Sweet Almond: la prueba de que no necesitás dejar de lado lo rico para comer sano

(Por NV) Sweet Almond ofrece productos sin gluten, sin azúcar, bajos en carbohidratos; aptos para la dieta keto, para celíacos y para diabéticos, así como también para aquellas personas que quieren darse el gusto con un postre saludable. Estas dulces tentaciones tienen como base principal a la harina de almendras.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“En casa intentamos llevar una vida sana, con recetas que nos dan la posibilidad de comer bien sin sacrificar la salud. Somos muy postreros, entonces ya venía cocinando postres sin azúcar y sin gluten para nuestro consumo. En septiembre del año 2020, Marco, mi marido, me animó a probar vender. Empecé vendiéndole a nuestros amigos hasta que creé el Instagram donde publicaba fotos de mis postres y ahí las ventas empezaron a crecer”, cuenta Marilyn Argaña, la propietaria.

La idea de este emprendimiento nació de la creencia de que no se necesita dejar de lado lo rico para comer sano. “El nombre Sweet Almond está relacionado a nuestra materia prima principal que son las almendras. Todas nuestras recetas son sin gluten y utilizamos la harina de almendras para las bases de todos los postres, sin excepción”, explicó Marilyn.

La joven emprendedora mencionó que la marca se diferencia por la calidad de los productos y los ingredientes que utilizan. “Optamos en lo posible siempre por ingredientes frescos y saludables. Estamos constantemente creando recetas nuevas, buscando ser creativos”, dijo la propietaria de Sweet Almond.

Esta marca ofrece productos sin gluten, sin azúcar, que, a la vez, son bajos en carbohidratos, por lo tanto, son postres aptos para la dieta keto, para celíacos y para diabéticos. “De igual manera es ideal también para aquellos consumidores que prefieren una opción más saludable y que, a pesar de no presentar ninguna intolerancia, prefieren disminuir la ingesta de azúcar y gluten como parte de su estilo vida”, especificó Marilyn.

“Como reemplazante del azúcar utilizamos un endulzante llamado eritritol, considerado uno de los más saludables del mercado, ya que no produce problemas intestinales. Optamos siempre por ingredientes naturales y saludables como chocolate amargo puro al 72%, mantequilla de maní natural, frutas frescas de temporada, frutos secos, entre otros”, detalló.

La propuesta cuenta con nueve sabores diferentes de tartas dulces y postres innovadores como cheesecake de mousse de chocolate, torta brownie, pecan pie, peanut butter pie, tarta de coco y dulce de leche; así como postres más tradicionales como pie de limón y una variedad de cheesecakes. “Recientemente empezamos a ampliar nuestras opciones y lanzamos budines de almendras de diferentes sabores; chocolate, limón y arándanos”, expuso Marilyn.

Sweet Almond empezó en la cocina de mi casa y después de dos años nos animamos a dar el gran paso e invertir en una cocina independiente. Aún no contamos con un local abierto al público, las ventas las hacemos de forma directa por medio de delivery o sistema de pick up. Nuestro plan para el 2022 es crecer en cuanto a puntos de venta para así poder llegar a más clientes y, por supuesto, seguir buscando la innovación y mantener la calidad de nuestros productos”, finalizó la emprendedora.

Más datos
Pedidos al WhatsApp (0984)175-400. Encontrales en el Instagram como: @sweetalmond.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.