Xoxo Café & Resto: una cafetería de especialidad frente a la Costanera de Encarnación

(Por NV) Xoxo Café & Resto, más que una cafetería, es un punto de encuentro para la comunidad de Encarnación; un espacio de creatividad y conexión que cuenta con una atmósfera perfecta para trabajar, reunirse con amigos o simplemente disfrutar de un momento especial. El local propone un viaje sensorial y una experiencia inolvidable.

El emprendimiento nació en julio del 2020 de la mano de César López y Melisa Cristaldo. “Empezamos haciendo postres artesanales con mi esposa, desde nuestra casa. Ella trabaja en el sector hotelero en la ciudad y yo trabajaba en una multinacional. Terminábamos nuestra jornada laboral y, al atardecer, comenzábamos la producción de los postres, que incluían arroz con leche, pavé, brownie, entre otros dulces. En aquel entonces, desembarcaba en la ciudad la app de PedidosYa, con una promoción de tres meses gratis sin comisión, lo que nos ayudó bastante para poder vender y dar a conocer la marca”, comentó César.

Al cumplir su primer año, César y Melisa recibieron la propuesta de una alianza del Grupo Hotelero De La Costa SRL para abrir su primer local frente al hotel, pero no un local de postres, sino una cafetería de especialidad, un lugar único y acogedor para que sus huéspedes puedan disfrutar de un buen café, una rica comida y deleitarse con los postres.

"Comenzamos con un estudio de mercado y viajamos a Asunción para aprender todo sobre el mundo del café y el barismo, con el objetivo de especializarnos en este ámbito. El 18 de abril de 2022 iniciamos la primera palada y para julio de ese mismo año ya habíamos inaugurado nuestro local”, cuenta César.

Xoxo es un término que se utiliza mucho en los países de habla inglesa, la abreviación de hugs and kisses (abrazos y besos). “El término lo asociamos a nuestra marca ya que todo lo que se consume en Xoxo Café & Resto es un abrazo cálido y un beso dulce de sabores, desde los primeros postres que hacíamos en casa”, dijo el propietario.

A la hora de pedir

La carta es bien variada. Los cafés, que son de granos de especialidad de origen brasileño tostados en Asunción, son los más solicitados. También disponen de granos de origen boliviano y etíope, para los filtrados con cafeteras artesanales. Entre las opciones dulces para acompañar el café se destacan las medialunas, los croissants, las tortas y diferentes opciones de facturas. Los salados no se quedan atrás, entre ellos picadas, minutas, platos más elaborados de carne, pescado, pastas, y menú ejecutivo para almuerzos, entre otros.

Por su parte, Melisa manifestó que les enorgullece utilizar ingredientes de origen local, no en su mayoría, pero siempre tratan de apoyar a los productores de la región en la que se encuentran para garantizar así la frescura en cada plato. En la cocina actualmente trabajan tres personas: una cocinera principal y dos ayudantes.

"Contamos con algo único que ninguna otra cafetería de la zona ofrece: los métodos de filtrado de café artesanal, que preparamos directamente en la mesa del cliente utilizando cafeteras como la Chemex, V60, Prensa Francesa y Aeropress. Entre nuestros productos estrella se encuentran el sándwich de bondiola desmechada, el sándwich Xoxo 2.0, el mbeju volcán y nuestras chipitas cuatro quesos”, indicó César.

Un ambiente acogedor y relajante

El diseño del local fue obra de la arquitecta Yolanda Juvinel y el ingeniero Daniel Cristaldo. Ellos lograron crear un ambiente agradable y cómodo, con una vista increíble del río Paraná que ofrece atardeceres únicos a los comensales. Además, en el lugar se realizan eventos como catas de café y degustaciones, y ya se ha impartido el primer curso de barismo, actividades que otras cafeterías de la zona no ofrecen.

"Xoxo Café & Resto es un lugar donde nos especializamos en ofrecer una experiencia sensorial completa. Cada detalle, desde nuestra cuidada decoración hasta la suave música de fondo, está diseñado para hacerte sentir como en casa", mencionó Melisa.

La ubicación que tiene este local es única. Es la zona más concurrida, tanto en temporada alta como baja. Aquí se concentra gran parte de los negocios gastronómicos de la ciudad, ya que se encuentra al lado del Paseo Gastronómico. “Estamos sobre una avenida muy transitada y prácticamente donde hay mayor concentración de hoteles, y por ende de turistas”, sostuvo.

El local cuenta con tres sectores. Dentro del salón, hay espacio para 28 personas. También está disponible la vereda, ambientada para 30 personas, y por último la terraza, lugar preferido de los clientes, con capacidad para 60 personas. La temática del lugar es una combinación de estilo moderno con algunas decoraciones rústicas, con cuadros de fotografías del Encarnación de antes y destaca un mural hecho por un artista local.

Un emprendimiento que crece como la ciudad

“Encarnación es una ciudad que sigue creciendo. Actualmente ya contamos con un shopping que trae otras opciones gastronómicas y franquicias de grandes marcas. Además, la ciudad vecina (Posadas) está en un proceso de recuperación económica, y esperamos que pronto vuelvan a visitarnos como antes”, señaló la propietaria.

Y las ventas van en aumento, según informó César. “Este Q1 2024 cerramos con un aumento del 77% respecto al Q1 del año pasado, y el Q2 también proyectamos cerrar con una suba del 60% aproximadamente. En líneas generales, estamos proyectando cerrar un gran año”, destacó.

"Este año será uno de absoluto crecimiento, innovación y conexión con nuestros clientes. Estamos trabajando en la expansión de nuestro menú para introducir nuevos granos de otras regiones y estamos en plena conversación con tostadoras de Asunción para organizar eventos de degustación. Queremos ofrecer talleres de preparación de café, implementar programas de fidelización y mejorar la experiencia digital", anunció el propietario.

Más datos

La dirección del local es Doctor Rodríguez de Francia entre Cerro Corá y 14 de Mayo, Encarnación. Se pueden hacer pedidos desde el catálogo de WhatsApp (0982) 002-022 y desde el link clickparapedir.com/xoxo. Se puede encontrar este link en su perfil de Instagram @xoxo_cafeyresto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.