Empresa por Acciones Simplificadas (EAS), una opción para el emprendedor

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) La Empresa por Acciones Simplificadas, EAS, una nueva figura legal orientada a los emprendedores, otorga facilidades y ventajas en comparación a los tipos societarios tradicionales previstos actualmente en la legislación.

Image description

¿Qué es una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS)? La EAS es un nuevo tipo de persona jurídica creada por la Ley 6.480/20, que permite a los emprendedores de diversos rubros comerciales formalizarse como empresa mediante un trámite de constitución sumamente simple y gratuito. Esta figura legal no exige la pluralidad de accionistas, como los demás tipos de sociedades hoy existentes, lo que permite que se constituya por una sola persona, o sea como empresa unipersonal.  

Conveniencia patrimonial de la EAS

Cuenta con la ventaja de otorgar seguridad en los negocios sin involucrar el patrimonio personal de los accionistas en el giro comercial de la empresa, ya que la EAS establece la separación de la persona física de la persona jurídica, para que el patrimonio personal del o los accionistas permanezca protegido, debiendo la sociedad responder solo hasta el límite de su propio capital.

Por tanto, es ideal para las personas físicas que ejercen el comercio por sí y con un nombre de fantasía, con lo cual deben responder personalmente de forma ilimitada, permitiéndoles reorganizarse como empresa mediante una figura simplificada, segura y conveniente. 

Características principales

El trámite de constitución se realiza personalmente y en línea, sin necesidad de servicios de escribanía, a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), en cuya página web está disponible un formulario para la inscripción y el primer estatuto social estándar.

  • Se constituye en 72 horas, sin costo alguno.
  • Puede constituirse por una o más personas como accionistas, sin un capital mínimo. Los aportes en dinero o bienes pueden hacerse luego.
  • El accionista sólo responde hasta el límite de sus aportes comprometidos.
  • No necesita un directorio colegiado, bastando la designación de un representante legal, que puede ser un accionista.
  • La sindicatura es opcional.
  • No se requiere que la EAS se inscriba en el Registro Público de Comercio para iniciar sus actividades.
  • Las inscripciones en el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), y como contribuyente en el Ministerio de Hacienda son automáticas.
  • Todos los trámites, como constitución, asambleas, presentaciones anuales de declaraciones juradas de beneficiarios finales y otros, se realizan desde el portal del SUACE.
  • No se necesita publicar su creación o sus convocatorias de asambleas en un diario de gran circulación, ya que estas publicaciones se realizan sin costo en la página web del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Proceso de implementación y futuro de las EAS

Desde la creación de la EAS se implementaron reglamentaciones parciales sobre su funcionamiento, encontrándose en constante desarrollo por etapas a cargo del MIC y otras instituciones involucradas.

Actualmente, una EAS se constituye mediante un estatuto estándar, que permite estructurar libremente su composición accionaria y forma de administración. Asimismo, pueden convocarse asambleas ordinarias para tratar determinados puntos en el orden del día, o bien, comunicar transferencias de acciones.

Los Registros de Personas Jurídicas y de Beneficiarios Finales del Ministerio de Hacienda pueden actualizarse con un solo clic, de no haber cambios desde la última declaración.

Si bien aún están pendientes de reglamentación actos como: emisión de acciones y asambleas extraordinarias para modificar estatutos o transformar o fusionar la sociedad, para todo lo no previsto en la 6.480/20, aplican supletoriamente las normas de las sociedades anónimas del Código Civil y sus reglamentaciones. Por tanto, la EAS brinda las mismas prestaciones de las sociedades tradicionales, pero de forma más simple.

En conclusión, la figura de la EAS viene a revolucionar el mundo empresarial en Paraguay, como una alternativa de formalización que facilita el desarrollo de proyectos de pequeños y medianos emprendedores, con las ventajas que otorgan la simplificación y la centralización de los trámites online. Si bien aún está en desarrollo, es un producto altamente recomendable para determinados proyectos, especialmente para las pymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.