Siete lugares aptos para celíacos en Asunción: comer delicioso y saludable es posible

(Por NV) Encontrar comida sin gluten en Asunción a veces es una tarea difícil. Por eso preparamos una guía de marcas con menú para celíacos que está imperdible. Seguí leyendo.

Image description
Image description

Almacén del celíaco

Tienen opciones dulces y saladas para celíacos y diabéticos, con alternativas sin lactosa, sin caseína y/o sin azúcar. Probá sus deliciosos panificados, pastas (ñoquis, ravioles, fideos, lasaña, sorrentinos), tortas, tartas dulces y saladas, empanadas, milanesas. Este local tiene todo, absolutamente todo lo que la gente normalmente come, solamente que sin gluten/tacc. También disponen de una línea de producción sin lactosa, caseína y azúcar enfocada en intolerantes a la leche de vaca y sus derivados y a diabéticos en general. Siempre dentro de la estructura de producción sin trigo, avena, centeno y cebada. @almacendelceliacopy

Mi celiaquito

Esta es una empresa familiar que nace para que los celíacos encuentren variedad en cuanto a dulces y salados. Tienen picadas, cenas, cajas de dulces y canastas. Inclusive tienen discos de empanadas y más productos en Casa Rica y La Marchante. También empanadas de carne, choclo, pollo, jamón y queso, así como panificados totalmente libres de gluten y lactosa. @miceliaquitopy

La Nutry

Prepara comidas aptas para todas las personas que buscan una alimentación variada y cuidan su cuerpo. Son sin gluten, sin azúcar y sin lactosa. En sus redes sociales publican las diferentes propuestas del menú semanal. Podés comer desde un lomito de pollo o res con pan de mandioca o almendras acompañado de bastones de batata o calabaza o platos hechos con salmón, hasta deliciosos postres, sin olvidarnos de exquisiteces. Su local es cálido, confortable y muy familiar. Llena de buena energía y con la mejor atención. @lanutryparaguay

Asuka Sin Gluten

Ofrece un universo de posibilidades para disfrutar con originales propuestas elaboradas sin gluten. Entre los dulces (con y sin azúcar) tienen pastafrolas, brownies, tortas de cumpleaños, postres como pie de limón, cheesecake, pionono italiano, galletitas chips de chocolate, cupcakes, alfajores de maicena y alfajores bañados. A la hora de hablar de salados los panes, las milanesas, las rapiditas rellenas, los palitos, las chipitas y los sándwiches son los productos más elegidos. Además, la marca cuenta con una línea de congelados de ravioles, ñoquis, lasañas, empanadas, tartas y pizzas. Y ahora tienen cucuruchos que son sin gluten, sin huevo y sin caseína. Así que ya no hay excusa para no tomar un helado. @asukasingluten

La tante gluten free

Chipa so’o, pastel almidón, empanadas, bocaditos, pizzas, sándwich de milanesa son algunas opciones que se destacan entre los salados. También tienen diversos postres, todos sin gluten. Esta es una buena opción para los que quieren comer rico y saludable. Además disponen de diversos combos, pan para hamburguesa y otras deliciosas propuestas. @latanteglutenfreepy

La Casita Gourmet de Yudith

Atendido por su propia dueña, La Casita Gourmet de Yudith es uno de los más recomendados a la hora de comer sano. Date un gusto y comé sin culpa, que este local tiene de todo: milanesas, tartas, sopas, pastas sin gluten, diversas ensaladas y wraps, además de los infaltables y riquísimos postres. Una de las estrellas de la casa son las chipitas. Ahora también tienen brunch con deliciosos platos para disfrutar el sabor único caserito. @lacasitagourmetdeyudith 

Señor conejo

La marca ofrece desde la clásica hamburguesa de legumbres hasta embutidos vegetales, también pasta, comidas típicas adaptadas y un montón de otras opciones como postres, helados, leches vegetales, panificados, todos absolutamente con granos integrales y sin conservantes ni colorantes. Cuenta también con servicio de catering para eventos, mesas dulces y saladas, canastas de desayuno y tortas personalizadas –con varias opciones de sabor de bizcochos, rellenos y coberturas todas de origen vegetal– para cumpleaños, bodas y otros. @senorconejopy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.