Sin Fronteras: LIMASU, tres chefs traen a Asunción lo mejor de la street food limeña

En honor al tercer aniversario de Pez de Mar Dulce, el restaurante de cocina nikkei, −perteneciente a Paru Familia− anunció la tan esperada celebración: LIMASU Sin Fronteras Vol. 3, que tendrá lugar hoy, miércoles 6 de diciembre. Este evento especial promete una noche inolvidable, reuniendo a amigos del restaurante y distinguidos clientes de Sudameris Elite.

El restaurante de cocina nikkei contemporánea de Paru Familia (La Provista, Patria Parrilla, Pecadora y Pez de Mar Dulce) y del chef peruano José Castro Mendivil, celebra tres años de antigüedad y se destaca en el mercado asunceno por ofrecer desde clásicas interpretaciones de la cocina peruana hasta sofisticados platos fusión de la gastronomía japonesa/peruana.

Para esta ocasión, el restaurante invitará a dos chefs peruanos amigos de la casa: Renzo Garibaldi, propietario de Osso Carnes y José del Castillo, propietario de Isolina, ambos incluidos recientemente en la prestigiosa lista Latin America´S 50 Best Restaurants, quienes completarán el triduo de chefs de la noche junto al owner y chef ejecutivo de Pez de Mar Dulce: José Castro Mendivil, que desde el 2003 hasta la fecha lleva 91 exitosos restaurantes peruanos abiertos en Latino América.

“Queremos ofrecer algo distinto a las formales y protocolares cenas de pasos ofreciendo una experiencia más descontracturada, divertida y con la posibilidad de que nuestros invitados prueben todas las opciones, repitan las veces que quieran y que sientan que están comiendo en las calles de Lima”, señaló Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general de Paru Familia.

Es por esto que, en esta edición, el menú incluirá los más exquisitos sabores y platos de la gastronomía callejera limeña, por lo que cada uno de los chefs contará con un quiosco lookeado acorde a los tradicionales platos que prepararán, permitiendo así que los invitados puedan acercarse a interactuar con ellos en el momento para conocer más sobre esta gastronomía.

Los platos del evento estarán maridados por tragos realizados especialmente para la ocasión a cargo de Johnnie Walker, Ciroc y Tanqueray y estará ambientado musicalmente por el grupo de música popular peruana Jarana Criolla, por los DJs The Bantus y culminará con la música de la DJ Dulce & Dandy.

El evento está presentado por Sudameris Elite, patrocinado por Wines & Spirits, Aqua Panna, San Pellegrino, Sheraton Asunción, Victorinox y cuenta con el apoyo de La Embajada de Perú en Paraguay, así como también por la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana.

Cabe mencionar que, en su trayectoria, Paru Familia se destaca no solo por sus restaurantes, sino también por su cocina particular que lleva a diferentes eventos sociales y la creación de nuevos conceptos para continuar innovando y ofreciendo experiencias únicas a sus comensales.

Deliciosas propuestas

El chef Castro Mendivil ofrecerá nigiri de pacú a la anticucho, filet de pacú laqueado a las brasas en salsa anticucho con mayo wasabi, ceviche carretillero AAA, clásico ceviche de pesca del día, chicharrón de calamar y leche de tigre al ají amarillo ahumado, katsu Rib Eye Sando Clásico del street food de Tokio, kimchi, salsa tonkatsu, mayo rocoto y palta anticuchera.

También un maki Lima (maki tempura envuelto en láminas de salmón rosado, relleno de langostino salteado al rocoto, queso crema y palta, coronado con tartare de langostinos y salmón bañados en salsa pasión y salsa tare), marcianos (heladitos de jugo de frutas tradicionales de chicha morada, maracuyá, mango y limonada).

Mientras que el chef Del Castillo presentará butifarra limeña, sandwichito de jamón del país, salsa criolla en crocante pan francés, kausita de cangrejo (clásica causa limeña rellena de pulpa de cangrejo y palta en base de papa María peruana), anticuchos, brochetas al carbón de lomo o molleja de ternera súper clásicas y ahumadas en salsa de anticucho peruana y de dulce, una mazamorra morada (postre típico limeño hecho a base de maíz morado y frutas, clásico del Señor de los Milagros).

Y Renzo Garibaldi Sliders presentará mini hamburguesa de res, salsa animal, queso gruyere y tocino ahumado, brochetas de asado de tira, asado de tira US, salsa nikkei y chives, alitas en salsa Bacardi, alitas de pollo a la parrilla en salsa de miel de maple y ron, costillas de cerdo Char Siu, costillas de panceta de cerdo cocidas por 16 horas, laqueadas en parrilla con salsa Char Siu y de postre: tocino de chocolate (tocino ahumado Osso bañado en chocolate y sal de Maras).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.