Derechos drag-along y tag-along en sociedades ¿De qué se trata?

(Por Federico Silva de  Ehreke Business Attorney) Si sos socio o accionista de una sociedad, mayoritario o no, ante eventuales ventas de participaciones, las cláusulas drag-along y tag-along pueden protegerte. Si vas a convertirte en socio o accionista, pueden perjudicarte. Te contamos de qué se trata

En un mundo globalizado y cada vez más competitivo, como el actual, es común ver la compra de empresas por otras, pasando a formar parte de un grupo mayor, como parte de una estrategia de crecimiento. Ahora, es importante que los socios o accionistas de las sociedades involucradas, mayoritarios o minoritarios, estén debidamente protegidos de darse el caso de venta de participaciones en la empresa. Ello puede lograrse mediante las llamadas clausulas drag-along o derecho de arrastre, para los socios mayoritarios, y tag-along o derecho de acompañamiento, para los socios minoritarios, que se incorporan a los estatutos de las sociedades, o a los acuerdos que los socios o accionistas firmen entre sí para regular su manejo. Si bien el tema suena complejo, ello no debe ser así. Aquí le explicamos cómo funcionan las cláusulas en cuestión, que pueden protegerle o incluso perjudicarle de adquirir participaciones en una sociedad que tenga las mismas.

Cláusula drag-along

La cláusula drag-along, o derecho de arrastre, protege a los socios o accionistas mayoritarios cuando van a vender participaciones a un tercero en una cantidad suficiente para que tome el control de la sociedad. Mediante la comunicación de la propuesta de transmisión, los socios mayoritarios que van a vender pueden forzar a los socios minoritarios a vender su participación en las mismas condiciones que ellos convinieron con el o los compradores, con lo cual la oposición o las exigencias de los socios minoritarios no pueden impedir una operación de renta global decidida por la mayoría. Este derecho puede moderarse mediante mecanismos que permitan a los socios minoritarios discutir o revisar el precio de venta, establecer limitaciones o garantías obligatorias si el pago no se hará al contado, o incluso retirarse de la sociedad, debiendo pagárseles al menos el valor de su participación según el último balance.

Cláusula tag-along

Por su parte, la cláusula tag-along, o derecho de acompañamiento, protege a los socios o accionistas minoritarios, permitiéndoles vender su participación en la sociedad cuando algún socio o accionista mayoritario decida enajenar la suya, uniéndose a la transacción o “acompañándola” en las mismas condiciones que el socio o accionista mayoritario que vende. También puede preverse que si los socios minoritarios no están de acuerdo con las condiciones de la venta se retiren de la sociedad, debiendo pagárseles al menos el valor de su participación según el último balance.

Operativa

En los dos supuestos, el socio o accionista mayoritario de una sociedad que tenga una oferta de compra de su participación debe transmitirla a los demás socios, con sus condiciones: (i) para obligar a los socios o accionistas minoritarios a vender su parte en las mismas condiciones o retirarse, en el primer caso; o (ii) para otorgar a los accionistas minoritarios la opción de vender su participación en las mismas condiciones, uniéndose a la transacción o retirarse, en el segundo. Ambos derechos deben ejercerse coordinadamente con el derecho de preferencia que el artículo 971 del Código Civil (CC) otorga a todos los socios o accionistas.

Efectividad

Los principios de la autonomía de la voluntad y de que lo pactado obliga (pacta sunt servandae), consagrados en los artículos 669 y 715 del CC, elevan a los acuerdos de voluntades convenidos entre las partes al rango de ley entre las mismas, debiendo ser cumplidos en la forma establecida de buena fe.

Por su parte, de acuerdo al artículo 973 del CC, el cesionario admitido como socio en una sociedad, como sucede con la compra de acciones o participaciones de otro socio, queda obligado respecto de la sociedad, de los otros socios o accionistas y de los acreedores como lo estaba el socio que cedió su parte, cualesquiera hayan sido las cláusulas de la transferencia. Así, el cesionario o comprador pasa a ocupar el lugar del socio cedente o vendedor, asumiendo el conjunto de obligaciones derivadas de los estatutos, adquiriendo y contrayendo todos los derechos y obligaciones del socio cedente en lo que respecta a su parte, convirtiéndose en un socio más.

Ante esto, si usted es socio o accionista de una sociedad con otras personas, con un paquete mayoritario o no, es importante incorporar cláusulas drag-along y tag-along ya sea a los estatutos o instituirlas mediante acuerdos de socios o accionistas, de forma que si su paquete es mayoritario y recibe una oferta de compra, pueda forzar a sus socios minoritarios a vender su parte en las mismas condiciones, sin que puedan negarse a ello, o si su paquete es minoritario y un accionista mayoritario recibe una oferta de compra, unirse o acompañar la transacción en las mismas condiciones, o incluso que quien no está de acuerdo con la transacción se retire de la sociedad. Como conforme a los artículos 669 y 715 del CC lo pactado obliga, y el comprador que entra con la compra toma el lugar del socio que sale conforme al artículo 973 del CC, si un socio minoritario se niega a vender su parte cuando se ejerce el derecho drag-along y no opta por retirarse puede ser obligado a vender mediante una acción de cumplimiento contractual, y si un comprador se niega a pagar al socio o accionista minoritario que aceptó unirse el mismo precio que paga al mayoritario por su participación cuando se ejerce el derecho tag-along, el comprador puede ser obligado de la misma forma, al volverse con la compra parte de los estatutos o del acuerdo de socios respectivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.