Sheraton Asunción Hotel: una buena opción para las fiestas de fin de año

(Por NV) Sheraton Asunción Hotel es una interesante propuesta para pasar en familia la Navidad y para recibir el 2020 con buena onda, música en vivo y un completo, variado y exquisito menú. Conversamos con el chef ejecutivo del hotel, Juan José Britez, sobre la oferta gastronómica que presentarán especialmente para estas fechas.

Image description
Image description
Image description

La propuesta que ofrece el Sheraton Asunción Hotel incluye las cenas de Navidad y Año Nuevo, así como los desayunos y almuerzos para las fechas 25 de diciembre de 2019 y 1 de enero de 2020. Como ya es tradicional, el chef ejecutivo, Juan José Britez, junto a su gran equipo hacen posible que estos momentos sean inolvidables.

Lo más importante: hay una gran cantidad de opciones para todos los gustos, que incluye una amplia variedad de platos tradicionales, entre ellos: un delicioso pavo (tuvimos la oportunidad de probarlo), vitel toné, lengua a la vinagreta, entre otros. Además, el chef dijo que los postres típicos son infaltables en estas fechas y entre ellos se destacan los panetones, el stolen (pan alemán de Navidad), los turrones y las demás especialidades de la pastelería del hotel. 

“Tendremos una selección de entradas y platos fríos bien completa y abarcando todos los gustos, así también la variedad caliente y de fondo con carnes, pollos, pescados, cerdo y diversas guarniciones”, mencionó Juan José. “Contaremos con una sección especial para los más pequeños y también opciones para vegetarianos. También habrá bocados after party, para seguir disfrutando de la más exquisita gastronomía del hotel durante la fiesta”, agregó.

En cuanto a la cena de Navidad, estará habilitado tanto el restaurante como la Terraza by Sheraton. La propuesta gastronómica será la misma para los dos espacios. Cabe mencionar, que la Terraza es también un lugar ideal para hacer encuentros de Fin de Año.

Cintia Fragnaud, gerente de operaciones del Sheraton Asunción Hotel, nos comentó que se pueden realizar reuniones tanto pequeñas (de 10 personas) como más grandes, ya que el lugar tiene capacidad para 80 personas y se adapta a todo tipo de eventos.

El día 25 de diciembre y el 1 de enero se habilitará al público también el desayuno y posteriormente, el conocido almuerzo, que será en formato buffet con todas las especialidades frías, entradas, ceviche, bocados y ensaladas. Una selección de platos calientes con guarniciones, pastas y estación de postres completa las opciones.

Por otra parte, la tradicional cena de Fin de Año se realizará en el Grand Salón y la propuesta consiste en una cena bailable con un imponente buffet con fríos, entradas, ensaladas, sushi, bocaditos gourmet, mariscos y ceviches, variedad de platos calientes con carnes, pescados y pastas. Una fiesta imperdible en el que grandes y chicos disfrutarán a lo grande. Además, existe la posibilidad de quedarse a dormir en el hotel, una opción ideal para las familias. Para más informes y reservas comunicarse al (021) 617 7227 y al (021) 617 7230 reservas.asuncion@sheraton.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.