¡Vamos al Asunción Open Brunch!

(Por Nora Vega - @noriveg) Este sábado 17 de setiembre, te invitamos al Asunción Open Brunch, el primer festival al aire libre de gastronomía, arte y música en vivo. Ideal para ir con la familia, los amigos e inclusive con tu mascota. La cita es en Villa del Gallo: Manuel Pérez 550 c/ Juan de Salazar, a partir de las 11 horas.

Image description
Asunción Open Brunch será el sábado 17 de setiembre en Manuel Pérez 550 c/ Juan de Salazar.
Image description
Muchísimas ofertas gastronómicas deliciosas a partir de las 11 horas.

UN FESTIVAL ITINERANTE Y AL AIRE LIBRE

Asunción Open Brunch es un festival que pretende impulsar y dar visibilidad a los proyectos de jóvenes emprendedores del arte, la música y la gastronomía. La idea es que este evento ya forme parte del calendario cultural de la ciudad”, comentó Valeriano Romero, organizador principal.

“Estando en New York, tuve la oportunidad de conocer a organizadores del evento Smorgasburg, fue entonces que nacieron las ganas de imponer la actividad a Asunción, replicando estrategias y acciones de eventos como éste, en donde las principales atracciones son las diversas opciones gastronómicas y artísticas que ofrece”, expresó el organizador.

Y agregó “Este festival se realizará una vez al mes y busca ofrecer en cada edición una locación novedosa e interesante. Las próximas fechas serán octubre, noviembre del 2016, y marzo, abril y mayo del 2017”.

GASTRONOMÍA

“Les invitamos a probar nuestros deliciosos rolls de carne y de carne de soja, nuestra exquisita torta de avena, waffles y muchas opciones saludables”, indicó Jazmín Salinas, propietaria de Naturissima, que presentarán en el evento comidas dulces y saladas.

The Brooklyn Hotel tendrá una barra exclusiva con cinco tragos de autor. So Good estará presentando las famosas hamburguesas que prepara Mauri Duarte, mientras Il Forno della Nonna hará demostración de sus diferentes gustos de pizzas. La Bizteca tendrá una tentadora opción de carne a las brasas servida en un suculento sándwich.

Melamelone estará preparando deliciosas propuestas con trozos de frutas frescas de estación, más Watts, en una barra de jugos sin alcohol y Twins Bakery deleitará a todos con sus atractivos postres.

ARTE Y MÚSICA

Kerstin Guth y Edu Vago, expondrán sus obras y harán demostraciones de sus cuadros e ilustraciones. Y la artista plástica Eneide Boneu estará trabajando en vivo durante el festival.

NestorLó y los Caminantes se estarán lanzando oficialmente como grupo y Dalí aportará a la ambientación del lugar con sus buenísimos temas. También habrá un espacio dedicado a los niños con juegos, clases de yoga y ¡mucho más! El cierre de la noche estará a cargo de La de Roberto.

¡ADQUIRÍ TUS ENTRADAS YA!

Quienes quieran formar parte deben registrarse primero en la página web www.asuopenbrunch.com. El costo es de G. 50 000, con esto reciben un ticket que podrán canjear en los stands de los expositores por una de las opciones de brunch disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.