Contrataciones públicas y mipymes

(Por Diego Martín Verón de Ehreke Business Attorneys) La nueva ley de suministro y contrataciones públicas trae consigo algunos cambios en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que a las mismas le conviene conocer para acceder a éstos.

La Ley 7.021/22, que nos brindará un nuevo marco legal en materia de contrataciones públicas, fue promulgada el pasado diciembre, pero aún aguarda su decreto reglamentario para entrar en vigencia. No obstante, así como en artículos anteriores destacamos los principios rectores que se incorporaron, hoy queremos contarles sobre las modificaciones hechas para dar mayor participación a las micro, pequeñas y medianas empresas (las mipymes) en los procesos de compras públicas.

¿Qué son las mipymes?

Una cuestión no menos importante antes de empezar es repasar que son las mipymes. Según nuestra norma vigente, la Ley 4.457/12 “Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas” y sus Decretos de actualización de parámetros, las microempresas son aquellas formadas hasta por un máximo de 10 personas que facturan anualmente hasta Gs. 646.045.491. Por su parte, las pequeñas empresas son unidades económicas que facturan anualmente hasta G. 3.230.227.453, que ocupan hasta 30 trabajadores. Por último, las medianas empresas son las que tienen facturación anual de hasta G. 7.752.545.886 y ocupan hasta a 50 trabajadores.

Preferencias para las mipymes

Ahora, en cuanto a las ventajas para las mipymes, la nueva Ley 7.021/22 establece el Programa Anual de Contratación Pública con fomento para las mipymes. En ese sentido, contendrá los objetos de gastos y/o categorías del Catálogo de Bienes, Servicios, Consultorías y Obras Públicas destinados a la contratación preferente de mipymes, para lo cual se determinará una reserva de mercado anual para mipymes por entidad convocante, que deberá alcanzar el 20% en un plazo no mayor de cinco años de entrada en vigencia de la ley.

En ese marco, distingue dos categorías dentro de los procedimientos competitivos convencionales de contratación en base a la estimación de costos de los bienes o servicios: (i) las “Licitaciones Públicas”, que aplican para los procedimientos cuyos contratos superen los 5.000 jornales mínimos; y (ii) las “Licitaciones de Menor Cuantía”, cuando los valores de contratos sean equivalentes o menores a 5.000 jornales mínimos, que estarán reservadas preferentemente para las mipymes.

Quedará a cargo de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) reglamentar el empleo de este procedimiento para la contratación preferente con las mipymes, en los objetos de gastos y/o categorías del Catálogo de Bienes, Servicios, Consultorías y Obras Públicas. La Ley 7.021/22 también determina que en los procedimientos de contratación cuyo objeto sean obras, locaciones y consultorías, el vínculo será instrumentado mediante contrato, mientras que para bienes y servicios, bastará con la Orden de Compra o Servicios suscripta por el proveedor.

En cuanto a los procedimientos especiales de contratación, se introducen procedimientos que permitirán tutelar de mejor manera el interés público, como ser contrataciones en las cuales la participación se encuentra circunscripta a oferentes domiciliados en un departamento o municipio, o a la participación de organizaciones de la comunidad promovidas para la realización de los trabajos o la prestación de los servicios requeridos, o procedimientos dirigidos exclusivamente para las mipymes u otros grupos de interés vulnerables o bajo condiciones de protección social.

Requisitos generales y otras condiciones

Por supuesto, quienes participen en los distintos tipos de concursos bajo la Ley 7.021/22 deberán estar previamente registrados como proveedores del Estado e igualmente cumplir con todos los requisitos técnicos, financieros y formales requeridos tanto por dicha ley como por los respectivos pliegos de bases y condiciones para los llamados específicos.

Cuando sea dictado el Decreto Reglamentario de la Ley 7.021/22, tendremos mayor claridad sobre los parámetros a ser aplicados a fines prácticos para materializar los distintos mecanismos de incentivo a las mipymes que dicha ley trae, por lo que oportunamente ahondaremos en los detalles y condiciones que los reglamentos determinen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.