Yakitori Club: pioneros en comida japonesa callejera en Paraguay (los asaditos con salsa teriyaki son una delicia)

(Por NV) Esta marca nació de la mano de Maki Kawano como un pequeño local al paso en donde, por primera vez en Paraguay, se pudo disfrutar de comida japonesa callejera; un concepto innovador y atractivo que conquistó a los comensales, tanto, que hoy ya cuenta con tres locales. En esta nota te contamos más sobre Yakitori Club.

Image description

Yakitori Club dio sus primeros pasos en octubre del 2010. Maki explicó que yakitori significa asadito de pollo. “Cuando abrimos el primer local, que queda sobre la avenida General Santos, solamente íbamos a vender asaditos con salsa Teriyaki. Tuvimos tanto éxito en la primera semana que tuvimos que implementar más sabores de asaditos”, dijo. 

El éxito fue rotundo, por lo que actualmente Yakitori Club ofrece cinco variedades de asaditos. “Agregamos recientemente al menú sushi y ya estamos con muchos pedidos”, anunció Maki. Este local se diferencia por ser pionero en vender comida japonesa en la zona y por ser comida callejera. “Ni se imaginaban la gente que una comida japonesa se vendía en la calle”, mencionó la propietaria.

El auge de Yakitori Club no se detuvo allí. La aceptación del público llevó a la apertura de una sucursal en el Paseo del Toto en Lambaré, un área que carecía de opciones gastronómicas orientales. Este nuevo restaurante, con capacidad para unas 80 y 100 personas, ofrece un ambiente agradable y al aire libre, rodeado de mucho verde, convirtiéndose en un lugar ideal para disfrutar de una variada oferta de platos japoneses. 

Además de los populares combos de sushi y los famosos asaditos con salsa Teriyaki, la marca amplió su menú para incluir arroz frito, fideo frito, pollo frito y el boom actual de la gastronomía japonesa: el ramen casero. La diversidad y calidad de su oferta gastronómica logró que consigan pronto una clientela fiel y satisfecha.

Esta marca también se destaca en el ámbito de los eventos, ofreciendo servicios para casamientos, fiestas de 15 años, cumpleaños y despedidas de soltera. En el local del Paseo del Toto, los cumpleaños son una celebración especial: el cumpleañero recibe una torta y una pequeña decoración, además de disfrutar de una promoción 2x1 en tragos, dependiendo de la cantidad de invitados.

“Hemos crecido mucho en estos años. Actualmente contamos con tres locales”, especificó Maki, quien planea seguir ampliando el menú y la presencia de marca dentro del mercado, con el objetivo de que más personas descubran y se enamoren de la comida japonesa. 

Como novedad, Yakitori Club cuenta con una tarjeta de cliente fiel, que suma puntos y pueden ser canjeados por premios directos. “Es una muestra más de nuestro compromiso con la satisfacción de nuestros clientes”, finalizó la propietaria.

Más datos

Los locales se encuentran sobre General Santos y Félix Bogado, Luis M Argaña y Porvenir en el Paseo del Toto y en el Food Park K-villa, en el barrio Villa Morra. Teléfonos (0993)388-100 y (0982)749-458. También cuentan con servicio de delivery. Encontrales en las redes sociales @yakitoriclub

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.