Adhesión de microempresas al IPS: Decreto N° 933/23, avanzando hacia la formalización

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) El Decreto 933/23 representa un paso significativo hacia la formalización de las Microempresas en Paraguay, que conforman el 94% de su tejido empresarial, permitiendo a sus propietarios y/o responsables y sus respectivos grupos familiares acceder a los beneficios de la seguridad social del IPS. Aquí le contamos de qué se trata.

Image description

El Instituto de Previsión Social (IPS) es la entidad encargada de administrar el sistema de seguridad social para trabajadores en relación de dependencia, los maestros del sector público y los trabajadores independientes que se adhieran al sistema. Por su parte, en Paraguay, de las 276.015 empresas activas que actualmente existen, el 94 % son microempresas, que totalizan 260.114. La adhesión de las microempresas al sistema de seguridad social del IPS, que permite a sus propietarios y/o responsables y su grupo familiar acceder a los beneficios que dicho sistema brinda, es un tema de gran relevancia, dada la importancia de estas empresas en la economía paraguaya.

Alcance del nuevo régimen del IPS para microempresas

El Decreto N° 933/23 reglamenta la Ley N° 5.741/16, “Que establece un Sistema Especial de Beneficios del IPS para los Microempresarios”.  De esta forma, con la inscripción de las Microempresas en el IPS, entendidas como aquellas formadas por hasta un máximo de 10 personas, donde el propietario o integrantes de su familia trabajan personalmente, con una facturación anual de hasta G. 500.000.000, sus propietarios y/o responsables, junto con su grupo familiar, pueden acceder al régimen de jubilación y seguridad social que brinda el IPS.

Según el Decreto N° 933/23, la incorporación de las microempresas al IPS será gradual y voluntaria hasta junio del 2028. Posterior a eso, las microempresas estarán obligadas a formar parte del sistema de seguridad social de la previsional.

Además, el Decreto N° 933/23 considera como propietario y/o responsable de una microempresa a: a) El Dueño, Titular o Propietario de ésta; b) El socio de la misma; o c) Su responsable.

Con el registro de una microempresa en el IPS, las personas citadas adquieren la calidad de asegurados titulares, y en consecuencia pueden registrar a su grupo familiar como beneficiarios del seguro social, conforme al artículo 1 de la Ley N° 2.263/03 y las disposiciones legales concordantes. En cuanto a las tasas de aportes, los microempresarios y su grupo familiar pueden acceder al sistema de seguridad social del IPS aportando mensualmente el equivalente al 23% del salario mínimo.

En cuanto a los beneficios, el IPS otorgará a los microempresarios y su grupo familiar las prestaciones contra riesgos, accidentes y enfermedades comunes o laborales, maternidad, invalidez, vejez y muerte, conforme a las disposiciones legales vigentes.

De la forma indicada, este avance representa un paso significativo hacia la formalización de las microempresas en Paraguay, que conforman el 94% de su tejido empresarial, permitiendo a sus propietarios y/o responsables y sus respectivos grupos familiares acceder a los beneficios de la seguridad social del IPS, contribuyendo así a la protección de sus trabajadores y al mismo tiempo de la población del país en general.

Sin embargo, es necesario continuar trabajando para simplificar los trámites de registro y acceso a los beneficios del IPS y proporcionar información clara y accesible a las microempresas sobre ello.

Inicio de la inscripción voluntaria y la Cédula Mipymes

La inscripción voluntaria de las microempresas al IPS comenzó el 15 de enero de 2024. Para poder inscribirse, las microempresas deben contar con la Cédula MIPYMES otorgada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Esta cédula certifica que las microempresas están completamente en regla. Si necesita información adicional, no dude en contactarnos

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.