embajadora de la marca, para hacer que todas las personas que buscan comer sano conozcan esta propuesta. Las ventas, por ahora, siguen siendo exclusivamente a través de delivery. “El objetivo es brindar una experiencia culinaria saludable y reconfortante directamente a la puerta de cada cliente”, finalizó Rosario.

Más datos

Pedidos al WhatsApp (0985 431900) y también a través de las plataformas Monchis y Pedidos ya. Encontrales en el Instagram @hanna.py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.