Radicación de extranjeros en Paraguay: Oportunidades para inversionistas bajo la Ley 6.984/22 De Migraciones

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) Paraguay hoy es un destino atractivo para extranjeros que buscan nuevas oportunidades de residencia e inversión. Aquí exploramos las opciones migratorias disponibles para extranjeros interesados en establecerse en Paraguay y aprovechar sus ventajas económicas y fiscales

Image description

En los últimos años Paraguay fue emergiendo como un destino atractivo para extranjeros que buscan residir e invertir en el país, gracias a su economía en crecimiento, estabilidad política y beneficios fiscales. En este contexto, la Ley 6.984/22 “De Migraciones” establece un marco legal claro y accesible para la radicación de extranjeros, ofreciendo diferentes modalidades de residencia que se adaptan a diversas necesidades y perfiles, especialmente para aquellos interesados en inversiones.

Tipos de permisos de residencia en Paraguay

La Ley 6.984/22 establece varios tipos de permisos de residencia para extranjeros: residencia espontánea u ocasional; residencia temporal; y residencia permanente. Cada categoría tiene requisitos específicos y ofrece diferentes beneficios.

(i)            Residencia espontánea u ocasional: Esta modalidad está destinada a extranjeros que desean permanecer en Paraguay para desarrollar actividades ocasionales, remuneradas o no, por un plazo de noventa días prorrogable por el mismo periodo. Esta categoría está diseñada para aquellos que no buscan establecerse de manera permanente ni involucrarse en el mercado laboral local.

(ii)           Residencia temporal: Esta modalidad es ideal para aquellos extranjeros que desean permanecer en Paraguay por un período limitado, ya sea para realizar actividades laborales, comerciales o de estudio. La residencia temporal se otorga por un plazo máximo de dos años con posibilidad de renovación por otro periodo igual, y da acceso a la obtención de la cédula de identidad paraguaya por el mismo periodo. Salvo que la persona pueda demostrar que va a hacer una inversión de aproximadamente US$ 70.000 en Paraguay, es un requisito previo para obtener la residencia permanente.

(iii)         Residencia permanente: La misma es la opción para aquellos extranjeros que desean establecerse indefinidamente en Paraguay, con acceso a la obtención de la cédula de identidad paraguaya. Para obtenerla, salvo que se pueda demostrar que se hará una inversión de aproximadamente US$ 70.000 en el país, se requiere haber residido legalmente en éste por al menos dos años bajo la residencia temporal. Además, el solicitante debe demostrar medios económicos suficientes para mantenerse a sí mismo y a su familia, si corresponde, lo cual puede incluir ingresos por inversiones, trabajo o pensiones.

Beneficios para inversores extranjeros

Paraguay ofrece una serie de incentivos para atraer inversión extranjera. Entre estos se incluyen:

(i)                Exenciones fiscales en la importación de maquinaria y equipos necesarios para la inversión, de cumplirse con las exigencias de la Ley 60/90;

(ii)              Tratamiento fiscal preferencial para ciertos sectores estratégicos;

(iii)             Acceso a mercados regionales gracias a su membresía en el Mercosur junto con Brasil, Argentina y Uruguay, que permite la libre circulación de bienes y servicios entre los países miembros; y

(iv)             Además, la estabilidad macroeconómica de Paraguay, junto con su bajo costo de vida y una tasa impositiva competitiva, hace que el país sea un destino atractivo para la inversión extranjera.

Conclusión

De esta forma, la Ley 6.984/22 “De Migraciones” representa un esfuerzo significativo por parte de Paraguay para facilitar la radicación de extranjeros, especialmente aquellos interesados en invertir en el país. Al ofrecer un marco legal claro y beneficioso, Paraguay se posiciona como una opción cada vez más atractiva para inversores que buscan nuevas oportunidades en América Latina. La flexibilidad en los tipos de permisos de residencia y los beneficios económicos asociados refuerzan el compromiso del país con la apertura al capital extranjero y la diversificación de su economía. Ahora, para los interesados en aprovechar estas oportunidades, es esencial contar con asesoramiento legal adecuado para adentrarse en el proceso de solicitar el permiso de residencia adecuado y aprovechar al máximo los beneficios disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.