Znag: un emprendimiento nacional para que siempre tengas un snack saludable a mano 

(Por NV) Muchas personas están fuera de sus casas la mayor parte del tiempo y comer bien a veces es un gran desafío. La marca Znag surgió para responder a la necesidad de brindar una opción accesible para el consumo de frutas y de tenerlas siempre a mano como un snack saludable.

Image description
Image description
Image description

Es ideal para aquellas personas que buscan alimentarse saludablemente con alimentos mínimamente procesados. Es un producto para toda la familia, pensado también para celíacos y diabéticos. También es una excelente opción para ir introduciendo frutas que los niños rechazan en su versión fresca o para reemplazar alimentos azucarados.

En el año 2016, Lena Martínez Missen –encargada de la gerencia general y el área comercial– y su esposo, Marcos Caballero (que tiene a su cargo el soporte técnico de las instalaciones y equipos), pusieron en marcha Znag, unas frutas deshidratadas sin agregado de colorantes, conservantes ni azúcar y libre de gluten.

Los Znag vienen en la porción adecuada. Los productos están envasados en porciones de 25 gramos. ideales para cuidar el equilibrio de la alimentación. “Además contamos con banana deshidratada con chocolate sin azúcar y los rollitos de fruta deshidratada”, cuenta Lena.

“La fábrica está ubicada en Fernando de la Mora. Fue montada e instalada por mi esposo, que tiene experiencia en la industria. Cada uno de nosotros aporta a la empresa desde su área profesional y experiencia en el campo laboral, yo como nutricionista en el producto en sí y él como ingeniero”, comentó Lena.

Recientemente Znag recibió el “Premio a la Innovación 2019”, otorgado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), gracias a los rollitos de fruta deshidratada lograron salvar al menos 500 kilos de mango criollo. “Además del sabor mango, tenemos el rollito de banana con cacao y manzana con canela. Es una opción diferente de incorporar frutas en el día, ya sea como snack o como un postre naturalmente dulce, sin azúcar agregada”, resaltó la emprendedora.

Una marca comprometida con el medio ambiente

La búsqueda de minimizar el impacto ambiental y promover prácticas sustentables son valores agregados de la marca. “Así fue como surgieron los rollitos de fruta deshidratada, que nos permiten utilizar frutas en un punto bien maduro, en el que normalmente no son vendibles, aunque aún se encuentren aptas para el consumo, siendo su destino la basura”, explicó Lena.

Además de evitar que estas frutas vayan a la basura, nuevamente Lena y Marcos aprovechan los desechos orgánicos de la producción y elaboran abono orgánico, con lo que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación por mal disposición de estos desechos en el sistema ambiental, se reducen lixiviados y la proliferación de agentes patógenos.

Servicio de ecodelivery (en bicicleta) en Gran Asunción

“Nuestra marca es amigable con la salud y con el medio ambiente, así que recientemente lanzamos nuestra promo de delivery en bici con la idea de promover el uso de este medio de transporte y además beneficiar a jóvenes estudiantes universitarios que nos brindan el servicio”, indicó Leda.

La promoción consiste en un pack para el mes con posibilidad de entregar en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Lambaré y San Lorenzo. “De momento las entregas las realizamos solo los sábados. Fuera de esto, también realizamos envíos al interior del país”, anunció.

¡Tenés que probar! Los más vendidos son los tres mix de frutas deshidratadas: el mix de frutas tropicales (banana, piña, mango y mamón); el de piña, banana y coco y el mix de frutas (banana, pera, mango, mamón, piña, manzana roja, manzana verde).

¿Dónde se pueden encontrar estos productos?

Podés encontrarlos en Ser Sano, La tiendita de Masquelier, Fitway, La Marchante, Felicidad 412, Avviva, Restaurant Full House, Delicias Nutritivas Antioxidantes, Mk gym, Beef Shop de la Cooperativa Fernheim, Petrobras Centenario, La Herencia, La Juguería, La Granjita y en las cantinas del Centro Médico Bautista, La Costa y la Unidad de Medicina Familiar Martínez-Schmidt.

Leda comunicó que desde este mes estarán ingresando los productos a algunos supermercados de Gran Asunción y para el año próximo proyectan expandirse a otras ciudades. En cuanto a las novedades, para el 2020 la marca renovará su packaging y adaptándose al cambio climático implementarán un sistema de reciclado de agua.

El sueño de los propietarios de Znag es exportar frutas deshidratadas paraguayas por el mundo. Si querés conocer más sobre la marca llamá al (0981) 509-950 o escribí a znag.py@gmail.com. Facebook: Znag – Snack saludable. Instagram: @znag.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.