Utan Restobar: una experiencia gastronómica en Caapucú que fusiona arquitectura, historia y sabor

(Por LA) El nombre Utan, inspirado en la palabra malaya "orangután", que significa "hombre de selva", refleja perfectamente la esencia del restaurante que lleva su nombre y se ubica a orillas del Río Tebicuary, en el municipio de Caapucú. Se trata de un espacio donde la historia, la gastronomía y el paisaje se fusionan para ofrecer una experiencia única que va más allá de una comida.

Image description
Image description

El lugar que cumplió un año de su apertura tiene como su principal objetivo conectar a los comensales con el entorno natural que lo rodea. El mismo propietario, Rubén Paez Coll Mairhofer, construyó la obra, en su mayoría con materiales reciclados, como maderas provenientes del emblemático cine Imperial de Encarnación, de donde su abuela, Ursula von Bargen, era propietaria.

“Cada clavo y cada pieza de madera han sido seleccionados con el propósito de dar vida a un espacio que invite a relajarse y disfrutar de la belleza natural del lugar. Este es un lugar que invita a vivir una experiencia completa. Aquí no solo se trata de comer bien, sino de sentir que estás en armonía con la naturaleza”, dijo la gerente Vanessa Id. 

El menú de Utan Restobar es una fusión de sabores tradicionales con un toque de innovación. Uno de los platos más populares entre los comensales es el Lomi Taca Taca, un sándwich inspirado en los antiguos motores de las balsas utilizadas por los pescadores del río Tebicuary. “Este plato tiene una historia interesante, el nombre Taca Taca proviene del sonido que hacían las antiguas canoas al ser impulsadas por sus motores, mientras transportaban pescado como dorado, surubí y corvina. Queremos que nuestros platos cuenten historias. El Lomi Taca Taca es un claro ejemplo de cómo la gastronomía puede preservar la tradición y la cultura local", explicó Vanessa.

Además, el menú ofrece opciones para todos los gustos, desde hamburguesas, platos de carne, hasta opciones vegetarianas como el Lomi Veggie. La calidad de los ingredientes y la originalidad en la preparación son la carta de presentación de Utan Restobar, que se ha ganado rápidamente el corazón de sus visitantes, tanto locales como turistas de otras regiones. Además, las picadas tienen nombres de árboles nativos del Paraguay y llama la atención su tradicional sopa de surubi y las empanadas de pescado.

Uno de los elementos más atractivos es su diseño arquitectónico, que permite disfrutar de diferentes ambientes. “Contamos con tres sectores, la barra principal, una platea con vista al río, y un área debajo del puente colgante, rodeada de mesas para grupos más grandes. Este último sector, particularmente, ofrece una vista increíble al río Tebicuary y es perfecto para aquellos que desean disfrutar de un almuerzo o cena en un ambiente relajado y rodeado de naturaleza”, contó la gerente.

El restobar también se destaca por su carta de tragos, donde las bebidas se disfrutan por su sabor y también por la historia que cada una encierra. El Trago Utan, uno de los más solicitados, ha ganado fama por su sabor refrescante y único. "Nuestro Trago Utan es una mezcla de ingredientes secretos que buscamos que representen nuestra identidad. Cada trago tiene su propio toque especial", comentó Vanessa.

Otro de los tragos más solicitados es el Trago Pescador, que evoca la tradición de los pescadores del río Tebicuary, y el Trago Mentiros, que tiene un toque de misterio y es ideal para aquellos que buscan una experiencia diferente.

A decir de Vanessa, este ha sido un año lleno de aprendizaje y satisfacciones. "Ha sido un proceso muy gratificante ver cómo la gente se conecta con el lugar, con nuestra propuesta, y con la comida. Estamos felices con la aceptación, y siempre buscamos mejorar y ofrecer algo nuevo", comentó la gerente.

El resto bar está al lado de las cabañas “Aroma de Verano” y los huéspedes tienen beneficios en el local. La popularidad ha sido tal que están preparando nuevos planes de expansión, incluyendo la incorporación de más opciones de alojamiento.

Utan Restobar se prepara para la Semana Santa, una de las épocas más demandadas para la visita al restaurante. "Sabemos que durante la Semana Santa la gente busca lugares tranquilos y especiales para compartir en familia. Estamos listos para recibir a todos aquellos que deseen disfrutar de nuestra propuesta", concluyó Vanessa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.