La herencia en Paraguay y el derecho de colación

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) El derecho de colación de herencia es un concepto fundamental en el ámbito del derecho sucesorio. Este derecho garantiza que los herederos forzosos deben recibir una parte justa y equitativa de la herencia. La colación asegura que las donaciones hechas en vida por el causante (fallecido) a sus herederos sean tenidas en cuenta al momento de distribuir la herencia, buscando así alcanzar la igualdad entre los herederos.

Image description

Concepto de colación: La colación es la obligación que tienen los herederos forzosos de agregar a la masa hereditaria los bienes que hubieran recibido del causante en vida, a título gratuito, con el fin de realizar una distribución equitativa de la herencia. Esta figura busca evitar que algunos herederos se vean perjudicados por las donaciones que el causante realizó en vida a favor de otros herederos.

Herederos forzosos

En el contexto de la colación, es esencial definir quiénes son los herederos forzosos. Según el Código Civil Paraguayo, los herederos forzosos son:

1.      Los descendientes.

2.      Los ascendientes.

3.      El cónyuge supérstite.

Estos herederos tienen derecho a una porción legítima de la herencia, la cual no puede ser disminuida por donaciones hechas por el causante en vida.

Bienes sujetos a colación

No todos los bienes recibidos del causante en vida están sujetos a colación. Generalmente, los bienes que deben colacionarse son aquellos donados a título gratuito, como regalos y donaciones. Sin embargo, existen excepciones, conocidas como “Legados”. Sin embargo, los legados realizados a favor de herederos forzosos pueden estar sujetos a colación si así lo establece el testador en su testamento.

Proceso de colación

El proceso de colación se realiza durante la partición de la herencia. Es un proceso independiente al de la sucesión, pero lo afecta directamente. Los pasos principales son:

1.      Determinación de la Masa Hereditaria: Se determina el valor total de la herencia, incluyendo los bienes dejados por el causante y aquellos sujetos a colación.

2.      Declaración de Donaciones: Los herederos deben declarar las donaciones que recibieron en vida del causante.

3.      Valoración de Bienes: Se valora cada bien sujeto a colación al momento de la donación.

4.      Adición a la Masa Hereditaria: Los bienes sujetos a colación se agregan a la masa hereditaria para realizar una distribución equitativa.

5.      Partición: Se distribuye la herencia teniendo en cuenta los bienes colacionados, garantizando que cada heredero reciba su porción legítima.

Un dato importante a tener en cuenta es que la colación no impone (en principio) la obligación de devolver las donaciones recibidas. Lo que la colación persigue es principalmente establecer la existencia y el valor de las donaciones recibidas por los herederos, para luego utilizar dichos valores y calcular la partición de los bienes que no fueron donados. Solamente si la donación recibida por el heredero supera en valor a su parte de la herencia es que se procedería a la devolución de una parte (o todo) del bien para proceder a la partición de la herencia.

Implicaciones legales

La colación de herencia tiene varias implicaciones legales importantes:

1.      Protección de la Legítima: Asegura que los herederos forzosos reciban su porción legítima de la herencia, protegiéndolos de posibles actos de favoritismo del causante.

2.      Equidad entre Herederos: Promueve una distribución justa de la herencia, evitando conflictos entre los herederos.

3.      Transparencia: Fomenta la transparencia en la distribución de la herencia, ya que todos los herederos deben declarar las donaciones recibidas.

Excepciones y limitaciones

Existen ciertas excepciones y limitaciones al derecho de colación:

1.      Renuncia a la Colación: Los herederos pueden renunciar a su derecho de colación, siempre que lo hagan de forma expresa y por escrito.

2.      Prescripción: El derecho a exigir la colación puede prescribir si no se ejercita dentro de un plazo determinado.

Conclusión

El derecho de colación de herencia en Paraguay es un mecanismo esencial para garantizar una distribución equitativa de la herencia entre los herederos forzosos. A través de este principio, se busca proteger los derechos de los herederos y mantener la equidad en la partición de los bienes del causante. Entender y aplicar correctamente la colación es fundamental para evitar conflictos y asegurar que todos los herederos reciban lo que les corresponde por derecho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.