Tasty Choco Lab, una división de Tasty Foods que va en ascenso (este año espera abrir más locales)

(Por NV) Tasty Choco Lab es un laboratorio de sabores únicos que busca sorprender a los consumidores no solo por el sabor sino también por la presentación de los productos. Encontralos en cualquiera de sus tres locales ubicados en Multiplaza, en el Pinedo Shopping y en la casa central, que se encuentra en Luque.
 

Tasty Foods es una empresa que inició sus actividades en el año 2006 elaborando y distribuyendo alimentos en porciones individuales a hoteles, sanatorios, restaurantes y empresas de catering.

“En el año 2016, recorriendo la ciudad de San Pablo, Brasil, llegué accidentalmente hasta una tienda de chocolates finos. Al ingresar quedé impresionada por la decoración del lugar, la variedad de productos, las cajitas de bombones de distintos tamaños y colores; todo estaba muy finamente decorado; al parecer todo estaba pensado para crear una atmósfera de paz y alegría”, relató Pamela Baumgarten, directora de Tasty Foods.
 


Inmediatamente Pamela pensó que sería lindo poder tener un negocio así en Paraguay. “Me sentí tan inspirada que me animé a visitar la fábrica que quedaba en las afueras de San Pablo, fue un viaje de tres horas en tren. Quedé más impresionada aún luego de conocer la fábrica de la Empresa Cacau Show, la más grande del mundo de chocolates finos”, expresó.

Siguió contando que “compré unos libros sobre chocolate, y algunos moldes de paletas y bombones. Al llegar a Asunción me puse rápidamente a fabricar mis primeros bombones, sin mucho éxito. Era de noche y en medio de mi producción se cortó la luz y lo único que recuerdo es que había chocolates por todas partes. Fue una situación traumática. En ese entonces era difícil conseguir en Paraguay materia prima de buena calidad, además de los utensilios y equipos profesionales. Por un par de años el sueño de la chocolatería fina se quedó dormido”.
 


Luego de intentarlo varias veces, en mayo del 2019 lanzó oficialmente la marca Tasty Choco Lab. “Ese mismo año estuvimos presentes en la Expo de Mariano Roque Alonso y en la Feria Chocolatzal, con muy buena aceptación del público. En enero de 2020 abrimos nuestra primera góndola en el shopping Mariscal y en marzo la tuvimos que cerrar a causa de la pandemia”, detalló.

Durante la pandemia decidieron ampliar la oferta y se especializaron en otros productos de pastelería. “Y este año hemos vuelto a abrir nuestros locales; tenemos tres en total: uno en el Multiplaza, otro en Pinedo y la Casa Central, en Luque”, especificó Pamela.

La marca es Tasty Choco Lab, porque es una división de la empresa Tasty Foods. Además, es un nombre trendy y el chocolate es tasty (sabroso). “Cada bombón va envuelto individualmente y con la etiqueta indicando el sabor. Este es un detalle que aman los consumidores, primeramente por la higiene y también porque no se quieren llevar la sorpresa de elegir un sabor equivocado. Nuestras góndolas están orientadas a que el consumidor se deleite con la variedad de opciones adaptadas a todos los gustos, ya que también hacemos cajas personalizadas”, indicó la propietaria.

Una deliciosa propuesta
El producto principal de Tasty Choco Lab son los bombones rellenos de distintos sabores: guayaba, dulce de leche, coco, Óreo, mburucuyá, Baileys, frutilla, Romeo y Julieta, ciruela, durazno. Los bombones se venden individualmente o por cajas. También tienen barritas de chocolate, alfajores, pastafrolas, brigadeiros, tortas, galletitas y budines y helados.

Las ventas se hacen directamente al consumidor a través de los locales o a través de las redes sociales. También están preparados para recibir pedidos para eventos particulares y corporativos. “Nuestros consumidores encuentran productos excelentes y originales para deleitarse y regalar en cualquier ocasión”, resaltó Pamela.

Un consumidor exigente
Para Pamela, el consumidor de hoy busca sabores originales, y a la vez está preocupado por la composición de los alimentos que ingiere. “El sabor, la textura, el aroma y la calidad del chocolate tienen relación con la pureza del mismo; un consumidor bien informado entiende porqué paga más por un producto diferenciado. Es por esta razón que, además de nuestra línea tradicional, contamos con la línea orgánica y la línea sin azúcares añadidos”, informó.
 


En cuanto a las ventas, Pamela dijo que las mismas aumentaron de febrero a agosto, especialmente en las fechas más importantes como Día de los Enamorados, Pascuas, Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Amistad. Y de setiembre a noviembre bajaron un poco en los puntos de venta, pero repuntaron durante diciembre.

“Para el 2022 queremos abrir más locales en los principales centros comerciales de Asunción y estar presentes en varias tiendas gourmet y especializadas tanto en la capital como en el interior del país”, anunció la emprendedora. Informes al (0982) 257-260. Instagram: TastyFoodspy. Facebook: Tasty Foods.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.