Très Riche: un nuevo y dulce motivo para deleitarte con postres (prometen acaparar todos tus sentidos)

(Por NV) Sin hacer mucho ruido Très Riche es una marca que acaba de sumarse y que propone disfrutar de los dulces sin arrepentimientos. Al mando, como cabeza creativa, y mano ejecutora se encuentra la chef brasileña Carla Albornoz, quien a continuación nos cuenta más sobre su nuevo emprendimiento.

Image description
Image description
Image description
Image description

Nuevo de paquete. La marca empezó el mes pasado y nace de un sueño de emprender un negocio relacionado a los postres. “Soy pastelera, brasileña, estoy hace tres años viviendo en Paraguay. Mi pasión son los postres”, comentó la chef Carla Albornoz, propietaria de Très Riche.

Carla trabaja como chef, pero al mismo tiempo se dedica apasionadamente al rubro de la pastelería. Très Riche ofrece postres en vasos, tortas dulces y hacen pedidos especiales de acuerdo con la necesidad del cliente. “Todos los productos son elaborados por mí y por mi novio, que también es cocinero. Los dos amamos la cocina y en especial los postres y panes”, detalló.

“Nuestro diferencial es el sabor, utilizamos productos de primera calidad, nos ocupamos de cada detalle, esperando que el cliente tenga una buena experiencia disfrutando nuestros postres. Que se dé el gusto con un permitido y que disfrute de algo dulce riquísimo. Por eso el nombre Très Riche, que significa muy rico en el idioma francés”, explicó.

Los productos que más vende la marca son los vasos de Kinder Bueno (que lleva mousse de leche Nido, mousse de Kinder, bizcocho de chocolate y de vainilla, finalizado con aderezos Kinder) y los vasos de Frutilla (frutillas frescas, bizcocho de vainilla y crema Belga hecha con crema de leche y leche condensada finalizada con chantilly). El vaso Brownie no se queda atrás, lleva trozos de brownie con mousse de leche Nido finalizado con confites de chocolate.

Très Riche también vende porciones de tortas como dulce de leche (de vainilla rellena con crema pastelera y dulce de leche), parejita (de vainilla rellena de crema belga y crema de chocolate) y la red velvet (de frutilla con relleno de mousse de Nido); y otros postres como tres leches, torta de zanahoria y torta de frutilla con chocolate.

“Contamos con delivery y la opción de pasar a retirar”, indicó Carla. Como meta para lo que resta del año, la chef espera cerrar el 2021 con un local propio. “Queremos empezar con una cafetería que tenga postres deliciosos para todos los gustos y panes de masa madre”, anunció.

Más datos
Para pedidos comunicarse al (0982)139-737 o al Instagram @tres_richepy

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.