Veganoité aspira a ser uno de los mejores exponentes de la comida vegana en Paraguay

(Por NV) Veganoité es una marca que se diferencia por el estilo paraguayo de sus platos, ya que hacen desde la chipa mestiza hasta pizzas sin ingredientes de origen animal, para que la transición al estilo de alimentación plant based sea deliciosa y variada.

La marca Veganoité nació en el 2018, específicamente el 1 de noviembre, que se celebra el Día del Veganismo, pero antes ya habían hecho pruebas de los alimentos que querían ofrecer. “Tuvimos un renacer cuando un amigo se nos unió con ideas de crecimiento, fuerza y visión, por lo que decidimos cambiar el nombre a Veganoité porque transmite lo que hacemos: comida inspirada en la gastronomía paraguaya veganizada”, comentó Edith Balbuena, encargada del local.

Edith mencionó que los productos congelados se pueden adquirir en su local, al igual que los fast food nocturnos, además están en las apps de Monchis y PedidosYa. “El formato de venta es por redes sociales, a pesar que hay personas que se acercan directamente por ver el cartel, pero es la minoría”, dijo. “Sorprendentemente va en aumento ya que las personas quieren cambiar de hábitos y tenemos clientes muy fieles”, agregó.

El local hoy en día ya tiene una cocina profesional, proveedores fijos y la producción mensual es de 5.000 productos aproximadamente, según informó Edith. “Nuestra meta es cuadruplicar la producción ya que estamos gestionando todo para que en junio nuestros productos congelados estén en las mejores tiendas y supermercados. Queremos tener una sucursal de atención al cliente en la zona de Villa Morra, que sería un restaurante nocturno pequeño”, aclaró.

La estrella de la casa son las pizzas que tienen queso mozzarella de avena y ocho diferentes sabores, además el indiscutible pastel mandi'o y las hamburguesas de legumbres que vienen en cuatro sabores. “Desde las comidas típicas hasta las empanadas surtidas, coixiñas, milanesas, chorizos de distintos tipos, panchos, tenemos de todo y veganizado”, resaltó la encargada. Las personas que consumen Veganoité son variadas; por un lado están los adultos que son vegetarianos, y por otro, jóvenes veganos. “También las personas a las que les da curiosidad, prueban y les gusta, entonces se vuelven clientes fijos”, señaló.

Para Edith, el consumidor en nuestro país evolucionó bastante en los últimos años. “Ya no hay mucho estigma hacia la comida vegetariana, como que es solo para enfermos y otras opiniones negativas, por el contrario las personas leen más se informan y están abiertas a cambiar de hábitos por los animales, por su salud, por el planeta, ahí es donde nosotros entramos con fuerza demostrando lo delicioso y sencillo que es, facilitando muchísimas opciones para que no extrañen para nada la carne de animales”, indicó.

Finalmente, la encargada de anunció que los planes para el 2021 de Veganoité es dar a conocer la marca en los puntos de ventas por Asunción y ciudades aledañas. “El canal más fuerte sería el de los supermercados donde las personas en cualquier momento pueden adquirir nuestros productos congelados y tener en su propio congelador y lo mejor, comer cuando quiera”, finalizó.

Más datos
El local de Veganoité se encuentra en O'Leary 917 casi Piribebuy. Consultas y pedidos al teléfono (0992)578-368. Seguiles en el Facebook Veganoité Paraguay y en el Instagram @veganoitepy

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.