Conferencia Latinoamericana de Arbitraje reunirá a expertos de 17 países y consolidará al país en el debate jurídico global

(Por NL) Asunción se prepara para convertirse en la capital del arbitraje. Del 24 al 26 de septiembre se celebrará la XV Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA 2025), el encuentro más importante de la región en esta materia, que reunirá a más de 70 expertos de 17 países y congregará a más de 500 participantes entre árbitros, abogados, empresarios y estudiantes.

 

Image description
Dr. José Moreno Rodríguez, presidente del CEDEP y directivo de la CLA 2025

El evento, organizado por el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) en el marco de sus 25 años de trayectoria, constituye una oportunidad magnífica para posicionar a Paraguay en el debate jurídico y empresarial internacional.

“El arbitraje es hoy el mecanismo normal de solución de controversias comerciales y de inversiones. Escuchar a los principales árbitros y especialistas de la región nos ayuda a comprender cómo debe llevarse adelante un arbitraje para que funcione mejor y, en consecuencia, también a fortalecer nuestro sistema de administración de justicia”, explicó en conversación con InfoNegocios el Dr. José Antonio Moreno Rodríguez, presidente del CEDEP y uno de los directores de la conferencia.

La CLA 2025 no solo convoca a juristas, pues durante tres días, se desarrollarán alrededor de cinco grandes eventos que abordarán temas de impacto transversal como lo son los contratos de inversión y construcción, infraestructura, daños en conflictos comerciales, intereses, ambiente y resolución de controversias vinculadas al cambio climático.

También se debatirá el papel de la inteligencia artificial en el arbitraje y cómo esta herramienta puede transformar la forma en que las empresas y los departamentos jurídicos gestionan disputas. “Es fundamental que las compañías sepan cómo manejar las cláusulas arbitrales en sus contratos. No se trata de un tema reservado a abogados: economistas, empresarios y estudiantes tienen mucho que ganar con este tipo de debates”, resaltó Moreno Rodríguez.

El Dr. Moreno Rodríguez destacó que la conferencia no se limita a la formación académica, sino que también ofrece un fuerte componente de networking. “Este es el lugar para estar, para cualquiera que forme parte del mundo de los negocios y las inversiones. Aquí habrá oportunidades de relacionamiento con protagonistas internacionales del arbitraje, pero también con colegas y empresarios locales”, aseguró.

La magnitud del encuentro lo convierte en una plataforma clave para mostrar al mundo lo que Paraguay tiene para ofrecer en materia de talento profesional y capacidad organizativa. “La CLA 2025 es un hito. Posiciona al país como protagonista en el ámbito del arbitraje internacional y dejará un legado duradero al inspirar a nuestra comunidad y generar nuevas oportunidades”, afirmó.

La organización de la conferencia coincide con los 25 años del CEDEP, institución que se ha consolidado como un referente en la promoción de debates académicos y jurídicos de alto nivel. “Desde nuestra fundación hemos trabajado para traer al país discusiones de impacto transformador. Esta conferencia es un paso más en esa misión y nos llena de orgullo mostrar que Paraguay está preparado para liderar estos espacios”, concluyó Moreno Rodríguez.

Quienes deseen participar pueden registrarse en https://www.clarbitraje.com/o seguir las redes oficiales de la CLA 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.