Treffen Bistró Fusión: el nuevo local donde los sabores de Alemania y Paraguay se encuentran

(Por NV) Treffen Bistró Fusión conjuga la riqueza gastronómica y cultural paraguaya y alemana para ofrecer un concepto innovador manteniendo la esencia de ambos países, al mismo tiempo que las fusiona de manera creativa y sorprendente. Ofrece espacio para 160 comensales distribuidos en cinco áreas y una sala privada para eventos o reuniones ejecutivas.

Inaugurado oficialmente el 26 de noviembre, Treffen Bistró Fusión celebra la riqueza cultural y culinaria de Paraguay y Alemania. “Nos destacamos por la calidad de nuestros ingredientes, el sabor de cada plato que sale desde nuestra cocina, el servicio amable y, por sobre todo, por preservar la identidad gastronómica y cultural de ambos países”, cuenta Milagros Mantilla, directora y líder del proyecto.

"Queremos que nuestros visitantes no solo disfruten de una comida, sino que se sumerjan en un viaje cultural, sensorial y emocional. Treffen, una palabra alemana que significa 'encuentro' en español, representa exactamente eso: una conexión de sabores y culturas donde los comensales crean recuerdos inolvidables”, dijo Milagros.

La carta cuenta con 95 opciones de comidas, que ofrecen una mezcla perfecta de frescura y sazón para destacar lo mejor de la gastronomía de ambos países. De la cocina paraguaya se puede encontrar las opciones más clásicas como chipas y mbejus, pajaguá mascada, tortillitas, mandi’o chyryry, vori vori, bife koygua, cazuela de surubí, cortes de carne al plato y postres como el dulce de batata con queso, entre otros.

De la cocina alemana platos como el borscht (caldo de repollo con carne), hühner nudelsuppe (caldo de pollo con fideos caseros), eisbein (codillo de cerdo), tabla de chorizos alemanes con brezel y chucrut, spätzle (pasta casera), bratkartoffeln (papas salteadas estilo alemán) se preparan para deleitar a los comensales.

Y no pueden faltar las opciones dulces como el bienenstich (bizcocho de vainilla con relleno de crema de vainilla cubierta con crocante de almendras), berliners (bollos), blättertorte (torta de capas de galletas streusel rellena de crema batida), schwarzwälder kirsch torte (torta selva negra) y muchas opciones más.

La barra de tragos cuenta con 15 tragos clásicos y dos de autor desarrollados especialmente para el bistró. También ofrecen una variedad de chops, cervezas, vinos, whisky y aperitivos, además de una barra de cafetería en donde se puede encontrar café de la marca italiana Lavazza.

La ambientación se basó en fusionar e integrar los estilos de ambas culturas. Detalles de mosaicos estilo alemán con los colores de la marca en las paredes, colgantes de luces y bastidores de mimbre, cuadros de ñandutí, revestidos de madera, piedras, cascadas, detalles de herrajes. El paisajismo fue trabajado con plantas nativas paraguayas como el güembé, helechos nativos como el chachi, orquídeas nacionales y otros.

La directora y líder del proyecto mencionó que Treffen Bistró Fusión también cuenta con un área de market, donde se pueden adquirir todos los productos de Codipsa y, anunció que próximamente también tendrán a la venta productos de otras marcas.

Más datos

Treffen Bistró Fusión se encuentra ubicado en la calle 23 de octubre 343 c/ Del Maestro, en el corazón del barrio Villamorra, Asunción. Reservas y contacto (0983) 100-971. Están en Instagram y Facebook como @treffenpy y próximamente también en Tiktok.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.