Tasty Choco Lab, una división de Tasty Foods que va en ascenso (este año espera abrir más locales)

(Por NV) Tasty Choco Lab es un laboratorio de sabores únicos que busca sorprender a los consumidores no solo por el sabor sino también por la presentación de los productos. Encontralos en cualquiera de sus tres locales ubicados en Multiplaza, en el Pinedo Shopping y en la casa central, que se encuentra en Luque.
 

Tasty Foods es una empresa que inició sus actividades en el año 2006 elaborando y distribuyendo alimentos en porciones individuales a hoteles, sanatorios, restaurantes y empresas de catering.

“En el año 2016, recorriendo la ciudad de San Pablo, Brasil, llegué accidentalmente hasta una tienda de chocolates finos. Al ingresar quedé impresionada por la decoración del lugar, la variedad de productos, las cajitas de bombones de distintos tamaños y colores; todo estaba muy finamente decorado; al parecer todo estaba pensado para crear una atmósfera de paz y alegría”, relató Pamela Baumgarten, directora de Tasty Foods.
 


Inmediatamente Pamela pensó que sería lindo poder tener un negocio así en Paraguay. “Me sentí tan inspirada que me animé a visitar la fábrica que quedaba en las afueras de San Pablo, fue un viaje de tres horas en tren. Quedé más impresionada aún luego de conocer la fábrica de la Empresa Cacau Show, la más grande del mundo de chocolates finos”, expresó.

Siguió contando que “compré unos libros sobre chocolate, y algunos moldes de paletas y bombones. Al llegar a Asunción me puse rápidamente a fabricar mis primeros bombones, sin mucho éxito. Era de noche y en medio de mi producción se cortó la luz y lo único que recuerdo es que había chocolates por todas partes. Fue una situación traumática. En ese entonces era difícil conseguir en Paraguay materia prima de buena calidad, además de los utensilios y equipos profesionales. Por un par de años el sueño de la chocolatería fina se quedó dormido”.
 


Luego de intentarlo varias veces, en mayo del 2019 lanzó oficialmente la marca Tasty Choco Lab. “Ese mismo año estuvimos presentes en la Expo de Mariano Roque Alonso y en la Feria Chocolatzal, con muy buena aceptación del público. En enero de 2020 abrimos nuestra primera góndola en el shopping Mariscal y en marzo la tuvimos que cerrar a causa de la pandemia”, detalló.

Durante la pandemia decidieron ampliar la oferta y se especializaron en otros productos de pastelería. “Y este año hemos vuelto a abrir nuestros locales; tenemos tres en total: uno en el Multiplaza, otro en Pinedo y la Casa Central, en Luque”, especificó Pamela.

La marca es Tasty Choco Lab, porque es una división de la empresa Tasty Foods. Además, es un nombre trendy y el chocolate es tasty (sabroso). “Cada bombón va envuelto individualmente y con la etiqueta indicando el sabor. Este es un detalle que aman los consumidores, primeramente por la higiene y también porque no se quieren llevar la sorpresa de elegir un sabor equivocado. Nuestras góndolas están orientadas a que el consumidor se deleite con la variedad de opciones adaptadas a todos los gustos, ya que también hacemos cajas personalizadas”, indicó la propietaria.

Una deliciosa propuesta
El producto principal de Tasty Choco Lab son los bombones rellenos de distintos sabores: guayaba, dulce de leche, coco, Óreo, mburucuyá, Baileys, frutilla, Romeo y Julieta, ciruela, durazno. Los bombones se venden individualmente o por cajas. También tienen barritas de chocolate, alfajores, pastafrolas, brigadeiros, tortas, galletitas y budines y helados.

Las ventas se hacen directamente al consumidor a través de los locales o a través de las redes sociales. También están preparados para recibir pedidos para eventos particulares y corporativos. “Nuestros consumidores encuentran productos excelentes y originales para deleitarse y regalar en cualquier ocasión”, resaltó Pamela.

Un consumidor exigente
Para Pamela, el consumidor de hoy busca sabores originales, y a la vez está preocupado por la composición de los alimentos que ingiere. “El sabor, la textura, el aroma y la calidad del chocolate tienen relación con la pureza del mismo; un consumidor bien informado entiende porqué paga más por un producto diferenciado. Es por esta razón que, además de nuestra línea tradicional, contamos con la línea orgánica y la línea sin azúcares añadidos”, informó.
 


En cuanto a las ventas, Pamela dijo que las mismas aumentaron de febrero a agosto, especialmente en las fechas más importantes como Día de los Enamorados, Pascuas, Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Amistad. Y de setiembre a noviembre bajaron un poco en los puntos de venta, pero repuntaron durante diciembre.

“Para el 2022 queremos abrir más locales en los principales centros comerciales de Asunción y estar presentes en varias tiendas gourmet y especializadas tanto en la capital como en el interior del país”, anunció la emprendedora. Informes al (0982) 257-260. Instagram: TastyFoodspy. Facebook: Tasty Foods.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.