Susan’s American Bakery: un dulce emprendiendo familiar con estilo americano

(Por NV) Susan’s American Bakery es ideal para los amantes de los postres de estilo americano y para las personas que quieran probar algo diferente. Estos dulces prometen remontarte a tardes merendando en familia o con amigos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Susan’s American Bakery cuenta con postres y dulces, en su mayoría de estilo americano. Los productos estrellas son los cheesecake, brownies, galletitas de avena con uvas pasas, tarta de pecan, tarta de andai o pumpkin pie, entre otros.

Este negocio nació en el 2004. “Mi papá se había jubilado y vimos la necesidad de solventar nuestros ingresos. También queríamos enfocarnos en los postres con los que nos criamos y que no los podíamos encontrar en el mercado”, comentó Alejandra Casaccia, gerente de producción.

“Nuestra marca se desarrolló de una forma bastante interesante. Comenzamos cocinando una o dos planchas de brownies y algunas galletitas en la cocina de mi casa. Las empacábamos en bolsitas de celofán, cargábamos un canasto y nos íbamos a visitar colegios, universidades, estaciones de servicio y cafés para ofrecer los productos. Una vez que las personas probaban los productos se enamoraban del sabor. Así tenemos clientes fieles hace 15 años”, mencionó.

Ella cocina desde que tiene ocho años más o menos. Su madre, que hoy se encarga de la parte administrativa de la empresa y de los pedidos, y su abuela le enseñaron desde chiquitita a cocinar.

“Siempre cocinaba brownies y galletitas con mis amigos y familia a donde iba. Después de graduarme de la secundaria, cuando estaba terminando de cursar diseño gráfico, llevé en paralelo los primeros dos años de alta gastronomía en el Centro Garofalo. Luego fui a trabajar a Houston, Texas y al volver terminé el curso de gastronomía y también el de Pastelería en el IGA”, explicó.

Un trabajo duro

Para Casaccia la gastronomía creció de una forma impresionante en los últimos años en Paraguay. “Me acuerdo cuando era chica había muy pocos restaurantes para salir a comer ni hablar de cafés, sin embargo, en los últimos 15 años la gastronomía creció de una manera increíble; no siempre racionalmente a mi parecer. Me crucé con muchas personas con el sueño de abrir sus propios restaurantes, recién salidos de estudiar gastronomía, lastimosamente a varios de ellos no les resultó”, relató.

Según Casaccia, el mayor problema que es que necesitaban más tiempo de trabajo en una cocina establecida para darse cuenta de todo lo que involucra el manejo de un restaurante. “Es una inversión muy grande de tiempo y dinero y cuando uno trata directamente con los clientes debe tener más cuidado aún”, reveló.

El negocio de Alejandra y su mamá creció lentamente. “Básicamente utilizamos los ingresos para ir creciendo. Repentinamente en el 2009, más o menos, comenzamos a aumentar nuestra producción y entre el 2012-2014 invertimos bastante para agrandar la planta de producción, contratar más personal para cubrir la cantidad de pedidos y hasta tuvimos que incorporar una cámara frigorífica para tener suficiente espacio para guardar todos los productos y materia prima”, detalló.

¿Dónde encontrás los dulces?

La marca trabaja sobre pedido para asegurar la mejor calidad y frescura de cada uno de sus productos. “Trabajamos mucho con cafeterías, restaurantes y tiendas a quienes le proveemos productos. También vendemos directo al público sobre pedido, de esta manera no estamos desperdiciando comida y los productos siempre están más que frescos”, manifestó.

Susan´s American Bakery trabaja también en algunos eventos cada año. “Hacemos dulces para la embajada de Bolivia y para el grupo caritativo ASOIP, pero es algo que me gustaría dedicarle más tiempo y energía, ya que existe mayor posibilidad de innovar sabores, texturas y presentaciones”, declaró.

“Siempre tratamos de innovar para nuestros clientes creando postres a la medida de cada uno. Ahora estamos experimentando con productos aptos para celíacos, productos veganos, sin azúcar, como también productos que están permitidos en la dieta Keto, que está tan de moda”, finalizó.

Para más datos contactarse al (021) 281-359 o al (0982) 808-870. Dirección Capitán Elías Ayala 1644 casi Roque Saldívar, barrio Mburucuyá, Asunción. Facebook: Susan’s comidas caseras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos