Wines & Spirits presentó lo nuevo de Navarro Correas: Selección del Enólogo Grand Assemblage

La nueva etiqueta Selección del Enólogo Grand Assemblage 2015, de la bodega mendocina Navarro Correas, fue presentada por Wines & Spirits en una cena maridaje dirigida por el sommelier Alejandro Sciscioli, celebrada en el restaurante Talleyrand del Shopping del Sol y en la cual participó el equipo de InfoNegocios.
 
 

Alejandro Sciscioli mencionó que este es un vino de gran complejidad aromática y taninos redondos, dulces, que aportan una textura sedosa dando un buen relieve en boca. “Cuenta con gran equilibrio entre alcohol, acidez y fruta. Su final es final prolongado. Combina bien con platos ricos en proteínas”, detalló.
 
También comentó brevemente su historia. Don Juan de Dios Correas plantó su primera vid en el año 1798 al pie de la Cordillera de los Andes. Siglos después, ya en 1974, don Edmundo Navarro Correas decidió comenzar a elaborar vinos bajo su propio nombre y creó una de las primeras líneas premium de Argentina. La finca ubicada en el distrito de Agrelo utiliza la tecnología al servicio de la calidad en sus 36 hectáreas dedicadas a la producción de vinos de mayor nivel.
 
El nuevo blend es un vino de color rojo rubí intenso, con destellos azules y negros, que posee un marcado aroma a frutas negras y notas de pimentón y pimienta negra. En la boca es voluminoso, con taninos bien marcados y dulces, con retrogusto de frutas y tostados. Se recomienda decantar previamente, a fin de airear el líquido y permitir la mejor expresión de sus características.
 
Esta botella está compuesta por uvas malbec (80%) y cabernet sauvignon (20%) provenientes del Valle de Uco, en Mendoza (Argentina), de maduración lenta, lo cual permite aromas y sabores más complejos. Ambas variedades fueron cofermentadas y, posteriormente, reposadas durante 18 meses en barricas de roble francés.
 
“Cada vino pasa 12 meses en barriles por 225 litros; luego se realiza el blend que sigue siendo añejado por seis meses más, para que finalmente sea embotellado y estibado por seis meses”, explicó Sciscioli, sommelier que cuenta con los niveles I y II del Wine & Spirit Education Trust.
 
Para acompañar las copas, el restaurante Talleyrand propuso una entrada de mollejas al verdeo; como opciones de fondo, raviolones de cordero y ojo de bife cubierto con queso y morrones asados; y de postre, un marquise de chocolate amargo con coulis de frutos rojos.
 
Más datos
 
Información sobre este producto está disponible en las cuentas oficiales de sus redes sociales: en Instagram @bodega_navarrocorreaspy y en Facebook.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.