Stefano Ribone, el joven que ofrece servicio de catering de autor con cocina en vivo

(Por NV) Stefano Ribone brinda una experiencia gastronómica a domicilio imperdible. Oriundo de Miramar, Buenos Aires (la ciudad de los niños) vino por primera vez a Paraguay en el 2015, cuando tenía 20 años, a vender papa con su padre, y en el 2019 volvió con la intención de armar un negocio gastronómico.

Image description
Image description
Image description
Image description

Stefano tiene recuerdos de la cocina desde que era chiquito. “Fui a una clase de repostería cuando tenía 11 años por casi dos años, y anteriormente había ido a algunas clases que daban en un centro cultural del pueblo donde nací”, relató el joven cocinero procedente de Miramar, Buenos Aires, Argentina.

“Nunca estuvo en mi panorama dedicarme a la cocina, para nada. Primero estudié Ingeniería Química por dos años en la Plata, aunque no me iba mal, no era lo que me gustaba, así que, a los 20 años, después de rogar mucho, mis padres me dejaron ir a trabajar al campo con mi papá. Tiempo después terminé vendiendo papa (tubérculo del cual mi familia es productora en Argentina) en Asunción”, cuenta.

Al poco tiempo Stefano se puso de novio con Guadalupe Candia y ahí sí, la cocina empezó a ser cada vez más cotidiana en su vida. “Por querer sorprenderla, empecé a cocinar de todo, sin hacerle asco a nada. Durante tres años aprendí por mi cuenta, preguntando, leyendo y obvio que mucha prueba y error. Mientras tanto, trabajaba con mi papá en el campo, pero ya con las ganas de abrir algo relacionado a la gastronomía”, dijo.

Siempre que se juntaban con los amigos, Stefano era el que compraba todo y cocinaba. Y así, sin buscar, apareció la primera oferta para hacer un evento, su primer catering. El joven cocina de todo, desde frutos de mar, pizzas, empanadas, carnes, pastas y hasta postres. A la estaca, al horno, a leña, al tatakua, todo tipo de cocción y comidas es posible una vez que los ingredientes están en la mesa.

-Si tuvieses que definir tu estilo de cocina, ¿cómo sería?

-Me gusta mucho el fuego y la espontaneidad a la hora de cocinar, la unión de las personas detrás de cada comida me parece extraordinario.

-Para vos, ¿qué tiene que tener un buen plato?

-Ganas, que lo hagan con ganas. A nivel técnico creo que la combinación de texturas es algo muy positivo siempre en cualquier plato.

-¿Cuáles son tus comidas preferidas? Lo que comes siempre…

-Somos bastantes variados la verdad, pero el asado y la pizza nunca faltan, una o dos veces por semana, cada uno sin dudas.

-¿Qué no falta en tu heladera nunca?

-Jamón y queso, no hay nada mejor que un tostado con manteca de jamón y queso.

-¿Quién es tu fuente de inspiración?

-A nivel profesional, son varios, pero creo que Francis Mallmann se lleva el número uno, la forma de manejar el fuego es impresionante. Pero también creo que pude aprender algo de todos. Todo aquel que cocina porque le gusta y le apasiona, sabe algo que vos no, tiene un secretito guardado y lo más lindo de la cocina es que todos compartimos nuestros secretitos.

-Si tuvieses que elegir el mejor restaurante para comer en Paraguay, ¿cuál sería?

-La verdad que hoy por hoy son varios los lugares donde se puede encontrar una buena gastronomía en Paraguay, no solo en Asunción, amplia variedad en todo, para cada tipo de comensal hay algo. Si tengo que recomendar alguno, me parece que Pulcinella (por quien yo empecé a hacer pizzas) es un excelente lugar, con muy buena atención y onda, sobre todo. Imposible no nombrar al típico asadito con mandioca y el lomito con mayo ajo, clásicos de las calles paraguayas.

-¿Y en el mundo?

-A nivel mundial tengo muchísimos pendientes por probar e ir, pero voy a recomendar uno de mis tierras natales, El Preferido de Palermo, que hace poco ingresó a los Latin America's 50 Best Restaurants. Es un lugar alucinante, resalta absolutamente todo de un típico bodegón porteño moderno.

-Contános sobre la experiencia que ofreces de cocina en vivo

-La idea es siempre preparar algo acorde a lo que el cliente quiera, si fuese por mí, sería siempre con fuego y con reunión al lado de la cocina. Me gusta cuando la gente quiere participar e involucrarse, así aprenden todos y nace la pasión por este hermoso rubro.

-¿Cuáles son tus planes para este 2021?

-Ya casi termina el 2021 y la verdad es que por la incertidumbre de la situación a causa de la pandemia no pudimos hacer muchos planes. Lo principal siempre es seguir creciendo y deleitando paladares. Por fuera de la gastronomía, estamos armando un proyecto para el desarrollo de la papa en Paraguay, que sería un sueño poder concretarlo.

-¿Algo más que nos quieras contar?

-Agradecerles a ustedes por el espacio, y a los clientes que nos apoyan y nos recomiendan, en definitiva, es por ellos que estamos acá.

Más datos
Contactate con Stefano al (0971) 742-444 para ver todas las opciones gastronómicas que tiene para ofrecer. Encontrale en el Instagram como @stefanococina

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.