Empresas y sociedades en Paraguay: Un panorama amplio

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) En Paraguay, la regulación de empresas y sociedades constituye un pilar fundamental para el desarrollo económico y empresarial del país. Esta regulación es compleja y abarca una amplia gama de aspectos legales y regulatorios,  dentro de la cual las empresas deben operar, desde su constitución hasta su disolución, abarcando aspectos como la gobernanza corporativa, las obligaciones y derechos de los socios, y las normativas específicas aplicables a diferentes tipos de sociedades.

Image description

La regulación de empresas y sociedades en Paraguay

Para los emprendedores y empresarios, navegar por el marco legal puede ser desafiante, pero es esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad de los negocios. La regulación de empresas y sociedades no solo protege a los participantes del mercado, sino que también promueve un entorno empresarial justo, transparente y competitivo.

Constitución de empresas y elección del tipo de sociedad

El primer paso para cualquier emprendedor en Paraguay es decidir el tipo de entidad legal bajo la cual operará su negocio. La legislación paraguaya ofrece diversas formas jurídicas, siendo las más comunes y frecuentes la sociedad anónima (S.A.), la sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), y la Empresa por Acciones Simplificada (E.A.S.), cada una con sus propias características, ventajas y responsabilidades. La elección dependerá de varios factores, incluyendo el tamaño del negocio, el número de socios, el capital inicial disponible, y el nivel de responsabilidad que los socios están dispuestos a asumir.

Gobernanza corporativa y derechos de los socios

Una vez establecida la empresa, la gobernanza corporativa se convierte en un aspecto crucial para su operación exitosa. La gobernanza define cómo se toman las decisiones dentro de la empresa, estableciendo las responsabilidades de los directores y la junta directiva, y asegurando que los derechos de los socios sean protegidos. Las leyes paraguayas sobre empresas y sociedades estipulan claramente las normas para la celebración de asambleas, votaciones, y la distribución de dividendos, garantizando así un equilibrio entre la gestión eficaz de la empresa y la protección de los intereses de los socios.

Obligaciones legales y regulatorias

Las empresas en Paraguay deben cumplir con una serie de obligaciones legales y regulatorias, que incluyen la inscripción en el Registro Público de Comercio, la presentación de estados financieros anuales, y el cumplimiento de normativas fiscales y laborales. Estas obligaciones varían según el tipo de sociedad y el sector en el que opere la empresa, lo que requiere una comprensión profunda de la legislación aplicable para evitar sanciones y asegurar el funcionamiento legal de la empresa.

Normativas específicas por sector

Dependiendo del sector en el que opere, una empresa en Paraguay puede estar sujeta a regulaciones adicionales. Por ejemplo, las empresas financieras y de seguros están reguladas por la Superintendencia de Bancos, mientras que las empresas de telecomunicaciones están sujetas a la regulación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Estas normativas específicas del sector buscan proteger a los consumidores, asegurar la competencia leal y promover el desarrollo sostenible de cada industria.

Disolución y liquidación de empresas

Finalmente, el proceso de disolución y liquidación de empresas está meticulosamente regulado en Paraguay. Este proceso puede ser voluntario, por decisión de los socios, o involuntario, por incumplimiento de las obligaciones legales o por insolvencia. Las leyes paraguayas establecen el procedimiento para la liquidación de los activos de la empresa, el pago de deudas a los acreedores, y la distribución del remanente, si lo hubiere, entre los socios.

Conclusión

La elección correcta del tipo de sociedad, una sólida gobernanza corporativa, el cumplimiento de las obligaciones legales y regulatorias, y una comprensión de las normativas específicas del sector son fundamentales para operar dentro del marco legal paraguayo. A medida que Paraguay continúa desarrollándose como un centro económico en la región, la claridad y la adaptabilidad de su marco regulatorio serán clave para atraer y retener inversiones empresariales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.