Susan’s American Bakery: un dulce emprendiendo familiar con estilo americano

(Por NV) Susan’s American Bakery es ideal para los amantes de los postres de estilo americano y para las personas que quieran probar algo diferente. Estos dulces prometen remontarte a tardes merendando en familia o con amigos.

Susan’s American Bakery cuenta con postres y dulces, en su mayoría de estilo americano. Los productos estrellas son los cheesecake, brownies, galletitas de avena con uvas pasas, tarta de pecan, tarta de andai o pumpkin pie, entre otros.

Este negocio nació en el 2004. “Mi papá se había jubilado y vimos la necesidad de solventar nuestros ingresos. También queríamos enfocarnos en los postres con los que nos criamos y que no los podíamos encontrar en el mercado”, comentó Alejandra Casaccia, gerente de producción.

“Nuestra marca se desarrolló de una forma bastante interesante. Comenzamos cocinando una o dos planchas de brownies y algunas galletitas en la cocina de mi casa. Las empacábamos en bolsitas de celofán, cargábamos un canasto y nos íbamos a visitar colegios, universidades, estaciones de servicio y cafés para ofrecer los productos. Una vez que las personas probaban los productos se enamoraban del sabor. Así tenemos clientes fieles hace 15 años”, mencionó.

Ella cocina desde que tiene ocho años más o menos. Su madre, que hoy se encarga de la parte administrativa de la empresa y de los pedidos, y su abuela le enseñaron desde chiquitita a cocinar.

“Siempre cocinaba brownies y galletitas con mis amigos y familia a donde iba. Después de graduarme de la secundaria, cuando estaba terminando de cursar diseño gráfico, llevé en paralelo los primeros dos años de alta gastronomía en el Centro Garofalo. Luego fui a trabajar a Houston, Texas y al volver terminé el curso de gastronomía y también el de Pastelería en el IGA”, explicó.

Un trabajo duro

Para Casaccia la gastronomía creció de una forma impresionante en los últimos años en Paraguay. “Me acuerdo cuando era chica había muy pocos restaurantes para salir a comer ni hablar de cafés, sin embargo, en los últimos 15 años la gastronomía creció de una manera increíble; no siempre racionalmente a mi parecer. Me crucé con muchas personas con el sueño de abrir sus propios restaurantes, recién salidos de estudiar gastronomía, lastimosamente a varios de ellos no les resultó”, relató.

Según Casaccia, el mayor problema que es que necesitaban más tiempo de trabajo en una cocina establecida para darse cuenta de todo lo que involucra el manejo de un restaurante. “Es una inversión muy grande de tiempo y dinero y cuando uno trata directamente con los clientes debe tener más cuidado aún”, reveló.

El negocio de Alejandra y su mamá creció lentamente. “Básicamente utilizamos los ingresos para ir creciendo. Repentinamente en el 2009, más o menos, comenzamos a aumentar nuestra producción y entre el 2012-2014 invertimos bastante para agrandar la planta de producción, contratar más personal para cubrir la cantidad de pedidos y hasta tuvimos que incorporar una cámara frigorífica para tener suficiente espacio para guardar todos los productos y materia prima”, detalló.

¿Dónde encontrás los dulces?

La marca trabaja sobre pedido para asegurar la mejor calidad y frescura de cada uno de sus productos. “Trabajamos mucho con cafeterías, restaurantes y tiendas a quienes le proveemos productos. También vendemos directo al público sobre pedido, de esta manera no estamos desperdiciando comida y los productos siempre están más que frescos”, manifestó.

Susan´s American Bakery trabaja también en algunos eventos cada año. “Hacemos dulces para la embajada de Bolivia y para el grupo caritativo ASOIP, pero es algo que me gustaría dedicarle más tiempo y energía, ya que existe mayor posibilidad de innovar sabores, texturas y presentaciones”, declaró.

“Siempre tratamos de innovar para nuestros clientes creando postres a la medida de cada uno. Ahora estamos experimentando con productos aptos para celíacos, productos veganos, sin azúcar, como también productos que están permitidos en la dieta Keto, que está tan de moda”, finalizó.

Para más datos contactarse al (021) 281-359 o al (0982) 808-870. Dirección Capitán Elías Ayala 1644 casi Roque Saldívar, barrio Mburucuyá, Asunción. Facebook: Susan’s comidas caseras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.