Cinco elementos esenciales que no pueden faltar en tu contrato de locación

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Ante la complejidad de las transacciones inmobiliarias, un contrato de locación sólido y detallado es indispensable. Descubre los cinco elementos cruciales que garantizarán la seguridad jurídica y la claridad en cualquier acuerdo de alquiler.

Cuando se trata de alquilar una propiedad, ya sea que estés del lado del arrendador o del arrendatario, el contrato de locación es un documento crucial que protege los intereses de ambas partes. En el ámbito inmobiliario, un contrato completo y bien elaborado es la base para una relación sin sobresaltos. Aquí te presentamos los cinco elementos esenciales que todo contrato de locación debe contener:

1. Identificación de las partes involucradas

Un contrato de locación debe comenzar con la identificación clara de las partes involucradas: el arrendador (o propietario) y el arrendatario (o inquilino). Esto incluye nombres completos, direcciones actuales, números de identificación personal y cualquier otra información relevante que pueda ser utilizada para verificar la identidad de las partes. Esta sección establece quién es legalmente responsable del cumplimiento de las obligaciones del contrato.

2. Descripción detallada de la propiedad

El contrato debe describir detalladamente la propiedad que se está alquilando. Esto incluye la dirección exacta, las especificaciones del inmueble (número de habitaciones, baños, espacios de estacionamiento), y una lista de todas las áreas comunes y servicios asociados. Si la propiedad viene amoblada, es esencial incluir un inventario detallado de los muebles y electrodomésticos que se proveen y su condición actual.

3. Monto del alquiler, depósitos y otros cargos

Este apartado es vital para evitar malentendidos futuros. Debe estipularse claramente el monto del alquiler mensual, la fecha de pago, y las consecuencias de los pagos tardíos. Además, debe detallarse el monto del depósito de garantía y bajo qué condiciones será reembolsado al final del contrato. No olvides mencionar si hay otros cargos adicionales, como los de mantenimiento, servicios públicos o contribuciones comunales, o multas por atrasos en los pagos.

4. Duración del contrato y condiciones de renovación

Debe estar claramente establecido cuánto tiempo durará el contrato de locación y bajo qué términos se puede renovar. Esto incluye las condiciones de preaviso para la renovación o terminación del contrato por ambas partes. Además, es prudente incluir cómo y cuándo se puede ajustar el monto del alquiler, siguiendo la normativa vigente.

5. Cláusulas de uso y limitaciones

Es imprescindible que el contrato establezca lo que el inquilino puede y no puede hacer con la propiedad. Esto abarca desde las restricciones de uso (no actividades comerciales si es una vivienda, por ejemplo), las políticas sobre mascotas, hasta las normas de convivencia y uso de áreas comunes. Estas cláusulas deben ser claras para evitar daños a la propiedad o molestias a los vecinos.

Conclusión

El contrato de locación es más que un mero trámite; es la garantía de que propietarios e inquilinos puedan tener una relación armoniosa y respetuosa. Es difícil restarle importancia a cualquiera de estos cinco elementos para prevenir conflictos y asegurar una comprensión clara de los derechos y responsabilidades de cada parte. No dejes espacio a la ambigüedad y asegúrate de que tu contrato de locación sea claro, justo y conforme a las leyes de arrendamiento vigentes.

Recuerda que un contrato bien elaborado es un mapa que guía el viaje de la locación para ambas partes. Como siempre, la asesoría legal puede ser invaluable en la elaboración de este documento. Antes de firmar, asegúrate de comprender cada cláusula y de que estás de acuerdo con ella. La paz mental que proporciona un contrato bien hecho no tiene precio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.