Quiero emprender ¿Por dónde empiezo?

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Emprender en Paraguay y crear una empresa es todo un desafío reservado para los más valientes. Asumiendo que ya tienes el producto/servicio definido para tu emprendimiento, aquí te damos una guía rápida y práctica para empezar la aventura de emprender tu propio negocio.

Image description

Volverse un emprendedor en Paraguay y crear una empresa puede ser bastante desafiante, sobre todo cuando enfrentamos la burocracia reinante del sistema. Aquí una guía rápida: 

Creación de una empresa (EAS – SRL – SA)

Crear un vehículo legal de tipo sociedad debe de ser el primer paso de todo emprendedor. El tipo societario que más se ajusta al emprendimiento (EAS – SRL – SA) dependerá de varios factores, los cuales deben ser cuidadosamente analizados con asesores legales y contables para elegir el tipo social óptimo en términos tributarios y legales. Una vez seleccionado el tipo social, se debe elegir el nombre de la sociedad, el cual no puede coincidir (obviamente) con ninguna denominación existente.

 Inscripción y registro ante las autoridades pertinentes (SET + MT + IPS + ABT)

Una vez constituida la sociedad, corresponde obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC) de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) de manera inmediata, no solo a los efectos de poder emitir facturas, sino también para evitar las multas por contravención que la ley tributaria impone por registro tardío de la sociedad en el sistema tributario.

Los próximos pasos importantes para las empresas incluyen su registro ante el Ministerio del Trabajo (MT), quien supervisará el cumplimiento de sus obligaciones laborales, ante el Instituto de Previsión Social (IPS), que percibe el aporte obrero-patronal, ante la Abogacía del Tesoro (ABT), quien ejercerá la fiscalización de los actos de los órganos de gobierno de la sociedad, ante el Registro de Beneficiarios Finales dependiente del Ministerio de Hacienda, así como también ante la municipalidad de la ciudad en donde se vaya a operar, a los efectos de obtener la patente municipal, la cual será requisito fundamental para actuar en el comercio y en el sistema financiero (como podrás notar, la burocracia es mucha e importante).

Apertura de cuenta bancaria

La apertura de una cuenta bancaria debería de estar entre las prioridades más altas de cualquier emprendimiento. La capacidad de utilizar el sistema financiero de plaza para operar en el comercio es una necesidad básica de toda empresa que tenga intenciones de crecer y desarrollarse. Tener cuenta bancaria ayuda inmensamente a la formalización y al orden de las finanzas del emprendimiento, además de facilitar el acceso al crédito, así como a los demás beneficios que el sistema en general y el banco en particular pueden ofrecer para sus clientes. 

Registro de marca

El nombre y el logo de tu emprendimiento serán los distintivos que darán identidad a tu empresa. Registrar la marca resultará esencial para proteger esa identidad, así como el patrimonio de tu emprendimiento en general. Con el registro de marca podrás reclamar la exclusividad de tu nombre y de tu logo registrados, y con ello podrás impedir que otras personas o empresas comercialicen sus productos o servicios con nombres o logos idénticos o similares al tuyo. 

Presencia en internet

Tener presencia en internet hoy día es algo crítico para cualquier emprendimiento. Es la carta de presentación de tu empresa. Una web que pueda ser ubicada desde un buscador como Google, con información de contacto, imágenes de tu emprendimiento y detalle de tus productos y/o servicios es de vital importancia para todo emprendimiento que busque un espacio válido en donde exhibir sus productos y/o servicios de manera práctica y viable. Las opciones son muchas, aunque lo recomendable siempre es una combinación entre página web y redes sociales 

Asesoría técnica contable y legal

Los libros contables y societarios de una empresa, y los contratos comerciales y laborales que la misma suscriba son su espina dorsal. Son los andamios invisibles que van a sostener la estructura corporativa para que la empresa pueda cumplir con su objeto y alcanzar sus metas de una manera ordenada y sostenible.

A ese efecto, el aporte de los profesionales contables y legales es esencial. Contar con el asesoramiento de contadores y abogados para tomar decisiones de naturaleza contable, tributaria y legal es de vital importancia para todo emprendedor.

Resulta altamente recomendable que el emprendedor enfoque sus energías en la creación del producto y/o servicio que es el centro de gravedad de su emprendimiento, y descanse los temas contables y legales en asesores de su confianza que estén capacitados al efecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.