Tía Laura Delicias es mucho más que una pastelería (ahora también en San Ber)

(Por NV) El team de Tía Laura Delicias está listo para recibir a aquellas personas que quieran disfrutar del verano con mucha dulzura, cumpliendo siempre con todas las medidas de prevención. Propuestas increíblemente irresistibles ya se encuentran en el tercer local de esta marca que se acaba de inaugurar en San Bernardino.

Laura Morón siempre tuvo una pasión hacia la repostería, su juventud estuvo caracterizada por eso. Hace más de 20 años, lo que era su hobby se convirtió en mini negocio ya que las madres del colegio le pidieron la misma torta que comían en su casa en los cumpleaños de sus hijos.

Así fue que empezó su trabajo haciendo tortas para los cumpleaños del colegio. Sus exquisitas creaciones acapararon la atención con el paso de los años hasta que hoy se convirtió en una marca registrada. Tía Laura es autodidacta, ella busca diferentes recetas y les da su propio toque.

La expansión de la empresa inició en noviembre del 2019, cuando junto a Noelia (su nuera) y su hijo mayor, Sebastián, abrieron su primer local y llevaron la pasión a otro nivel, abriendo su primera sucursal en el barrio Carmelitas de Asunción. Luego se sumó Esteban (hijo de Laura) para formar una SRL y abrir la segunda sucursal que se encuentra en el barrio Villa Morra. La tercera tienda recientemente se inauguró en la ciudad de San Bernardino.

Los protagonistas

Este templo de dulzura se destaca en el mercado gastronómico de nuestro país gracias a las más de 14 variedades de tortas que ofrece y la número uno en ventas es, sin duda alguna, la torta tres leches y le sigue el postrecito tres leches, el ícono de Tía Laura. Otros productos destacados son la torta Cuatro Chocolates, la red velvet, la torta Kit Kat, la torta Oreo Nutella y la tradicional torta de vainilla.

Los diferentes postres caseros de Tía Laura Delicias no dejan indiferentes a los paladares más exigentes y entre ellos algunos de los más tentadores son el cheesecake de frutos rojos, el pie de limón y la pastafrola, así también los productos de masa seca y los postres en formato personal con los gustos de casi todas las tortas. La lista sigue y las ansias por probar cada uno de ellos también.

La marca además ofrece bocaditos gourmet salados: mini hamburguesas, pizzitas, tartitas de palmito, jamón, queso; empanaditas, sandwichitos de morrón y queso, de huevo y tomate, de pollo catupiry, de jamón crudo, queso crema y rúcula, de caprese, tomate seco y queso. Son sabores únicos de verdad y son preparados artesanalmente con la receta secreta de la tía Lau.

“Contamos con propuestas para todos los gustos: para compartir en familia, catering para las empresas y también ya estamos súper incorporados a los grandes eventos trabajando con las capas del rubro como Desireé Grillón, Jessica Miralles, Alesuki y Camila Van Humbeeck, cuenta Noelia Gómez, una de las propietarias.

Tía Laura en la pandemia

Como todos, Tía Laura Delicias tuvo que reinventarse a raíz de la pandemia y fue así como crearon un departamento que se encarga exclusivamente del delivery. “Este es un servicio muy delicado porque nuestros productos deben llegar intactos y conservar la frescura”, dice Noelia.

“Tuvimos que pasar de una persona para atención al cliente a un equipo de cinco personas para que administren los pedidos y envíos. Tomamos este desafío y hoy lo convertimos en una ventaja competitiva ya que realizamos envíos para Asunción y Gran Asunción los siete días de la semana en automóviles, asegurando la entrega en forma”, explicó Noelia.

Una marca que sigue creciendo

Sebastián manifestó que uno de los pilares de la marca es la atención al cliente. “Todo es muy personalizado, tanto en las sucursales como en los canales online”, indicó. “Este es un gran diferencial que nos caracteriza”, agregó. Además, el joven emprendedor señaló como fuerte el precio. “Tenemos buenos precios a nivel de mercado y la calidad es indiscutible, trabajamos con las mejores marcas y proveedores”, enfatizó.

“La oferta gastronómica en nuestro país aumentó bastante y creemos que el consumidor se volverá cada vez más exigente debido a la información que tiene a mano y a la conexión con el mundo. Hoy día un producto ya no compite con el sabor de Paraguay sino más bien disputa con sabores extranjeros”, mencionó Sebastián.

Uno de los objetivos de la marca es expandirse en cuanto a sucursales. “Queremos posicionarnos como la mejor confitería del país”, anunció Sebastián. Tía Laura seguirá expandiendo la carta de dulces y salados y además se prepara para agregar variedades de productos para la merienda. “Tenemos excelentes competidores y sabemos que hay mucho trabajo por delante”, finalizó Sebastián.

Más datos

Informes y pedidos al (0981) 500-993 en Asunción y (0984) 202-027 en San Bernardino. También podés encontrar exclusivamente en Biggie una gran variedad de sus postres personales y las tortas tres leches. Encontrales en las redes sociales como @tialauradelicias

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.