Sr. Parrilla y su característico estilo

(Por NV) Hace un poco más de 5 años nace Sr. Parrilla, un emprendimiento de José María Balart, que ofrece servicio de asado y cocina con fuegos, respetando la tradición y la carne paraguaya, pero con un gran diferencial que te contamos a continuación.

Image description
José María Balart o Sr. Parrilla como se le conoce.
Image description
Es un tipo diferente de cocción.
Image description
Sr. Parrilla realiza eventos de gran envergadura.

La empresa Sr. Parrilla empieza como un ingreso extra del abogado José María Balart, que en ese entonces era funcionario bancario. “Empecé ofreciendo un servicio básico de catering de asado y actualmente tengo varias opciones de cocina con fuego, respetando la tradición”, cuenta.

“Desde el 2007 empiezo mi carrera trabajando para bancos. Estuve en el rubro por casi 8 años. En febrero del 2013 decidí emprender en el rubro gastronómico y un año después renuncié a todo para dedicarme a cocinar yo mismo. Ahí cambió el rumbo de mi negocio”, comentó a Infonegocios el propietario de la marca.

En los inicios, José se valía de diferentes personas para cocinar los asados y el se encargada de las relaciones públicas. “A partir del 2014 armé un pequeño equipo nuevo y empecé a probar cosas nuevas como la parrilla mbopi o cilindro y también asados en ganchos”, cuenta.

Fue así como luego “se alocaron”, dice José y empezaron a hacer el asado al suelo o asado criollo, como se les llama en otros países. “Se trata de un tipo diferente de cocción que realiza con el fuego que se prende en la tierra, con la menor infraestructura posible; y a partir de ese calor se cocina con estaca, con cruces, colgado, apoyando, acercando o con las mismas cenizas”, explica José.

“Investigando le encontré a Francis Mallmann. Leí todos sus libros, vi todos sus videos y me interesé por su forma de entender la libertad. Encontré así una motivación muy grande”, señaló. “Lo que él hizo fue realmente diferente e inspirador”, agregó.

José habló también sobre las técnicas de Mallmann. Las mismas se utilizan hoy en todo el mundo, en Argentina y aún mucho más en Brasil en la región de Matto Grosso, conocido como fogo de chao. “En Paraguay tenemos el tradicional asado misionero, que parte de la misma base de cocinar en la tierra, pero con diferencias y características propias”, dijo.

CONOCÉ MÁS

Sr. Parrilla empezó a surgir y a tener convocatoria por su forma de cocinar para eventos de gran envergadura como casamientos y cumpleaños al aire libre. “Hicimos asados de 1000 kilos y un poco más de 1000 kilos. Cocinamos para 1500 personas, siempre bajo el formato de un asado tradicional, pero dándole el toque especial de cocinar en el suelo y de hacer diferentes tipos de cocción, no solamente a la parrilla como estamos acostumbrados aquí”, mencionó.

El propietario de Sr. Parrilla dice que el método popular o más utilizado para preparar asados en Paraguay es el de la parrilla y tambores, y en menor frecuencia con estacas clavadas al piso. “Nosotros fusionamos todo tipo de cocciones, sin olvidarnos de lo nuestro”, afirma.

“Ahora empezamos algo totalmente nuevo que se denomina Talleres de Experiencia. Unas jornadas en donde los amantes de la carne pueden pasar un verdadero día de asado. El 24 de junio realizaremos el segundo taller. Queremos ir hasta el interior también y algún día al exterior; a llevar la bandera paraguaya”, aseguró.

Finalmente, José dijoq ue se considera un constante aprendiz. “Y aún me encuentro en la búsqueda de formar mi verdadera personalidad en la cocina”, concluyó el joven emprendedor.

MÁS DATOS

@senorparrilla(https://www.facebook.com/senorparrilla/)

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.