Radicación de extranjeros en Paraguay: Oportunidades para inversionistas bajo la Ley 6.984/22 De Migraciones

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) Paraguay hoy es un destino atractivo para extranjeros que buscan nuevas oportunidades de residencia e inversión. Aquí exploramos las opciones migratorias disponibles para extranjeros interesados en establecerse en Paraguay y aprovechar sus ventajas económicas y fiscales

Image description

En los últimos años Paraguay fue emergiendo como un destino atractivo para extranjeros que buscan residir e invertir en el país, gracias a su economía en crecimiento, estabilidad política y beneficios fiscales. En este contexto, la Ley 6.984/22 “De Migraciones” establece un marco legal claro y accesible para la radicación de extranjeros, ofreciendo diferentes modalidades de residencia que se adaptan a diversas necesidades y perfiles, especialmente para aquellos interesados en inversiones.

Tipos de permisos de residencia en Paraguay

La Ley 6.984/22 establece varios tipos de permisos de residencia para extranjeros: residencia espontánea u ocasional; residencia temporal; y residencia permanente. Cada categoría tiene requisitos específicos y ofrece diferentes beneficios.

(i)            Residencia espontánea u ocasional: Esta modalidad está destinada a extranjeros que desean permanecer en Paraguay para desarrollar actividades ocasionales, remuneradas o no, por un plazo de noventa días prorrogable por el mismo periodo. Esta categoría está diseñada para aquellos que no buscan establecerse de manera permanente ni involucrarse en el mercado laboral local.

(ii)           Residencia temporal: Esta modalidad es ideal para aquellos extranjeros que desean permanecer en Paraguay por un período limitado, ya sea para realizar actividades laborales, comerciales o de estudio. La residencia temporal se otorga por un plazo máximo de dos años con posibilidad de renovación por otro periodo igual, y da acceso a la obtención de la cédula de identidad paraguaya por el mismo periodo. Salvo que la persona pueda demostrar que va a hacer una inversión de aproximadamente US$ 70.000 en Paraguay, es un requisito previo para obtener la residencia permanente.

(iii)         Residencia permanente: La misma es la opción para aquellos extranjeros que desean establecerse indefinidamente en Paraguay, con acceso a la obtención de la cédula de identidad paraguaya. Para obtenerla, salvo que se pueda demostrar que se hará una inversión de aproximadamente US$ 70.000 en el país, se requiere haber residido legalmente en éste por al menos dos años bajo la residencia temporal. Además, el solicitante debe demostrar medios económicos suficientes para mantenerse a sí mismo y a su familia, si corresponde, lo cual puede incluir ingresos por inversiones, trabajo o pensiones.

Beneficios para inversores extranjeros

Paraguay ofrece una serie de incentivos para atraer inversión extranjera. Entre estos se incluyen:

(i)                Exenciones fiscales en la importación de maquinaria y equipos necesarios para la inversión, de cumplirse con las exigencias de la Ley 60/90;

(ii)              Tratamiento fiscal preferencial para ciertos sectores estratégicos;

(iii)             Acceso a mercados regionales gracias a su membresía en el Mercosur junto con Brasil, Argentina y Uruguay, que permite la libre circulación de bienes y servicios entre los países miembros; y

(iv)             Además, la estabilidad macroeconómica de Paraguay, junto con su bajo costo de vida y una tasa impositiva competitiva, hace que el país sea un destino atractivo para la inversión extranjera.

Conclusión

De esta forma, la Ley 6.984/22 “De Migraciones” representa un esfuerzo significativo por parte de Paraguay para facilitar la radicación de extranjeros, especialmente aquellos interesados en invertir en el país. Al ofrecer un marco legal claro y beneficioso, Paraguay se posiciona como una opción cada vez más atractiva para inversores que buscan nuevas oportunidades en América Latina. La flexibilidad en los tipos de permisos de residencia y los beneficios económicos asociados refuerzan el compromiso del país con la apertura al capital extranjero y la diversificación de su economía. Ahora, para los interesados en aprovechar estas oportunidades, es esencial contar con asesoramiento legal adecuado para adentrarse en el proceso de solicitar el permiso de residencia adecuado y aprovechar al máximo los beneficios disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.