Y vos ¿dónde vas a festejar el Día de los Enamorados?

(Por NV) Como todos los años desde InfoNegocios preparamos una nota especial para que tengas a la vista las mejores opciones gourmet para pasar una hermosa velada en el Día de los Enamorados: la excusa perfecta para salir de a dos.

Amor entre viñedos

El Hotel Villa Morra Suites te ofrece una escapada romántica en un lugar mágico y te invita a vivir una experiencia entre viñedos. La cena por pareja tendrá un costo de G. 770.000 e incluye menú buffet, open bar de bebidas, música en vivo con la actuación de Steven Wu, foto de recuerdo para la pareja, regalos sorpresas y servicio de valet parking.

Si querés pasar aún mejor, podés optar por la cena más el alojamiento en la Suite Matrimonial, que incluye (además de la cena) chocolates y champagne, desayuno buffet y acceso a la piscina, jacuzzi y gimnasio. Los costos varían según la habitación que puede ser Ejecutiva o Superior. Informes y reservas al (021) 612-715 y (0985) 113-506.

Música en vivo y show de tango

La opción de la Terraza by Sheraton ofrece el menú finger food y como bebida habrá para ella un cocktail Red Kiwi Fairy y para él, un Golden Whisky. Esta propuesta está disponible toda esta semana a partir de las 18:00 y tiene un costo de G. 170 000 por persona (se extiende toda la semana hasta el 16 de febrero).

Y para celebrar, el 14 de febrero la Terraza by Sheraton recibirá a las parejas con un cóctel de bienvenida y, más tarde, los invitará a disfrutar de una cena buffet con open bar y la música a cargo del dúo acústico Sweet & Rebel. Al mismo tiempo se podrá disfrutar de la espectacular vista de la ciudad.

Por otro lado, el Sheraton Restaurante será el escenario ideal para celebrar esta importante fecha de manera romántica que comenzará con un cóctel de bienvenida, luego una cena servida más bebidas, además de buena música, show de tango y baile. El precio por persona, tanto de la terraza como el restaurante, es de G. 450.000. El costo del paquete de alojamiento en una habitación clásica y cena para dos personas es a partir de US$ 269 por pareja. Informes al (021) 617-7150.

Sushi que enamora

Sushi Pop cuenta con dos interesantes propuestas; una para consumir en el local que tiene un costo de G. 380.000 por pareja e incluye Langostinos rebozados, más tabla Black (30 unidades), dos gaseosas o aguas, un espumante Mumm 750 ml, brownie con helado y chocolates Vizzio.

El menú especial de delivery Love Black cuesta G. 259.000 y tiene Langostinos rebozados, más tabla Black (30 unidades), dos Freixenet o dos cervezas Corona y chocolates Vizzio. Por su parte, el Love Pop trae Rollitos primavera, más tabla Alaska (30 unidades), dos cervezas Corona o dos gaseosas más chocolate Vizzio al costo de G.179.000. Más información al (021) 237-8744.

Celebrar el día del amor con el delicado sonido del arpa paraguaya

El conocido arpista paraguayo Juanjo Corbalán estará realizando una presentación con varias canciones románticas acompañado del arpa durante la cena del Día de los Enamorados en Takuare'e Restó del Hotel Dazzler.

Como ya nos tiene bien acostumbrados, el chef José Torrijos una vez más estará preparando un delicioso menú para los enamorados. El costo de la cena es de G. 250.000 por persona. Para más información o realizar reservas pueden comunicarse al (0981) 540-711.

Además, el Dazzler Hotel Asunción dispone para el Día de los Enamorados un paquete que incluye alojamiento para dos personas, habitación ambientada, bouquet de flores, espumante, bombones, una joya de Juwel y perfume de Art Parfum. Todo esto a US$ 175. Si querés podés agregarle una cena en Negroni o bien en Takuare’e.

Menú de tres pasos

Negroni sushi bar – café bistro se prepara para una cena que tendrá inicio a las 20:00, con un menú de tres pasos: de entrada Crocante de masa Philo relleno de ricota, jamón serrano y nueces en espejo de crema de espinacas. Principales (a elección uno de los siguientes): Lomito vacuno en salsa de vino Malbec y espuma ahumada con nido de mandioca y vegetales, Salmón en costra de quinoa: con ensaladilla de choclo y camarones en leche de tigre, degustación de Sushi (Ebi Teri, Latino y Niguiri De Surubi Batayaki). Para finalizar postres degustación: Chesse cake de frutos rojos, Trifle de coco y Mini Pastel de chocolate. También cuentan con open bar que incluye bebidas sin alcohol, vinos, espumantes, whisky, cervezas y Negroni Cocktails.  

Para las 21:00 tienen previsto que canten Marcelo Gabriel y Sol Codas acompañados de su banda. El restaurante ubicado en el rooftop del Hotel Dazzler (terraza piso 15) tendrá obsequios de Fuschia, Freixenet y Alpino para las parejas que podrán disfrutar de la vista imponente de la ciudad. Informes al (021) 328-1118.

A la luz de la luna

Magia, música y romance es la propuesta de Aloft Asunción para que los enamorados puedan celebrar en un ambiente divertido y relajado. La experiencia ofrece una cena tipo buffet con variedad de platos fríos, calientes y una creativa selección de postres acompañado de un open bar de cervezas, espumantes y bebidas sin alcohol. El precio por persona es de G. 335.000.

Para quienes deseen alojarse, Aloft Asunción ofrece una opción especial para las noches del 13 y 14 de febrero con su paquete de hospedaje de US$ 89 IVA incluido. El costo incluye atenciones en la habitación de espumantes y chocolates, desayuno continental en el Nook, internet, gimnasio y acceso a la piscina en el Piso T, todo en base doble.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.