Última edición del K-Food Festival (¿te lo vas a perder?)

(Por Nora Vega - @noriveg) La última edición del K-Food Festival se realizará este sábado 25 de noviembre a partir de las 15 horas, en La Maison Saint Charles (Quesada casi Cruz del Chaco) y espera contar con 2800 personas. Será la despedida de este evento, así que promete ser muy especial.

K-Food Festival, que se realizará este sábado 25 de noviembre a partir de las 15 horas.
K-Food Festival, que se realizará este sábado 25 de noviembre a partir de las 15 horas.

K-Food Festival es un festival que homenajea la cultura coreana. “Esta edición será la última, por eso quisimos introducir algo que nosotros esperábamos por mucho tiempo: Dj con la música de Kpop”, comentó Simon Ahn, director del festival.

“También, como siempre tuvimos falta de comidas ya que afortunadamente fueron muchos los asistentes, en esta edición invitamos a que se sumen al festival a las comidas chinas y japonesas. Así que tendremos una gran variedad de opciones para todos los gustos”, agregó.

Ahn indicó que los precios de las comidas rondan entre G 15 000 a G 30 000 y los otros productos que sean de Kpop cuentan con varios precios. También comentó que habrá una presentación cultural, cosplay, presentaciones de coreografía y canto k-pop. El evento durará hasta la medianoche y se realizará en La Maison Saint Charles (Quesada casi Cruz del Chaco).

“Tenemos varios restaurantes para poder probar distintas comidas, más de 30 grupos de participantes de show para demostrar lo que ensayaron a full, también Fabu va cantar su nueva música en este festival”, explicó el director del evento.

ESPERAN RECIBIR A 2800 ASISTENTES

K-Food Festival es un evento donde vas a poder comer delicias coreanas, escuchar música coreana, ver danzas coreanas, ¡es como estar en Corea! En la primera edición acudieron 1000 personas. En la segunda edición, en abril, 2800 personas. “Esperamos contar con la misma cantidad de visitantes este sábado”, resaltó Ahn.

El director mencionó que el año que viene estarían organizando otro tipo de actividades y que este evento no se realiza para obtener alguna ganancia monetaria, más bien con el objetivo de promocionar la cultura coreana.

“Queremos que muchas personas se diviertan a través de nuestro festival, por eso, en esta última edición estaremos contando con un Dj para bailar y disfrutar”, finalizó Simon, invitando a todos al evento.

Más informes en @K-Food Festival

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.