Sello Rojo: un café originario de Colombia presente en nuestro país

(Por NV) Sello Rojo es 100% café sin azúcar, con granos arábicos, de intenso sabor y aroma, de alto cuerpo y rendimiento, no cuenta con ningún tipo de aditivo. Se trata de un café de molienda fina y tostión oscura, que se encuentra disponible en los principales supermercados del país.

Image description
Image description

Sello Rojo es un producto que está pensado para cualquier tipo de consumidor que quiera disfrutar de un delicioso café, que busque una excelente calidad a un buen precio. Esta marca promete un producto de intenso sabor y aroma, de alto cuerpo y rendimiento.

“En los últimos años el público paraguayo consumidor de café desarrolló conocimientos y gustos particulares lo que lleva a los emprendedores y empresas a innovar y apostar por cafés especiales de diferentes orígenes que se adapten al consumidor y que también puedan ser consumidos en la comodidad del hogar”, comentó Claudia Salgueiro, brand manager de Sello Rojo.

Claudia asegura que el crecimiento viene gracias a los que se animaron a apostar por nuevas marcas y tipos de café. “Lo importante es brindar información suficiente al consumidor que se interesa cada vez más sobre el origen, proceso de producción, además de los beneficios que aporta esta bebida, también degustar de los riquísimos sabores de acuerdo a los tipos de granos y métodos de preparación”, indicó.

  

“Gracias al creciente consumo de café en el país tuvimos el reto de encontrar un café especial, de sabor equilibrado que pueda ser consumido tanto en una cafetería como en el hogar. Sello Rojo llegó al país en setiembre del 2018, es la más consumida en Colombia, lo que nos llevó a apostar por la marca”, manifestó. Cabe mencionar, que la empresa importadora de este producto es AJ Vierci.

Desde la llegada de Sello Rojo tuvieron muy buena aceptación, según la brand manager de la marca. “Ofrecimos degustaciones en puntos de venta, así como obsequios a personas influyentes, además estuvimos presentes en el Asu Coffee Fest, lo que nos ayudó a conocer más directamente la opinión de los consumidores. Los comentarios coincidían bastante en cuanto a buen cuerpo y sabor equilibrado, baja acidez y fácil de beber como características principales de la marca”, resaltó.

“Nuestro objetivo para lo que resta del 2019 es seguir llegando a más hogares y logrando ser ese café que une a las personas. Sabemos que tomar un café es la excusa perfecta para encontrarnos con amigos o disfrutar de un momento distendido”, finalizó Claudia. Más información en @cafe.selloropy

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.