Sushi Pop tiene nueva carta (una gran incorporación entre las piezas es Viena cítrico, súper simple y deliciosa)

(Por NV) Sushi Pop renovó menú: agregó langostinos rebozados y además sumó piezas y entradas sin lácteos. De cara al 2024, la empresa ya está planeando mejoras en el salón y, como todos los años, buscarán mejorar la propuesta para seguir levantando la vara.

Las entradas nuevas son la gran novedad de la carta. “Los Kamu de salmón son una delicia y mis favoritos. Tienen un punto de picante que a los que no comen picante, como yo, les va a encantar. Los tartares son una fiesta para todos los sentidos, empezando por la vista; es un plato muy atractivo, después tiene ese olor a ceviche de salmón fresco que se te hace agua la boca. Cuando se corta se sienten las diferentes texturas, que también se perciben en la boca. La frescura del ceviche, lo crocante de las batatas, lo simple y delicioso del arroz de sushi hacen una combinación de sabores increíbles”, comentó Rosario Giavedoni, directora de Sushi Pop.

Entre las nuevas piezas de este menú se destacan nombres como Spicy ebi (langostinos rebozados y albahaca, cubiertos con ají molido, coronado con Sriracha y cebollita de verdeo), Viena cítrico (langostinos rebozados, aguacate, cubiertos por salmón con salsa cítrica y sésamo tostado), Praga ginger (langostinos rebozados, aguacate, cubiertos por salmón con salsa de jengibre y miel) y Tartar de salmón (base de arroz, cubierta por cubos de aguacate y ceviche de salmón, coronada con sésamo tostado y batata frita). 

No dejes de pedir el Tropical con salmón (aguacate, mango y queso Philadelphia cubierto por salmón con salsa teriyaki), Buenos Aires con palta (langostinos salteados, aguacate y queso Philadelphia cubierto por salmón con salsa Teriyaki y sésamo tostado), Kamu de salmón (bocados de arroz flameado, cubierto por cubos de salmón rosado, pepino y cilantro, coronado con cebolla de verdeo y salsa Sriracha), y el Tartar de langostinos (base de arroz, cubierto por cubos de aguacate y langostinos salteados aderezados con salsa cítrica, coronado con cebolla de verdeo y batata frita).

“Una vez por año hacemos una revisión de la carta para analizar si lo que ofrecemos es lo que nuestros clientes están buscando. Revisamos las ventas y las tendencias del mercado, viendo qué oportunidades hay. Analizamos las tendencias de sushi en el mundo y buscamos traer cosas nuevas. Hacemos un trabajo en conjunto. Desde el directorio definimos qué piezas están faltando, qué tenemos que mejorar o incorporar y le pasamos el trabajo al chef para que elabore las nuevas propuestas”, explicó la directora.

En este cambio de carta se han incorporado a los langostinos rebozados. “Un ingrediente que los clientes valoran y nos estaba faltando. También analizamos las tendencias de consumo en general y hay un crecimiento hacia la reducción del consumo de queso, por lo que sumamos piezas y entradas sin lácteos, como Spicy ebi, Viena cítrico y Praga ginger”, especificó Rosario. El salmón, por supuesto, siempre es el ingrediente estrella. “Salmón en formato ceviche y salmón por fuera son incorporaciones importantes”, informó la directora.

Una comida para celebrar todos los momentos 

En cuanto a la estética y el estilo de presentación de los platos, Rosario dijo que se encuentran trabajando en este punto constantemente. “Entendemos que el sushi tiene un componente estético muy importante, como todas las comidas entra por los ojos, pero al sushi se suma la variedad, los toppings, los ingredientes diferentes y es clave poder transmitir eso en la presentación. Así que estamos trabajando mucho en mejorar como se ven nuestras tablas. Por el momento, hicimos un gran cambio estético y mejoramos todas las fotos de nuestra carta y estamos confiados que los clientes van a ver la mejora”, resaltó.

La aceptación de este nuevo menú ha sido increíble. “Hicimos un evento para presentar las piezas nuevas y todas las invitadas felicitaron al equipo porque son deliciosas. Muchas clientas agradecidas por la incorporación de las entradas y las piezas sin queso y por el uso de los ingredientes”, manifestó la empresaria.

Relató que este año volvieron a crecer mucho con respecto al año pasado y uno de los factores que ayudó fue la incorporación de nuevos clientes, principalmente en la zona de Lambaré, donde abrieron a mitad de año la tercera cocina. “¡Los clientes en Lambaré ahora pueden pedir Sushi Pop y les llega más rápido que antes! Somos la única marca de sushi que tiene una zona de cobertura tan grande y por eso seguimos conquistando clientes”, sostuvo Rosario.

Además, el trabajo permanente de cuidado de la calidad se nota y eso hace que los clientes que prueban Sushi Pop sigan eligiendo la marca. El sabor de las piezas es único, se nota el amor y cuidado que le ponen todos los días para que los clientes disfruten del sushi y puedan celebrar cualquier momento.

“Nosotros vemos una tendencia muy grande hacia la comida saludable, cada vez somos más conscientes de lo importante que es comer bien, elegir bien y alimentarnos de lo mejor.

Comida saludable no es solo comer ensalada, sino comer rico, variado, porciones juntas. Comer juntos y disfrutar de la comida. Y todo eso es el sushi. Es la comida que te permite probar muchos sabores en una misma tabla, que te permite comer rico sin sentirte culpable”, finalizó Rosario.

Más datos

Sushi Pop está en las Terrazas del Paseo La Galería. Informes y pedidos al (0986) 660-403. Podés pedir directamente desde este catálogo. Encontrales en el Instagram como @sushipop.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).