Tucumanitas: el nuevo lugar que promete empanadas de verdad y trae un sabor auténtico

(Por NV) Todo lo que necesitás para tener un buen día son unas deliciosas empanadas y Tucumanitas ofrece 25 sabores listos para ser deleitados. En esta nota te contamos más sobre esta marca que tiene una linda historia detrás.

Las estrellas son La Tucumana, La Toscana, La Tapa de Cuadril; todas acompañadas de la salsa de la casa, creada con una receta única en Paraguay. El local está preparado para recibir cómodamente a 55 personas, la temática del diseño estuvo a cargo de los arquitectos del grupo empresarial, orientados a crear un lugar distinguido, cómodo, climatizado y acogedor.
 
“La idea nace hace aproximadamente un año y medio, en una reunión con Gustavo, mi amigo y socio comercial. Estábamos en la búsqueda de un nuevo emprendimiento barajando varios rubros, y fue ahí cuando encontramos la marca Tucumanitas en el exterior del país. Luego de largas negociaciones llegamos a un acuerdo y adquirimos todos los derechos de la marca para la explotación en el territorio nacional”, comentó Daniel Triderman. “No somos una franquicia del exterior, somos los únicos dueños y representantes en la República del Paraguay”, aclaró.
 
En cuanto al nombre, Daniel mencionó que en 1913 nació en San Miguel de Tucumán doña Vicenta Campero, quien desde muy temprana edad acompañaba a su madre a su pequeño comedor, en donde la ayudaba a cocinar para los trabajadores de los cañaverales, mineros y trabajadores de la zona. Con el correr del tiempo, fue desarrollando un destacable talento en la cocina. Sus preparados, guisos y estofados hacían delirar a los paladares de los trabajadores, haciendo que los mismos corran la voz de que en su pequeña fonda se llegaba al cielo a través de sus platos.
 
En aquel entonces, el recinto no tenía ningún nombre comercial, pero debido a que Vicenta y su madre eran personas de muy baja estatura, los lugareños lo llamaban “el comedor de las Tucumanitas”. A medida que la cuidad se fue desarrollando y la economía avanzaba, ellas tuvieron un gran crecimiento; y luego de años y años de brindar lo mejor de la cocina a sus comensales, en 1977 se enfocaron en lo que sería la obra maestra y el pináculo de sus talentos culinarios: las empanadas.
 
Así nació la marca Tucumanitas, con las empanadas más deliciosas de toda la provincia, que por su sabor siguen deleitando hasta hoy día a toda la región. A partir de ahora, las Tucumanitas también las podés encontrar en Paraguay.
 
“Nos diferenciamos en brindar un sabor exquisito, exclusivo y con ingredientes de primera calidad, nuestro principal objetivo es que el cliente vuelva a consumir nuestro producto, no solo llegar a ellos una vez”, dijo Daniel. La marca ofrece empanadas de verdad; al horno y fritas. Tienen 25 sabores listos para ser deleitados por sus clientes.
 
El propietario también habló de la cocina. “Es como una gran familia con la mejor onda y experiencia del mercado. Todos los ingredientes que usamos son de primera calidad, es ahí a donde apuntamos para marcar la diferencia. Contamos con maquinaria de última generación y tecnología. Actualmente tenemos la capacidad de producir 2.000 empanadas por hora y una capacidad de almacenamiento en cámara de 25 mil empanadas por día”, señaló.
 
En cuanto al local, Daniel explicó que eligieron el lugar porque cumplía con dos requisitos fundamentales para el nacimiento de la marca en nuestro país. “Teníamos dos objetivos: el primero, el flujo vehicular para conseguir que la mayor cantidad de personas pudieran saber de nuestra existencia; y por otro lado necesitábamos estar en la zona comercial más importante de la ciudad. Esos fueron los factores determinantes para nuestra ubicación”, destacó.
 
Daniel informó que las ventas están en aumento diariamente. “Estamos sorprendidos con el éxito que tenemos desde el primer día. Tenemos distintos formatos de venta, en el mostrador, por plataformas de delivery y esta semana tendremos un servicio externo de delivery para poder llegar a todos”, finalizó.
 
Más datos
El local está ubicado sobre la avenida España 138 casi Sacramento, Asunción. Pedidos al (0986)123-338. Encontrales en las redes @lastucumanitas

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.