Tía Laura Delicias es mucho más que una pastelería (ahora también en San Ber)

(Por NV) El team de Tía Laura Delicias está listo para recibir a aquellas personas que quieran disfrutar del verano con mucha dulzura, cumpliendo siempre con todas las medidas de prevención. Propuestas increíblemente irresistibles ya se encuentran en el tercer local de esta marca que se acaba de inaugurar en San Bernardino.

Laura Morón siempre tuvo una pasión hacia la repostería, su juventud estuvo caracterizada por eso. Hace más de 20 años, lo que era su hobby se convirtió en mini negocio ya que las madres del colegio le pidieron la misma torta que comían en su casa en los cumpleaños de sus hijos.

Así fue que empezó su trabajo haciendo tortas para los cumpleaños del colegio. Sus exquisitas creaciones acapararon la atención con el paso de los años hasta que hoy se convirtió en una marca registrada. Tía Laura es autodidacta, ella busca diferentes recetas y les da su propio toque.

La expansión de la empresa inició en noviembre del 2019, cuando junto a Noelia (su nuera) y su hijo mayor, Sebastián, abrieron su primer local y llevaron la pasión a otro nivel, abriendo su primera sucursal en el barrio Carmelitas de Asunción. Luego se sumó Esteban (hijo de Laura) para formar una SRL y abrir la segunda sucursal que se encuentra en el barrio Villa Morra. La tercera tienda recientemente se inauguró en la ciudad de San Bernardino.

Los protagonistas

Este templo de dulzura se destaca en el mercado gastronómico de nuestro país gracias a las más de 14 variedades de tortas que ofrece y la número uno en ventas es, sin duda alguna, la torta tres leches y le sigue el postrecito tres leches, el ícono de Tía Laura. Otros productos destacados son la torta Cuatro Chocolates, la red velvet, la torta Kit Kat, la torta Oreo Nutella y la tradicional torta de vainilla.

Los diferentes postres caseros de Tía Laura Delicias no dejan indiferentes a los paladares más exigentes y entre ellos algunos de los más tentadores son el cheesecake de frutos rojos, el pie de limón y la pastafrola, así también los productos de masa seca y los postres en formato personal con los gustos de casi todas las tortas. La lista sigue y las ansias por probar cada uno de ellos también.

La marca además ofrece bocaditos gourmet salados: mini hamburguesas, pizzitas, tartitas de palmito, jamón, queso; empanaditas, sandwichitos de morrón y queso, de huevo y tomate, de pollo catupiry, de jamón crudo, queso crema y rúcula, de caprese, tomate seco y queso. Son sabores únicos de verdad y son preparados artesanalmente con la receta secreta de la tía Lau.

“Contamos con propuestas para todos los gustos: para compartir en familia, catering para las empresas y también ya estamos súper incorporados a los grandes eventos trabajando con las capas del rubro como Desireé Grillón, Jessica Miralles, Alesuki y Camila Van Humbeeck, cuenta Noelia Gómez, una de las propietarias.

Tía Laura en la pandemia

Como todos, Tía Laura Delicias tuvo que reinventarse a raíz de la pandemia y fue así como crearon un departamento que se encarga exclusivamente del delivery. “Este es un servicio muy delicado porque nuestros productos deben llegar intactos y conservar la frescura”, dice Noelia.

“Tuvimos que pasar de una persona para atención al cliente a un equipo de cinco personas para que administren los pedidos y envíos. Tomamos este desafío y hoy lo convertimos en una ventaja competitiva ya que realizamos envíos para Asunción y Gran Asunción los siete días de la semana en automóviles, asegurando la entrega en forma”, explicó Noelia.

Una marca que sigue creciendo

Sebastián manifestó que uno de los pilares de la marca es la atención al cliente. “Todo es muy personalizado, tanto en las sucursales como en los canales online”, indicó. “Este es un gran diferencial que nos caracteriza”, agregó. Además, el joven emprendedor señaló como fuerte el precio. “Tenemos buenos precios a nivel de mercado y la calidad es indiscutible, trabajamos con las mejores marcas y proveedores”, enfatizó.

“La oferta gastronómica en nuestro país aumentó bastante y creemos que el consumidor se volverá cada vez más exigente debido a la información que tiene a mano y a la conexión con el mundo. Hoy día un producto ya no compite con el sabor de Paraguay sino más bien disputa con sabores extranjeros”, mencionó Sebastián.

Uno de los objetivos de la marca es expandirse en cuanto a sucursales. “Queremos posicionarnos como la mejor confitería del país”, anunció Sebastián. Tía Laura seguirá expandiendo la carta de dulces y salados y además se prepara para agregar variedades de productos para la merienda. “Tenemos excelentes competidores y sabemos que hay mucho trabajo por delante”, finalizó Sebastián.

Más datos

Informes y pedidos al (0981) 500-993 en Asunción y (0984) 202-027 en San Bernardino. También podés encontrar exclusivamente en Biggie una gran variedad de sus postres personales y las tortas tres leches. Encontrales en las redes sociales como @tialauradelicias

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.