Sweet Almond: la prueba de que no necesitás dejar de lado lo rico para comer sano

(Por NV) Sweet Almond ofrece productos sin gluten, sin azúcar, bajos en carbohidratos; aptos para la dieta keto, para celíacos y para diabéticos, así como también para aquellas personas que quieren darse el gusto con un postre saludable. Estas dulces tentaciones tienen como base principal a la harina de almendras.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“En casa intentamos llevar una vida sana, con recetas que nos dan la posibilidad de comer bien sin sacrificar la salud. Somos muy postreros, entonces ya venía cocinando postres sin azúcar y sin gluten para nuestro consumo. En septiembre del año 2020, Marco, mi marido, me animó a probar vender. Empecé vendiéndole a nuestros amigos hasta que creé el Instagram donde publicaba fotos de mis postres y ahí las ventas empezaron a crecer”, cuenta Marilyn Argaña, la propietaria.

La idea de este emprendimiento nació de la creencia de que no se necesita dejar de lado lo rico para comer sano. “El nombre Sweet Almond está relacionado a nuestra materia prima principal que son las almendras. Todas nuestras recetas son sin gluten y utilizamos la harina de almendras para las bases de todos los postres, sin excepción”, explicó Marilyn.

La joven emprendedora mencionó que la marca se diferencia por la calidad de los productos y los ingredientes que utilizan. “Optamos en lo posible siempre por ingredientes frescos y saludables. Estamos constantemente creando recetas nuevas, buscando ser creativos”, dijo la propietaria de Sweet Almond.

Esta marca ofrece productos sin gluten, sin azúcar, que, a la vez, son bajos en carbohidratos, por lo tanto, son postres aptos para la dieta keto, para celíacos y para diabéticos. “De igual manera es ideal también para aquellos consumidores que prefieren una opción más saludable y que, a pesar de no presentar ninguna intolerancia, prefieren disminuir la ingesta de azúcar y gluten como parte de su estilo vida”, especificó Marilyn.

“Como reemplazante del azúcar utilizamos un endulzante llamado eritritol, considerado uno de los más saludables del mercado, ya que no produce problemas intestinales. Optamos siempre por ingredientes naturales y saludables como chocolate amargo puro al 72%, mantequilla de maní natural, frutas frescas de temporada, frutos secos, entre otros”, detalló.

La propuesta cuenta con nueve sabores diferentes de tartas dulces y postres innovadores como cheesecake de mousse de chocolate, torta brownie, pecan pie, peanut butter pie, tarta de coco y dulce de leche; así como postres más tradicionales como pie de limón y una variedad de cheesecakes. “Recientemente empezamos a ampliar nuestras opciones y lanzamos budines de almendras de diferentes sabores; chocolate, limón y arándanos”, expuso Marilyn.

Sweet Almond empezó en la cocina de mi casa y después de dos años nos animamos a dar el gran paso e invertir en una cocina independiente. Aún no contamos con un local abierto al público, las ventas las hacemos de forma directa por medio de delivery o sistema de pick up. Nuestro plan para el 2022 es crecer en cuanto a puntos de venta para así poder llegar a más clientes y, por supuesto, seguir buscando la innovación y mantener la calidad de nuestros productos”, finalizó la emprendedora.

Más datos
Pedidos al WhatsApp (0984)175-400. Encontrales en el Instagram como: @sweetalmond.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.