Cinco elementos esenciales que no pueden faltar en tu contrato de locación

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Ante la complejidad de las transacciones inmobiliarias, un contrato de locación sólido y detallado es indispensable. Descubre los cinco elementos cruciales que garantizarán la seguridad jurídica y la claridad en cualquier acuerdo de alquiler.

Image description

Cuando se trata de alquilar una propiedad, ya sea que estés del lado del arrendador o del arrendatario, el contrato de locación es un documento crucial que protege los intereses de ambas partes. En el ámbito inmobiliario, un contrato completo y bien elaborado es la base para una relación sin sobresaltos. Aquí te presentamos los cinco elementos esenciales que todo contrato de locación debe contener:

1. Identificación de las partes involucradas

Un contrato de locación debe comenzar con la identificación clara de las partes involucradas: el arrendador (o propietario) y el arrendatario (o inquilino). Esto incluye nombres completos, direcciones actuales, números de identificación personal y cualquier otra información relevante que pueda ser utilizada para verificar la identidad de las partes. Esta sección establece quién es legalmente responsable del cumplimiento de las obligaciones del contrato.

2. Descripción detallada de la propiedad

El contrato debe describir detalladamente la propiedad que se está alquilando. Esto incluye la dirección exacta, las especificaciones del inmueble (número de habitaciones, baños, espacios de estacionamiento), y una lista de todas las áreas comunes y servicios asociados. Si la propiedad viene amoblada, es esencial incluir un inventario detallado de los muebles y electrodomésticos que se proveen y su condición actual.

3. Monto del alquiler, depósitos y otros cargos

Este apartado es vital para evitar malentendidos futuros. Debe estipularse claramente el monto del alquiler mensual, la fecha de pago, y las consecuencias de los pagos tardíos. Además, debe detallarse el monto del depósito de garantía y bajo qué condiciones será reembolsado al final del contrato. No olvides mencionar si hay otros cargos adicionales, como los de mantenimiento, servicios públicos o contribuciones comunales, o multas por atrasos en los pagos.

4. Duración del contrato y condiciones de renovación

Debe estar claramente establecido cuánto tiempo durará el contrato de locación y bajo qué términos se puede renovar. Esto incluye las condiciones de preaviso para la renovación o terminación del contrato por ambas partes. Además, es prudente incluir cómo y cuándo se puede ajustar el monto del alquiler, siguiendo la normativa vigente.

5. Cláusulas de uso y limitaciones

Es imprescindible que el contrato establezca lo que el inquilino puede y no puede hacer con la propiedad. Esto abarca desde las restricciones de uso (no actividades comerciales si es una vivienda, por ejemplo), las políticas sobre mascotas, hasta las normas de convivencia y uso de áreas comunes. Estas cláusulas deben ser claras para evitar daños a la propiedad o molestias a los vecinos.

Conclusión

El contrato de locación es más que un mero trámite; es la garantía de que propietarios e inquilinos puedan tener una relación armoniosa y respetuosa. Es difícil restarle importancia a cualquiera de estos cinco elementos para prevenir conflictos y asegurar una comprensión clara de los derechos y responsabilidades de cada parte. No dejes espacio a la ambigüedad y asegúrate de que tu contrato de locación sea claro, justo y conforme a las leyes de arrendamiento vigentes.

Recuerda que un contrato bien elaborado es un mapa que guía el viaje de la locación para ambas partes. Como siempre, la asesoría legal puede ser invaluable en la elaboración de este documento. Antes de firmar, asegúrate de comprender cada cláusula y de que estás de acuerdo con ella. La paz mental que proporciona un contrato bien hecho no tiene precio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.