Talleyrand, un clásico de Asunción

(Por Nora Vega - @norivegTalleyrand es uno de los restaurantes más emblemáticos de Asunción. Platos exquisitos y buen gusto son la perfecta combinación de la cocina gourmet de este lugar, cuyos exquisitos platos forman parte de una cocina artesanal hecha en el momento y con el corazón.

El Restaurante Talleyrand del Centro fue fundado en 1976, en la ciudad de Asunción, con un agregado inédito para la época: la incorporación de salones privados. “Fuimos los primeros en estar dentro de un shopping en Paraguay y fuimos los primeros en tener salones privados”, nos comenta Leticia Vallejos, propietaria del local.

El nombre surge inspirado en el gran anfitrión y gourmet Charles-Maurice de Talleyrand- Périgord, más conocido como Talleyrand (París, 2 de febrero de 1754 /17 de mayo de 1838), quien fue un religioso, político y diplomático francés, de extrema relevancia en los acontecimientos de finales del siglo XVIII e inicios del XIX, logrando desempeñarse en altos cargos políticos durante el reinado de Luis XVI, en la Revolución Francesa, en la era del Imperio Napoleónico y finalmente en la etapa de la restauración monárquica de Julio y el reinado de Luis Felipe.

Por su parte, el Talleyrand Grill del Shopping del Sol nace luego de unos años para ser emblema de la nueva imagen de Talleyrand y con un agregado de selección de platos a la parrilla con cortes exclusivos de carnes, además de la extensa carta de vinos de diversas procedencias y variadas cepas. Un lugar ideal para realizar almuerzos de negocios.

LOS RECOMENDADOS

La oferta gastronómica de este local fue en sus inicios exclusivamente de orientación francesa, evolucionando a lo largo de estos 37 años de vida, a la actual que abarca desde la cocina mediterránea, pasando por la del Rio de la Plata, la española, y desde luego manteniendo una esencia y toque francés en cada una de sus presentaciones. “Nuestros platos tienen siempre el mismo gusto, siempre mantenemos la calidad de la materia prima, y todo lo hacemos en el momento, nada está pre hecho es una cocina artesanal hecha en el momento y con el corazón”, indica Leticia.

Los recomendados son muchos, pero se puede citar Surubí Relleno, especialidad de la casa, que tiene queso, jamón, morrones, huevo, gratinado y viene con puré de papas. Otro imperdible es el Surubí Imperial, sus ingredientes son camarones,  alcaparra y una salsa de vino blanco. El plato preferido de muchos es el Filet de Surubí con Naranjas y Uvas Pasas, acompañado de tomates asados y arroz de pimientos rojos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.