Tasty Choco Lab, una división de Tasty Foods que va en ascenso (este año espera abrir más locales)

(Por NV) Tasty Choco Lab es un laboratorio de sabores únicos que busca sorprender a los consumidores no solo por el sabor sino también por la presentación de los productos. Encontralos en cualquiera de sus tres locales ubicados en Multiplaza, en el Pinedo Shopping y en la casa central, que se encuentra en Luque.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Tasty Foods es una empresa que inició sus actividades en el año 2006 elaborando y distribuyendo alimentos en porciones individuales a hoteles, sanatorios, restaurantes y empresas de catering.

“En el año 2016, recorriendo la ciudad de San Pablo, Brasil, llegué accidentalmente hasta una tienda de chocolates finos. Al ingresar quedé impresionada por la decoración del lugar, la variedad de productos, las cajitas de bombones de distintos tamaños y colores; todo estaba muy finamente decorado; al parecer todo estaba pensado para crear una atmósfera de paz y alegría”, relató Pamela Baumgarten, directora de Tasty Foods.
 


Inmediatamente Pamela pensó que sería lindo poder tener un negocio así en Paraguay. “Me sentí tan inspirada que me animé a visitar la fábrica que quedaba en las afueras de San Pablo, fue un viaje de tres horas en tren. Quedé más impresionada aún luego de conocer la fábrica de la Empresa Cacau Show, la más grande del mundo de chocolates finos”, expresó.

Siguió contando que “compré unos libros sobre chocolate, y algunos moldes de paletas y bombones. Al llegar a Asunción me puse rápidamente a fabricar mis primeros bombones, sin mucho éxito. Era de noche y en medio de mi producción se cortó la luz y lo único que recuerdo es que había chocolates por todas partes. Fue una situación traumática. En ese entonces era difícil conseguir en Paraguay materia prima de buena calidad, además de los utensilios y equipos profesionales. Por un par de años el sueño de la chocolatería fina se quedó dormido”.
 


Luego de intentarlo varias veces, en mayo del 2019 lanzó oficialmente la marca Tasty Choco Lab. “Ese mismo año estuvimos presentes en la Expo de Mariano Roque Alonso y en la Feria Chocolatzal, con muy buena aceptación del público. En enero de 2020 abrimos nuestra primera góndola en el shopping Mariscal y en marzo la tuvimos que cerrar a causa de la pandemia”, detalló.

Durante la pandemia decidieron ampliar la oferta y se especializaron en otros productos de pastelería. “Y este año hemos vuelto a abrir nuestros locales; tenemos tres en total: uno en el Multiplaza, otro en Pinedo y la Casa Central, en Luque”, especificó Pamela.

La marca es Tasty Choco Lab, porque es una división de la empresa Tasty Foods. Además, es un nombre trendy y el chocolate es tasty (sabroso). “Cada bombón va envuelto individualmente y con la etiqueta indicando el sabor. Este es un detalle que aman los consumidores, primeramente por la higiene y también porque no se quieren llevar la sorpresa de elegir un sabor equivocado. Nuestras góndolas están orientadas a que el consumidor se deleite con la variedad de opciones adaptadas a todos los gustos, ya que también hacemos cajas personalizadas”, indicó la propietaria.

Una deliciosa propuesta
El producto principal de Tasty Choco Lab son los bombones rellenos de distintos sabores: guayaba, dulce de leche, coco, Óreo, mburucuyá, Baileys, frutilla, Romeo y Julieta, ciruela, durazno. Los bombones se venden individualmente o por cajas. También tienen barritas de chocolate, alfajores, pastafrolas, brigadeiros, tortas, galletitas y budines y helados.

Las ventas se hacen directamente al consumidor a través de los locales o a través de las redes sociales. También están preparados para recibir pedidos para eventos particulares y corporativos. “Nuestros consumidores encuentran productos excelentes y originales para deleitarse y regalar en cualquier ocasión”, resaltó Pamela.

Un consumidor exigente
Para Pamela, el consumidor de hoy busca sabores originales, y a la vez está preocupado por la composición de los alimentos que ingiere. “El sabor, la textura, el aroma y la calidad del chocolate tienen relación con la pureza del mismo; un consumidor bien informado entiende porqué paga más por un producto diferenciado. Es por esta razón que, además de nuestra línea tradicional, contamos con la línea orgánica y la línea sin azúcares añadidos”, informó.
 


En cuanto a las ventas, Pamela dijo que las mismas aumentaron de febrero a agosto, especialmente en las fechas más importantes como Día de los Enamorados, Pascuas, Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Amistad. Y de setiembre a noviembre bajaron un poco en los puntos de venta, pero repuntaron durante diciembre.

“Para el 2022 queremos abrir más locales en los principales centros comerciales de Asunción y estar presentes en varias tiendas gourmet y especializadas tanto en la capital como en el interior del país”, anunció la emprendedora. Informes al (0982) 257-260. Instagram: TastyFoodspy. Facebook: Tasty Foods.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.