¿Ya probaste la cerveza Kunstmann?

(Por Nora Vega - @noriveg) Armin Kunstmann, fundador de la Cervecería Kunstmann, líder en el segmento craft/artesanal de Chile, estuvo presente en Paraguay continuando su programa de expansión regional, presentando tres deliciosas variedades. En esta nota te contamos más.

¡Damos la bienvenida a Kunstmann!
¡Damos la bienvenida a Kunstmann!

Armin Kunstmann, originario de Valdivia (Patagonia chilena) comentó que en 1989 con un viaje a Estados Unidos, se encontró con un libro sobre la elaboración de cervezas titulado The complete joy of home brewing (El placer de hacer cerveza casera). Esa fue la inspiración para comenzar las primeras pruebas junto a familiares y amigos en el garaje de su casa.

“Esta pasión nació por casualidad, como un hobbie. De manera artesanal comenzamos por la lager, la variedad más difícil de elaborar y fue así que en 1991, en el garaje de mi casa en Valdivia empezamos a vender la Kunstmann Lager”, expresó el fundador de la marca.

Esta cerveza fue elaborada siguiendo estrictamente el edicto de la pureza alemán de 1516 que establecía que las cervezas genuinas y de calidad debían elaborarse únicamente en base de cuatro ingredientes naturales: agua, cebada malteada, lúpulos y levaduras. “A esos ingredientes le sumo la pasión y la dedicación de todo el equipo humano que acompañó todo el proceso. Nuestro crecimiento fue a pasos agigantados y hoy día contamos con 14 variedades de cervezas que son exportadas a los principales países sudamericanos y a otros continentes”, expresó Kunstmann.

Cervecería Kunstmann se encuentra ubicada camino entre Valdivia y Niebla; a sólo 5 minutos del centro de la ciudad y junto a la fábrica de Cerveza Kunstmann. En un entorno privilegiado, rodeado de naturaleza y de donde se rescatan las mejores aguas puras y frescas, importantes para la elaboración de la buena cerveza Kunstmann.

Aquí ofrecen dos tours para que el turista se sumerja en el mundo de la cerveza, su historia y su elaboración. Sin duda, una experiencia fabulosa. “La misión de la cervecería es transmitir la pasión cervecera en un ambiente familiar en donde las personas pueden disfrutar de todas las variedades y conocer nuestro proceso de elaboración”, agregó Kunstmann.

En el año 2014, Kunstmann decide poner un pie firme al otro lado de la cordillera y es así como abrió las puertas de una nueva micro-cervecería en Bariloche, Argentina, un punto de referencia para todos los turistas que visitan este destino.

Esta empresa familiar no solamente tiene una fábrica que hasta produce su propio lúpulo (por ahora experimental) también fue propulsor en Valdivia de la tradicional Bier Fest, que rescata la tradición alemana y moviliza a toda la comunidad. El próximo evento se realizará del 26 al 29 de enero del 2017.

EN PARAGUAY PODÉS DISFRUTAR DE TRES DELICIOSAS PROPUESTAS

Torobayo: es una cerveza filtrada, color ámbar pálido, de estilo estándar Pale Ale. Presenta intensidad alta de aromas frutales a naranjas, duraznos, además de tostado y caramelo, su paladar es de cuerpo medio, su espuma llena la boca con mucha carga frutal y leve amargor, muy bien equilibrada y consecuente con sus aromas. Es ideal para acompañar con platos de complejidad media como crudos, preparaciones con pescados grasos crudos, carpaccios, tártaros, carnes blancas con salsa barbeche o salsas agridulces, carnes blancas con baja grasitud y sándwiches del tipo churrasco.

Gran Torobayo: es una cerveza filtrada súper premium tipo English Pale Ale, de color ámbar rojizo, brillante con alta graduación alcohólica debido a su alto extracto original. Es muy aromática con notas de frutas rojas y frutos secos además de toques a caramelo, su paladar es intenso, complejo y bien equilibrado, presenta un amargor medio-alto y debido a su balance entre malta y lúpulo pasa desapercibido, es una cerveza que llena la boca. Es ideal para consumirla con platos en base carne de cerdo, platos y ahumados tanto pescados como carnes a una temperatura de 11 a 13 grados.

Lager sin filtrar: es una cerveza súper premium, tipo lager con presencia de levaduras, afrutada, dotada de buen cuerpo y textura. El no filtrado marca sin duda un sabor más natural y contundente en esta lager; bien reposada entre sus lías. Así se respeta la forma tradicional de elaborar y se mantienen vivos determinados nutrientes. Lista para saborearla como recién sacada del estanque. Es excelente acompañando mariscos finos tipo camarones, calamares rebozados, quesos tipo gruyere.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.