¿Por qué debería pensar en una planificación patrimonial?

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) Todos los dueños de empresas familiares quieren que su fortuna ayude a sus seres queridos en el futuro. Planifique con anticipación y su patrimonio perdurará a lo largo de generaciones.

Image description

Cornelius Vanderbilt (1794/1877) fue uno de los estadounidenses más ricos de la historia. Su fortuna a su muerte, construida en la industria del transporte ferroviario y marítimo, hoy equivaldría a aproximadamente US$ 200.000 millones. Poniendo esto en contexto, actualmente Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, tiene una fortuna de US$ 85.000 millones, lo que significa que la fortuna de Vanderbilt era más del doble. Cuando Vanderbilt murió, su hijo William heredó la mayor parte de la fortuna y casi la duplicó en 10 años.

A partir de ahí las cosas vinieron cuesta abajo. En solo unas pocas décadas, la fortuna se disipó y disminuyó tanto que ninguno de los descendientes de Vanderbilt permaneció entre los estadounidenses más ricos. Así, una de las fortunas más grandes de la historia de los Estados Unidos se redujo a una porción minúscula de lo que fue. ¿Qué sucede con las fortunas familiares y por qué las transiciones generacionales suelen fracasar, perdiéndose el sacrificio de años? Veamos porque y cómo evitar que esto le suceda a su patrimonio.

Falta de Planificación Patrimonial y pérdida de riqueza

Grandes empresas, como Samsung, Volkswagen, Toyota, Johnson & Johnson, Bimbo y muchas otras, por ejemplo, tienen origen y carácter familiar. Eso es motivo de orgullo y conforma su identidad. Son negocios que si bien generan riqueza para los accionistas miembros de una familia, también crean empleos, invierten en sus comunidades y su funcionamiento beneficia a la sociedad en general. En el mundo, dos de cada tres empresas son familiares y generan entre el 50 y el 80% de los empleos en la mayoría de los países. 

Paraguay no es la excepción. Sin embargo, uno de los grandes problemas que las empresas familiares enfrentan, con la consecuente pérdida de riqueza para sus dueños, está en la ausencia de un relevo generacional que permita que la empresa siga funcionando y creciendo. Nótese el ejemplo de Vanderbilt. Es necesario saber afrontar el traspaso de poderes y de negocios entre la generación que sale y la que entra sin afectar negativamente el funcionamiento y continuidad de la compañía mediante una adecuada planificación patrimonial. Su falta hace que ocho de cada 10 empresas familiares no lleguen a la tercera generación, quedando sus accionistas prácticamente con nada.

Por lo general, existen tres razones por las que los procesos de transmisión patrimonial fracasan:

(i)            Falta de confianza y comunicación entre los herederos, estando cada quien preocupado por su parte de la torta y luchando por una porción mayor o mejor.

(ii)          Los herederos no están preparados para las funciones y responsabilidades que conlleva heredar un patrimonio tan complejo como una empresa familiar, desconociendo sobre su funcionamiento y manejo.

(iii)        Del mismo modo, los herederos pueden no tener idea de adónde debe ir el dinero y para qué debe servir. Nadie está pensando a largo plazo en lo que es mejor para la empresa familiar y los bienes de la familia. Algunos pueden querer venderlos ya o cuando el mercado mejore, y otros conservarlos para siempre.

¿Pero qué hacer? 

A continuación, le damos algunos consejos para lidiar con la planificación patrimonial, que pueden facilitar la transición.

(i)            Prevea para cuando no esté. Muy poca gente tiene en cuenta esto. Si muere sin un testamento, un fideicomiso testamentario o sin haber hecho una partición anticipada, todos sus bienes, incluidos las acciones de su empresa, van a distribuirse por igual entre sus descendientes en su sucesión. Esto puede perjudicar la continuidad de sus negocios a lo largo de las generaciones. Aún si cuenta con un plan para sus activos luego de su muerte, si el mismo no fue redactado según la ley puede ser declarado nulo. Por tanto, debe contar con la adecuada asesoría legal en el diseño y estructuración de este plan 

(ii)           Hable con sus herederos: discuta sus detalles financieros con sus herederos. La muerte es algo de lo que no nos gusta hablar, pero llegará, por lo que debe asegurarse que sus herederos conozcan los detalles de su patrimonio para manejarlo cuando ya no esté.

(iii)         Involucre a sus herederos: si tiene una empresa familiar, lo ideal es que las personas llamadas a sucederle se involucren en el negocio desde temprano, aprendan de usted y participen en una transición progresiva y coordinada en su manejo para cuando no esté. Esto por ejemplo puede lograrse implementando un protocolo familiar, con asistencia legal especializada, determinando los roles de cada integrante de la familia en relación a la empresa, su participación en ella y el programa para el relevo generacional. 

(iv)         Organice sus documentos: tenga todos los documentos vinculados a sus activos, como su empresa, inmuebles y otros bienes en un solo lugar seguro, etiquételos claramente e informe a sus herederos dónde se encuentran. Su abogado debe tener sus instrucciones para el día que no este y copia de los documentos vinculados a la planificación patrimonial que se hayan elaborado. 

(v)           Construya un equipo: ayude a construir una relación entre sus herederos y las personas involucradas en sus negocios, consistente por ejemplo en su asesor financiero, su abogado de confianza y su encargado de contabilidad. Con ello sus herederos sabrán a quién acudir si las cosas se complican. También los ayudará a prepararse para lo que se supone que deben hacer una vez que reciban la herencia. 

¿Qué tienen en común todas estas cosas?

Comunicación. Hablar con las personas involucradas en sus negocios asegurará que todos entiendan sus roles. No importa si tiene una pequeña empresa o un imperio multimillonario. Todos los dueños de empresas familiares quieren que su fortuna ayude a sus seres queridos en el futuro. Que su legado no termine como el de Vanderbilt. Planifique con anticipación y su patrimonio perdurará a lo largo de generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.