Sin excusas para brunchear: 7 opciones en Asunción y qué pedir

El brunch se convirtió en la excusa perfecta para reunir a amigos o disfrutar en familia durante el fin de semana. En Asunción, esta tendencia ha tomado fuerza, transformando los sábados y domingos en momentos para deleitarse con una comida que fusiona lo mejor del desayuno y el almuerzo. En esta nota te invitamos a descubrir dónde vivir esta deliciosa tradición.

Image description

El Café de Acá

Todos sus locales se caracterizan por ser acogedores y fusionar lo moderno con lo tradicional. Ofrecen opciones de brunch que incluyen platos típicos paraguayos y otros más internacionales, en un ambiente relajado y agradable. Los imperdibles: huevos revueltos con panceta crocante, mandioquitas fritas, tostadas francesas con manteca, jarabe de arce y jugo de naranja o durazno, huevos benedictinos, y el Brunch Campestre, que viene con mandi’o chyryry, salchicha ahumada picante, ensaladita, tostadas de pan de campo, manteca y jugo de durazno o de naranja. Más información en @elcafedeaca.

La Patiss

Aquí, el huevo es la estrella de la carta. En el menú hay clásicos como los huevos Paul (huevos revueltos con queso, acompañados de tomate y pan lactal), Croque Marie (un crujiente mixto de jamón y queso con huevo frito), Huevos Ranch (dos huevos con salsa de tomate natural servidos en una cazuela de hierro, acompañados de pan de campo), Frida (tostadas de campo con guacamole y un huevo poché), entre otras delicias. Más información en
@lapatiss.

Almarreina

Los domingos son de brunch en Almarreina, y por el precio de G. 100.000 se puede comer todo lo que se quiera. Hay opciones dulces y saladas, además del welcome drink de mimosas. Encontrarás deliciosos croissants rellenos, mbejú, sándwiches, cafés, cocido y mucho más. Para aquellos que prefieren algo más ligero, el menú también ofrece opciones saludables como bowls de frutas, ensaladas frescas y jugos naturales. El local es pet friendly. Más información en  @almarreina.

Pintón

Los domingos tienen un brunch súper completo con buffet de salados, dulces y opciones de platos principales a la carta. El brunch de Pintón Casa Bistró es un viaje gastronómico único de delicias artesanales, exquisiteces gourmet francesas, latinas, americanas y del Medio Oriente. Sobresale su boulangerie y patisserie artesanal, junto con tantas otras delicias que estamos seguros te cautivarán. Más información en @pintoncasabistro.

Karu

Si estás buscando un lugar para brunchear los sábados, este es el lugar ideal. Los productos elaborados por Karu tienen como eje la calidad superior de la materia prima, que en la mayoría de los casos se obtiene mediante el trato directo con los productores. Además, no utilizan ningún tipo de saborizantes ni conservantes, enfocándose en el concepto gastronómico artesanal. Se destacan platos como huevos benedictinos, tostadas con aguacate, pancakes, y opciones con mandioca, chipas o mbejú, que reflejan la cocina paraguaya. Más información en @karuseando.

Bocatta

En este local, las opciones de brunch se pueden pedir en cualquier horario. Huevos benedictinos (huevos escalfados coronados con salsa holandesa y panceta crispy sobre muffin inglés, acompañado de mezcla de hojas verdes) es una de sus especialidades, así como el Combo Completo (café, dos mini dulces, croissant de jamón y queso, tostadas con manteca y dulce, y un jugo de naranja) y el Combo Americano (cafecito, jugo de naranja, huevos revueltos con panceta, pan tostado y panqueques). Más información en @bocattapy.

Georges Pâtissier

La carta tiene muchas aristas. El corazón es la merienda, basada en dulces como macarons, éclairs, tartas, muffins, y cookies; además de hojaldres, rolls y pain au chocolat. También cuentan con una oferta de sándwiches elaborados con pan de masa madre, croissants rellenos (muy famosos y hasta copiados), jugos naturales y unos tragos que están buenísimos. El café es de especialidad, de Café Quinto. Los domingos son de brunch, y aquí se encuentran desde clásicos como los huevos rancheros hasta el croissant americano (emblema de la casa todos estos años), huevos benedictinos, omelette cuatro quesos y el croque madame. Más información en @georgepatissier.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.