Snack Fit Py: una manera saludable y equilibrada de comer (quieren triplicar la producción)

(Por NV) Snack Fit Py surgió a consecuencia de la importancia y la pasión de Fabrizio Delfino Fernández y Natalia Díaz Goiburú por los hábitos de vida saludable. Son productos 100% artesanales, naturales, sin conservantes y sin azúcar.


 

Snack Fit Py cuenta con dos propuestas interesantes para todas aquellas personas que están dispuestas a probar alimentos naturales hechos en Paraguay de forma artesanal. La Línea Fit, elaborada principalmente con harina de avena y la Línea Keto, hecha bajo los parámetros establecidos aptos para la dieta cetogénica/low carb.

“Nuestra materia prima es de la mejor calidad e intentamos trabajar únicamente con productores paraguayos y de esta manera impulsar la industria nacional. Todo esto en combinación, con el seguimiento constante del grado de satisfacción de nuestros clientes”, comentó Fabrizio Delfino Fernández.

Fabrizio mencionó que desde el principio quisieron hacer énfasis en la buena alimentación y en los productos naturales. “Anteriormente era muy difícil encontrar opciones de alimentos naturales en el mercado paraguayo, por lo que empezamos a cocinar nuestros propios snacks, que complementaron a nuestras comidas principales del día”, señaló.

A mediados del 2019 los productos de Snack Fit Py gustaron tanto al círculo social de Fabrizio y Natalia que esto los motivó a industrializarlos y ponerlos en el mercado a través de las redes sociales. Esta es una marca con énfasis en los hábitos saludables, que trabaja de forma comprometida impulsando la alimentación diaria y consciente con el objetivo de facilitar productos sanos a las personas que cuidan de su salud en todo el país.

“Los gustos y necesidades de los consumidores han cambiado en la última década, ya que notamos un aumento en la elección de alimentos que verdaderamente nutran al cuerpo, la preocupación por la salud, incluyendo el bienestar físico y mental, para poder así, llevar una vida plena y saludable”, expresó Fabrizio.

¡Tenés que probar!
“Ofrecemos al mercado alimentos saludables desde cookies, brownies, pavés, tartas, budines, pan dulces, panetones hasta panes con avena. No utilizamos azúcar ni conservantes como materia prima en ninguno de nuestros productos. También tenemos algunas opciones sin ingredientes que contengan gluten y lactosa”, explicó Natalia.

La elaboración la realizan en un ambiente establecido para producción, teniendo en cuenta todos los cuidados de salubridad respetando las cadenas de frío. “Producimos mensualmente entre 300 y 400 unidades de productos, este año tenemos como meta triplicar esta cantidad”, anunció la joven emprendedora.

Madame Luque es la estrella de la casa, es un postre frío compuesto por una base de galletita de avena y coco, una porción de dulce de leche light, más un baño de chocolate belga ¡el preferido de muchos! “También nuestro brownie con una deliciosa capa de ganache saludable, que se caracteriza por su textura y humedad”, recomendó Natalia.

Ventas en crecimiento
“Estamos trabajando en distribuir nuestros productos en puntos estratégicos en Asunción y alrededores, para llegar a más personas con el compromiso de brindarles diversas opciones saludables a los consumidores paraguayos. Como también nos encantaría tener nuestro propio local y para más adelante vender nuestro sistema de trabajo franquiciado”, detalló Fabrizio.

El principal canal de ventas de Snack Fit Py es a través de las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok. “Al día de hoy nuestras ventas se encuentran en crecimiento gracias a las herramientas digitales y la página web que agilizan bastante la autogestión de nuestros clientes”, finalizó.

Más datos
Pedidos e informes al (0982)994-913. Dirección para pick up: 23 de Octubre 628 “A” casi Pacheco. Tienen delivery en Asunción y parte de Gran Asunción. También distribuyen sus productos en el gimnasio Barz Academy. La Línea Keto se puede solicitar directamente desde la página web de Almacén Keto Py. Encontrales en las redes como: @SnackFitPy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.