Wines & Spirits presentó lo nuevo de Navarro Correas: Selección del Enólogo Grand Assemblage

La nueva etiqueta Selección del Enólogo Grand Assemblage 2015, de la bodega mendocina Navarro Correas, fue presentada por Wines & Spirits en una cena maridaje dirigida por el sommelier Alejandro Sciscioli, celebrada en el restaurante Talleyrand del Shopping del Sol y en la cual participó el equipo de InfoNegocios.
 
 

Image description

Alejandro Sciscioli mencionó que este es un vino de gran complejidad aromática y taninos redondos, dulces, que aportan una textura sedosa dando un buen relieve en boca. “Cuenta con gran equilibrio entre alcohol, acidez y fruta. Su final es final prolongado. Combina bien con platos ricos en proteínas”, detalló.
 
También comentó brevemente su historia. Don Juan de Dios Correas plantó su primera vid en el año 1798 al pie de la Cordillera de los Andes. Siglos después, ya en 1974, don Edmundo Navarro Correas decidió comenzar a elaborar vinos bajo su propio nombre y creó una de las primeras líneas premium de Argentina. La finca ubicada en el distrito de Agrelo utiliza la tecnología al servicio de la calidad en sus 36 hectáreas dedicadas a la producción de vinos de mayor nivel.
 
El nuevo blend es un vino de color rojo rubí intenso, con destellos azules y negros, que posee un marcado aroma a frutas negras y notas de pimentón y pimienta negra. En la boca es voluminoso, con taninos bien marcados y dulces, con retrogusto de frutas y tostados. Se recomienda decantar previamente, a fin de airear el líquido y permitir la mejor expresión de sus características.
 
Esta botella está compuesta por uvas malbec (80%) y cabernet sauvignon (20%) provenientes del Valle de Uco, en Mendoza (Argentina), de maduración lenta, lo cual permite aromas y sabores más complejos. Ambas variedades fueron cofermentadas y, posteriormente, reposadas durante 18 meses en barricas de roble francés.
 
“Cada vino pasa 12 meses en barriles por 225 litros; luego se realiza el blend que sigue siendo añejado por seis meses más, para que finalmente sea embotellado y estibado por seis meses”, explicó Sciscioli, sommelier que cuenta con los niveles I y II del Wine & Spirit Education Trust.
 
Para acompañar las copas, el restaurante Talleyrand propuso una entrada de mollejas al verdeo; como opciones de fondo, raviolones de cordero y ojo de bife cubierto con queso y morrones asados; y de postre, un marquise de chocolate amargo con coulis de frutos rojos.
 
Más datos
 
Información sobre este producto está disponible en las cuentas oficiales de sus redes sociales: en Instagram @bodega_navarrocorreaspy y en Facebook.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).