El trabajo formal crece, pero persisten sectores de difícil formalización (doméstico y mipymes)

(Por NL) La realidad laboral paraguaya refleja avances, pero también evidencia la necesidad de políticas más firmes en sectores históricamente rezagados. El empleo formal en Paraguay muestra avances significativos en los últimos años, alcanzando un récord histórico de 805.793 cotizantes en el Instituto de Previsión Social.

Image description

Según datos del Ministerio de Trabajo, este incremento representa cerca de 98 mil trabajadores más en apenas dos años, lo que constituye un paso importante en la formalización laboral.

Sin embargo, aún existen sectores con altos niveles de incumplimiento, donde la formalización sigue siendo un desafío. El viceministro de Trabajo, César Segovia, señaló en conversación con InfoNegocios que el empleo doméstico es el más crítico:

“El 94% del sector doméstico es informal, es decir, no está en la seguridad social y, en muchos casos, tampoco percibe el salario mínimo”, explicó. Esta situación responde tanto a la falta de conciencia sobre la importancia de los aportes como a la complacencia de algunos empleadores y trabajadores que acuerdan no pagar el IPS.

Otro segmento con serias dificultades es el de las micro y pequeñas empresas, donde la informalidad laboral se mantiene en niveles muy altos. “Los puntos críticos son el empleo doméstico y el sector de micro y pequeña empresa”, advirtió Segovia. También mencionó que sectores emergentes como la construcción y el comercio presentan avances, aunque de manera desigual.

En la construcción, el Ministerio trabaja junto con instituciones como Contrataciones Públicas y el MOPC para garantizar que las empresas adjudicadas cumplan con la seguridad social de sus trabajadores. En contraste, el sector agrícola se mantiene “más estacionado”, con pocas variaciones en la incorporación al sistema.

Uno de los retos más recientes es el trabajo en plataformas digitales, que aún no cuenta con una legislación específica en Paraguay. Actualmente, un proyecto de ley se encuentra en estudio en el Congreso, con la participación del Ministerio en su redacción.

Para fortalecer la fiscalización, el viceministro anunció la incorporación de más recursos humanos: “El Ministerio va a estar incorporando nuevos fiscalizadores con presupuesto ya asignado, lo que permitirá un control más efectivo en los sectores donde la informalidad es más alta”, aseguró.

Esta medida busca reforzar el trabajo en terreno y dar seguimiento a casos concretos, como ocurrió con el programa Hambre Cero, donde la intervención directa elevó la cantidad de trabajadores formalizados de 5.000 a más de 21.500 en pocos meses.

Segovia resaltó que la meta del Ministerio no es solo sancionar, sino también corregir las falencias:

“Priorizamos que se cumpla primero la normativa con el trabajador, que reciba su salario, que esté en la seguridad social, que tenga vacaciones. Si la empresa se niega, ahí sí aplicamos nuestro rol de policía laboral”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.